MARYTA Y CANTORAS DE TODO EL PAÍS UNIDAS PARA GENERAR CONCIENCIA SOBRE LA PACHAMAMA

Sandra Mihanovich, Perla Aguirre, Tormenta y más de una decena de cantoras jujeñas y de otros puntos del país grabaron junto a Maryta de Humahuaca una nueva versión de su tema musical “Eres todo Pachamama”, en busca de generar mayor conciencia y acciones de cuidado del planeta.

CULTURA26 de agosto de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
MARYTA PACHAMAMA

A días de culminar el mes de los rituales de evocación y agradecimiento a la Madre Tierra, la nueva versión del tema de la cantora quebradeña fue publicado en las últimas horas en su canal de YouTube.

“La idea es que la espiritualidad en torno a la Pachamama tenga un impacto más profundo dentro de todas las comunidades, no solo de la comunidad jujeña sino en la comunidad de cada una de las mujeres que se unieron a cantar en este vídeo”, contó Maryta a Télam.

Agregó que a partir de lo que plantea la composición, se busca que “la gente se pregunte por la Madre Tierra y qué significa ese todo” de "Eres todo Pachamama" y a partir de allí “haya una mayor conexión y cuidado del planeta”.

“Tenemos que empezar a ser más conscientes de lo que nos da la Pachamama, entender que todas las cosas negativas que nos atraviesan también, en parte, fueron generadas por nosotros mismos y preguntarnos si hacemos algo para cuidar al planeta por más pequeño que sea”, apuntó la cantora.

En ese marco, resumió la idea de incentivar a través de la música “la conciencia de que la Pachamama somos todos y que entre todos tenemos que cuidarnos”, en particular en el marco de las circunstancias por la pandemia del coronavirus.

Finalmente, la cantora se mostró muy contenta por la participación de "cada una de las artistas que se sumaron, hasta de diversos géneros", lo que permitirá que "el mensaje llegue a los distintos públicos".

Entre imágenes de los paisajes de Jujuy y los rituales de agradecimiento a la Pachamama, las cantoras que unen sus voces son Adriana Fernández, Anahí Rayen Mariluán, Caro Escobar, Daniela Garcia, Ines Bayala, Irupe Tarragó Ros e Isabel y Angélica Simón.

Se suman además María Eugenia Díaz, Noelia Gareca, Patricia Palavecino, Perla Argentina Aguirre, Sandra Mihanovich, Soema Montenegro, Tati Dominguez, Tormenta, Wara Calpanchay y Wayra Vásquez.

 

Te puede interesar
comedia criolla teatro

Cultura: NOCHE DE COMEDIA CRIOLLA EN LA SALA JORGE ACCAME

Viviana Ferreyra
CULTURA14 de octubre de 2025

Un nuevo estreno teatral se presenta de la mano de la Compañía “Tres de Queso”. Se trata de la obra "Érase una vez… el lobizón" que se pondrá a consideración del público local el 18 de octubre, a las 20:30 horas, en el Centro cultural Jorge Accame ubicado en 9 de julio esquina Gurruchaga del barrio Almirante Brown.

rio blanco7

Agenda cultural: FE Y TRADICION EN LA PRIMERA SEMANA DE OCTUBRE

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de octubre de 2025

La primera semana de octubre llega con una programación que celebra la primavera y las tradiciones jujeñas en cada región. Una invitación a recorrer la provincia a través de su diversidad cultural, con actividades abiertas para todos los gustos y edades.

festival del pueblo yuto

YUTO VIVIÓ SU SEGUNDO FESTIVAL DEL PUEBLO CON GRAN CANTIDAD DE PÚBLICO

Viviana Ferreyra
CULTURA28 de septiembre de 2025

El encuentro de la familia y el folklore se vivió en la noche del sábado con la mejor de las expectativas, expresó el Intendente David Abraham Paoli el anfitrión de la jornada. El festival se realiza desde el año pasado, previo a las fiestas patronas que se celebra el 29 de septiembre.

Lo más visto
NATALIA SARAPURA

IMPUGNAN CANDIDATURA DE NATALIA SARAPURA PARA PRESIDIR LA DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA NACIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA17 de octubre de 2025

La actual diputada nacional por el Frente Jujuy Crece, se postuló como candidata a presidir la Defensoría del Pueblo de la Nación. Sin embargo fue cuestionada por un integrante de una comunidad indígena de Jujuy, quien señaló que como funcionaria “contribuyó y colaboró con la vulneración sistemática de los Derechos de los Pueblos Indígenas” en la provincia,