"EL 50% DEL PERSONAL DE SALUD ESTÁ CONTAGIADO Y NO PUEDE TRABAJAR"

A raíz de esta crítica situación, desde el Colegio de Enfermero de la provincia se pidió la intervención directa “en la conducción de la Salud Pública” del gobierno nacional en la crisis sanitaria de la provincia que tiende a agravarse con el paso de los días.

JUJUY20 de agosto de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
PANDEMIA BOUHID

La institución gremial de la provincia", atribuye esta crítica situación que se vive, por el nivel de contagios de coronavirus, a una “total falta de asistencia” por parte de la administración local.

"Más del cincuenta por ciento del personal de la Salud se encuentra fuera de servicio, por contagio o por cuarentena”, mientras hay una “total ausencia en las calles y rutas” de la Policía, lo que “alienta la circulación descontrolada de gente y del Covid-19”, señaló el Colegio de Enfermeros en la misiva que difundió en las últimas horas dirigida al presidente Alberto Fernández.

La carta está firmada por Celina Castellón, presidenta de la entidad, quien al solicitar la intervención de Fernández, expresó que “muchos de los argentinos que residimos en este lugar nos estamos muriendo por la total falta de asistencia provocada por un Gobierno que, como es de su conocimiento, ha dilapidado los recursos que debía destinar a la salud”.

"Hoy, cuando el barco se hunde, el Gobernador, el Vicegobernador y los Vicepresidentes de la Legislatura que se encuentran en el orden sucesorio tomaron todos juntos licencia por un sugestivo e inconcebible contagio, dejando la Provincia en manos del Covid-19 y de la providencia”, señaló el texto que también critica el “silencio” de la Legislatura de Jujuy.

Por otro lado, indicó que la Policía "se encuentra en pleno estado deliberativo con una manifiesta restricción de servicios que se advierte por su total ausencia en las calles y rutas de Jujuy, lo cual alienta la circulación descontrolada del Covid-19 y de los delincuentes que sabrán aprovechar”.

En torno al funcionamiento del sistema sanitario, expuso que “más del cincuenta por ciento del personal de la Salud se encuentra fuera de servicio, sea por contagio o por cuarentena”, mientras hay incorporaciones “sin contrato ni designación, sin sueldo ni obra social”, entre ellos, estudiantes de enfermería, “arriesgando con su inexperiencia la salud y la vida de los que caen en sus manos”.

Al sumar otras acusaciones sobre la situación que se vive, Castellón apuntó que “lo que necesitamos desesperadamente es el que el Gobierno nacional se haga cargo de la Salud Pública provincial y que, con seriedad y sin mezquinos intereses políticos, investigue el porqué de tantas desgracias”.

Como el Colegio de Enfermeros, organizaciones sociales, sindicales y políticas de Jujuy se expresaron en los últimos días a favor de la intervención del Gobierno nacional por la situación sanitaria en la provincia, que hasta ayer contabilizó más de 5.300 casos de coronavirus.

 

Te puede interesar
ADEP

DELEGADOS BUSCAN CONFORMAR UNA COMISIÓN PROVISORIA EN ADEP

El Expreso de Jujuy
JUJUY11 de julio de 2025

Vencidos los plazos para rever los resultados de las últimas elecciones y ante la acefalía que sufre el gremio, docentes delegados de distintas instituciones educativas de la provincia convocaron  a Asambleas zonales a fin de conformar una Comisión directiva provisoria para normalizar la situación institucional del Sindicato.

FB_IMG_1752061795754

ESTUDIANTE JUJEÑO LOGRA BECA PARA CONTINUAR ESTUDIOS EN EE.UU.

El Expreso de Jujuy
JUJUY09 de julio de 2025

Lautaro Leonel Sosa, alumno de sexto año, de la Escuela Técnica Provincial N°1 "Gral. Aristóbulo Vargas Belmonte fue seleccionado por Jala University, institución formativa que le otorgó una beca del 100% para poder realizar estudios de Ingeniería en Software Comercial en institución de Estados Unidos.

Lo más visto
360 (4)

EL SENADO APROBÓ TODO EN CONTRA DEL GOBIERNO Y MILEI AMENAZÓ CON VETAR TODO

El Expreso de Jujuy
POLITICA10 de julio de 2025

La oposición convirtió en leyes todos los proyectos que el Gobierno resistía: la suba a jubilados, la vuelta de la moratoria a quienes no completaron aportes, los fondos para discapacidad y emergencia en Bahía Blanca, impuestos a combustibles y aportes del tesoro (ATN). El presidente Milei ya anticipo que vetará todas las leyes aprobadas y amenazó con judicializar, en caso de ser necesario.