ENERGÍA: EL CARGO FOPEJ SERÍA ILEGAL

La implementación del cargo FOPEJ en las boletas de la luz, sería totalmente ilegal. La conclusión se desprende de una resolución de la SUSEPU, emitida tras la audiencia pública convocada para determinar su aplicación, donde se aclara que para la implementación de este cargo tendría que haberse modificado el contrato de concesión con la empresa EJESA.

JUJUY14 de febrero de 2020Fernando BurgosFernando Burgos
LA-QUIACA-min
EnergíaPlanta de energía de La Quiaca

Además el organismo contralor, observa que el Decreto Nº 3526-ISPTyV 2017, que autoriza a EJESA a incluir el Cargo FOPEJ en la factura que emita a sus usuarios del servicio de energía “no determina su estructura ni un procedimiento en particular para su incorporación”. Queda claro entonces que no hay un motivo real por el cual se implemente este cargo, además de otras irregularidades detectadas y que tanto la Defensoría del Pueblo como la SUSEPU dejaron pasar pese las observaciones realizadas.

Según la SUSEPU, el cargo FOPEJ tiene como finalidad “en el corto plazo, fondear la actividad de generación de energía eléctrica del Sistema Aislado Provincia y, en el mediano plazo, ejecutar las obras de infraestructura eléctrica necesaria para el cumplimiento de los objetivos de la política provincial y la eliminación de componente de costo SAP. Por lo tanto la implementación del FOPEJ debía  ser “transitoria”, hasta tanto se termine de interconectar el Sistema Aislado Provincial al sistema Interconectado.

En febrero del 2018, la Provincia y las empresa EJESA y EJSEDSA, firmaron un convenio para  la conversión de ocho localidades de las regiones de la Puna y los Valles a Pueblos Solares produciéndose en esta primera etapa la conversión en Caspalá, Santa Ana, Catua, El Toro y Olaroz Chico.

Según el gobernador Gerardo Morales y su política de implementación de energía limpia en toda  la provincia, La Quiaca en un corto plazo se estaría autoabasteciendo de energía mediante el sistema solar, razón por la cual tampoco le generaría un costo extra a la provincia y a los usuarios a través del SAP. Actualmente el estado nacional continúa subsidiando a la provincia con gasoil para mantener ese sistema, a pesar de que la usina de La Quiaca funciona a gas natural.

Durante la audiencia pública, el Sindicato de Luz y Fuerza de Jujuy solicitó que “se informe la evolución del Fondo de manera periódica”, o sea que se diga en que se invirtieron los recursos y el estado de cuenta del FOPEJ, lo que nunca sucedió.

La Dra. Claudia González, fue la que cuestionó el “origen de los recursos  previstos en lo márgenes de la Ley Nº 4888. Efe3ctivamente queda claro que se trata de un aporte de los usuarios, porque el mismo Decreto en el Art. 2ª autoriza a incorporar en la factura de los usuarios el servicio de energía el Cargo FOPEJ y por lo tanto para que sea válido este aporte se debe modificar el contrato de Concesión con la empresa EJESA.

En las observaciones realizadas por la Defensoría del Pueblo, se plantea la falta de especificación del carácter que se atribuye al cargo, si se trata de un impuesto o tasa, y que la metodología de cálculo propuesta resulta “difusa” en tanto depende del cargo correspondiente al Sistema Aislado Provincial, solicitando además se determine la existencia de usuarios exentos.

Te puede interesar
prevención de la diabetes

PROMUEVEN HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de noviembre de 2025

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Cedems marcha paro2

Cedems: SE VIENE EL "CARTELAZO DOCENTE" EN LAS ESCUELAS JUJEÑAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY12 de noviembre de 2025

El CEDEMS convoca a toda la docencia de la provincia de Jujuy a sumarse al "cartelazo" a realizarse en las escuelas, mañana jueves en el marco de en una jornada de lucha y visibilización en defensa de los derechos laborales, salariales y previsionales.

marcha atsa jujuy1

ATSA SE SUMÓ A LOS RECLAMOS CONTRA LA FALTA DE ACUERDOS SALARIALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY12 de noviembre de 2025

El gremio de ATSA volvió a salir a la calle a marchar para reclamar contra el gobierno de la provincia. Esta mañana cientos de enfermeros y personal de la salud se sumaron a la marcha donde se manifestaron en disconformidad al magro 2% de aumento salarial ofrecido para el mes de octubre.

Lo más visto
Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.