
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El gobierno nacional junto a los gobernadores de Jujuy Gerardo Morales y de Río Negro Arabela Carreras, analizaron la situación de la pandemia en estas dos provincias. El resultado no es nada alentador, por el fuerte crecimiento de casos positivos que se generaron en el último mes y genera preocupación en las autoridades sanitarias.
JUJUY01 de septiembre de 2020
El Expreso de Jujuy
El ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid, informó que el sistema de salud de la provincia mantiene un promedio de ocupación de 95 por ciento de las camas críticas con pacientes contagiados de coronavirus, en el marco de la lucha por la pandemia.
Una de las jurisdicciones del país más afectada por la cantidad de casos positivos de Covid-19 aun no logró aminorar los efectos de la enfermedad, que se mantiene hace poco más de un mes con casi una ocupación plena de pacientes graves que requieren terapia intensiva.
“La ocupación no ha variado y estamos casi con un promedio del 95 por ciento de ocupación”, reveló el funcionario provincial, al indicar que “más allá de los acuerdos” con las clínicas de la provincia que “sumaron” nuevas plazas, “no te alcanzan las camas”, reconoció.
En ese marco Bouhid señaló en una teleconferencia de prensa que “es muy complicada la situación epidemiológica y eso hace que las camas criticas estén casi siempre ocupadas”, al reiterar el porcentaje de ocupación.
Más adelante detalló que el sector público cuenta con “120 camas de terapia intensiva”, al tiempo que “se sumaron 96 camas del sector privado”, además que se “fue a buscar 60 camas en las localidades de Libertador San Martín y San Pedro y tampoco alcanzaron”, sostuvo.
“Las camas no van a alcanzar si no cortamos la circulación”, manifestó, en relación a los casos reportados, que “viene bajando en Libertador, se amesetó en Perico pero sigue subiendo en San Pedro y la capital donde hay mucha más población”, advirtió.
El titular de la cartera de salud dijo que “claramente la situación en complicada”, es por ello que apeló a la responsabilidad de los ciudadanos que “deben quedarse en sus casas”, porque hay “una parte que le queda a la sociedad”, sostuvo.
Por otra parte, hizo alusión a un reclamo que llevaron a cabo enfermeros y enfermeras de la primera línea de lucha contra el coronavirus, quienes denunciaron la falta de pago de salarios desde el mes de marzo.
Bouhid se comprometió a solucionar los puntos planteados durante esta semana para saldar los meses de sueldos adeudados de al menos 56 enfermeros y enfermeras que cumplen funciones en el hospital San Roque de la capital jujeña.
“Esta semana cobrarán los meses de marzo y abril y lo que está pendiente de junio y julio se les dará un adelanto y se terminarán los trámites administrativos de lo que fue un problema puntual”, del centro de salud antes nombrado.
La provincia de Jujuy registra casi 8 mil casos de coronavirus y con una curva de contagios ascendente desde mediados de junio acentuada en julio y agosto, lo cual puso al sistema de salud al borde del colapso por la falta de camas críticas y de recurso humano especializado, especialmente terapistas.
Frente a las carencias, la Nación envió profesionales médicos (terapistas, epidemiólogos, sanitaritas) en tres ocasiones, igualmente como es un recurso escaso permanentemente se contratan especialistas de otras provincias para paliar la emergencia; mientras la provincia también buscará acordar el arribo de “más de 200 médicos clínicos” para ampliar la atención en telemedicina.
Asimismo, se llevan adelante operativos “puerta a puerta” con personal de APS para buscar pacientes sintomáticos en los barrios de San Salvador de Jujuy y San Pedro, especialmente, donde se vienen registrando altos índices de contagios.
Por otra parte, el Comité Operativo de Emergencia provincial informó que por la aparición de nuevos casos en La Quiaca, la localidad fronteriza se suma desde hoy a los departamentos Ledesma y San Pedro y a las ciudades de San Salvador de Jujuy, Palpalá y Perico como "zona roja" de la provincia. El resto de la provincia está en "zona amarilla" por sus condiciones sanitarias.
Igualmente, en toda la provincia a pesar de encontrarse en Fase 1 del aislamiento se flexibilizaron actividades comerciales, gastronómicas y deportivas con nuevos protocolos sanitarios.
Rio Negro complicada
Según el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) dictado hoy por el presidente Alberto Fernández respecto a la situación en Río Negro por coronavirus, indica que esa provincia "continúa con localidades con transmisión comunitaria", con "aumento en la velocidad" de contagios y con municipios más afectados como General Roca y Bariloche, aunque esta última en menor medida, y brotes en localidades no afectadas previamente como Viedma y Conesa".
"Hace una semana que se observa una ocupación de camas, provincial, de 80%, con saturación del sistema de salud en el departamento de General Roca", menciona el DNU 740/2020, publicado hoy en el Boletín Oficial.
Río Negro alcanzó los 1.887 casos activos de coronavirus mientras las zonas más afectadas son el Alto Valle, el departamento de General Roca que contiene a 14 municipios y, por otro lado, en la zona cordillerana Bariloche aparece segunda en la curva de las ciudades con más contagiados.
Además, el comité de Crisis de Villa Regina emitió un parte extraordinario donde manifiesta que la ocupación de camas, tanto en el hospital como en la Clínica Central, es total y se define el concepto de cama como respirador, monitor, bomba de infusión y personal capacitado para manejar el equipamiento.
Por otro lado, tras 163 días sin coronavirus, el intendente de Sierra Grande confirmó el primer caso positivo, lo que originó el inmediato aislamiento de 39 personas.
A partir de esta situación, desde anoche y por 7 días regirán nuevas medidas sanitarias establecidas por el Poder Ejecutivo municipal y el Comité de Emergencia municipal.
De este modo, mientras la pandemia afecta a toda la provincia, el Gobierno despliega estrategias sanitarias que consisten en el traslado de pacientes enfermos por otras causas a hospitales con menos riesgo de contagio de Covid-19, mantiene grupos de infectados aislados, e implementa estrategias restrictivas ante la circulación de las personas.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026