
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Locales comerciales de la ciudad de Libertador General San Martín, a pesar de registrar la mayor cantidad de casos de coronavirus en la provincia, junto a San Salvador, reabrieron hoy sus puertas después de casi dos meses, aunque permanece todo el departamento Ledesma en la fase 1 del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
JUJUY25 de agosto de 2020
El Expreso de Jujuy
En la flexibilización de actividades no están comprendidas las galerías comerciales ni el sector gastronómico, y los habilitados deben cumplir con protocolos estrictos y respetar la circulación por terminación par o impar del Documento Nacional de Identidad, informó el municipio jujeño.
"Se decidió una pequeña flexibilización atendiendo a que Libertador se mantiene en una estepa de casos", señaló la directora de Comercios de Libertador, Adriana Wallinger, y añadió que la medida estará condicionada al cumplimiento de las restricciones y los protocolos sanitarios.
"Estas aperturas incluyen mucha responsabilidad ya que se sigue en fase 1", afirmó.
Para por abrir sus negocios, los propietarios deben firmar un compromiso referido básicamente al cumplimiento de las medidas de bioseguridad.
La reapertura de los locales dará lugar a los controles comerciales "para verificar el cumplimiento de todas las medidas y habilitaciones".
"Pasaron dos meses para poder nuevamente atender al público, el local estuvo todo este tiempo cerrado y ahora nos estamos adecuando a las disposiciones sanitarias, pero es un alivio volver a trabajar", María Inés Berbel, propietaria de una zapatería en Libertador.
Los comercios habilitados son los de ropa, calzados, talabartería, marroquinería, imprentas, serigrafía, informática, cerrajerías, aseguradoras, inmobiliarias, joyerías, relojerías, regalerías, jugueterías, librerías, mueblerías, colchonerías y corralones, de lunes a viernes de 14 a 19.
Asimismo, se habilitaron las profesiones liberales, construcción privada y gastronomía con entra a domicilio.
En tanto, también se estudia la reapertura de galerías y peluquerías para que vuelvan a funcionar "la semana próxima", dijeron las autoridades municipales.
Esta semana regresó a fase 1 estricta San Salvador de Jujuy y Palpalá, y pese a encontrarse en "zona roja" al igual que Libertador tienen autorizada gran parte de la actividad comercial, pero con restricciones. (fuente: Télam)

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.