
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
CASCIA GASES desmintió que haya presión del gobernador Juan Manzur para que no se venda oxígeno medicinal a la provincia de Jujuy, según manifestara el diputado radical Alberto Bernis.
JUJUY24 de agosto de 2020
El Expreso de Jujuy
“La empresa CASCIA GASES rechaza las expresiones vertidas por distintos medios periodísticos y redes sociales, por cuanto se indica una información totalmente falsa al pretender indicar que nuestra empresa se encuentra impedida de vender oxígeno medicinal a Jujuy por órdenes del Sr. Gobernador Dr. Juan Manzur” dice el comunicado de la empresa en relación a los dichos del legislador jujeño.
“(El gobernador, Juan) Manzur se atribuye una ayuda ficticia hacia el pueblo jujeño de provisión de oxigeno medicinal, en pleno conocimiento que fue el Gobierno de Jujuy quien gestionó y adquirió con recursos propios el insumo esencial, en el marco de una operación directa con una empresa privada de Tucumán", sostuvo Bernis en una nota periodistica.
Además, aseveró que Manzur presiona a la proveedora para que no le venda su producción a Jujuy. "Es una grave maniobra que atenta con la salud de los jujeños", afirmó el diputado provincial en la que compartió en sus redes.
“La realidad es todo lo contrario, desde un primer momento el Superior Gobierno de Tucumán y en Ministerio de Salud de Nación nos solicitaron acompañar a toda la región en lo que respecta a necesidades de provisión de oxigeno medicinal, ya que somos la única Planta Productora de Oxigeno Medicinal en la región del NOA y NEA” explica el comunicado.
“Dejamos aclarado que la provisión de oxígeno medicinal al Ministerio de Salud de Jujuy, se hizo a través de una operación comercial entre el citado ministerio y nuestra firma, tal como sucede con otras empresas de gases medicinales y en ningún momento se informó que se trató de una donación del Gobierno de Tucumán.
En sus críticas, Berni insistió contra el PE tucumano afirmando que "nte tanta mezquindad e irresponsabilidad, desde el Gobierno provincial reafirmamos nuestro compromiso y empeño en salvar la mayor cantidad de vidas, ratificamos la presencia del Estado en el territorio atento a las necesidades de los jujeños y dando pelea juntos, contra el coronavirus”, expresó Bernis.
La empresa CASCIA GASES agradeció “la confianza depositada por el Sr. Ministro de Salud Dr. Gustavo Bohuid, y sus colaboradores a nuestra empresa y felicitamos su gestión ya que más allá de la eficiencia y profesionalismo demostraron la preocupación y compromiso para con el pueblo jujeño”.
Finalmente consideró que “Como parte del compromiso de la familia Salinas (propietaria de Cascia Gases) seguiremos acompañando a la región del NOA y NEA, proveyendo a todos los establecimientos de salud que requieran del oxígeno medicinal en concordancia a nuestra capacidad de producción y de abastecimiento, ratificando así nuestra responsabilidad social para con los habitantes de todo la región y rogamos que Dios y nuestra protectora Santa Rita de Cascia nos protejan y acompañen en estos difíciles momentos que atravesamos”.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.