GERARDO MORALES FELICITÓ A MARTÍN GUZMÁN POR LA NEGOCIACIÓN CON LOS BONISTAS

El gobernador Gerardo Morales, felicitó al Ministro Martín Guzmán por la negociación que llevó a cabo con los bonistas. "Felicitaciones por la gestión con los bonistas, realizada por el presidente @alferdez y el ministro @martin_m_guzman”, escribió en su cuenta de Twitter.

JUJUY04 de agosto de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
morales deficit

Además destaca que “el acuerdo concretado le permitirá a la Argentina tener más herramientas para poder superar la profunda crisis económica que está dejando la pandemia".

Tras haber acordado y despejado el terreno en el plano de la deuda con los acreedores privados, el próximo paso del Gobierno en pos de la sustentabilidad será ir tras la renegociación del acuerdo con el FMI, a través del cual la Argentina debe 47.000 millones de dólares.
Martín Guzmán expresó que el nuevo plan que se negociará con el FMI será un programa diseñado por el Gobierno argentino, que tendrá "condiciones que no resulten recesivas" para la economía del país, durante el último encuentro formal con inversores y empresarios en el foro organizado por el Atlantic Council
Allí precisó que el programa anterior suscripto por la administración de Mauricio Macri, suponía erróneamente que la contracción fiscal y la monetaria restaurarían la confianza en el país.
"Y eso no sucedió. La contracción monetaria iba a ser efectiva en reducir la inflación y hubo más inflación. Y la contracción fiscal generó mayor caída de la demanda. Todos los indicadores sociales se deterioraron. La tasa de interés subió al 80% y eso tuvo efectos muy negativos para el sector privado", consideró Guzmán, quien señaló que el nuevo programa con el Fondo deberá darle al Gobierno aire suficiente para el diseño de políticas para la reactivación de la economía, en el marco de la pandemia.
El último acuerdo que la Argentina suscribió con el FMI se encuentra suspendido, y la Argentina buscará renegociar otro programa donde una de las alternativas de máxima es obtener un acuerdo con un flujo de desembolsos netos favorables al país, que le permitan repagar el préstamo y a la vez acelerar la recuperación y la estabilización macroeconómica, según especulan economistas del sector privado..
Hasta el momento, el Fondo, a través de su vocero Gerry Rice, sostuvo que la Argentina no había solicitado ningún programa con el FMI, ya la espera del resultado de la negociación con los privados.
El cronograma de pagos con el Fondo implican vencimientos para los próximos dos años, ya que el grueso de los pagos de 47.000 millones de dólares se concentra a partir de 2021 hasta el 2023.
El Fondo realizó para la Argentina durante el 2020 dos análisis técnicos de sustentabilidad donde se determinó que el alivio de toda la deuda para la Argentina debía ser de entre 50.000 millones de dólares a 80.000 millones de dólares, para tornar al endeudamiento del país en sustentable.
El acuerdo alcanzado con los bonistas privados bajo ley extranjera supone un alivio que no supera los 35.000 millones de dólares, según los últimos cálculos preliminares de los mismos acreedores, por lo que se requerirá un mayor esfuerzo con los acreedores privados con títulos en dólares bajo ley nacional -cuyo proceso ya fue avalado por el Congreso-, a la vez que se necesitará alguna renegociación con el FMI. (fuente: Télam)

Te puede interesar
Mariela tejerina ATE jujuy

PROECUPADO POR LOS RECORTES DE MILEI ATE IRÁ A PARITARIAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY27 de octubre de 2025

ATE ha sido convocado a paritarias esta semana, y presentará propuestas que incluyen un ingreso igual a la canasta básica familiar, un bono de fin de año, y el pase a planta permanente para trabajadores precarizados en municipios, ante la preocupación por los recortes del gobierno de Milei.

Lo más visto
resultados jujuy

LLA SE QUEDA CON DOS DIPUTADOS NACIONALES EN JUJUY

Fernando Burgos
26 de octubre de 2025

Con el 96% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza ingresó dos diputados nacional, dejando el tercer legislador al Frente Jujuy Crece. Con este resutlado ingresarían Alfredo González, Bárbara Andreussi y María Inés Zigarán.

JUJUY CRECE CONFERENCIA ZIGARAN

Zigarán: "HUBO MUCHO TEMOR DE RETORNO DEL JUSTICIALISMO"

Fernando Burgos
POLITICA26 de octubre de 2025

“Mucha gente ha votado con ese temor de que se profundice esa crisis económica” afirmó María Inés Zigarán en conferencia de prensa, luego de conocerse los resultados electorales y que permite a Jujuy Crece renovar la banca que puso en juego en la Cámara de Diputados Nacionales.

Alfredo González y Bárbara Andreussi lla

EL NUEVO CONGRESO, LOS QUE SE VAN Y LOS QUE SE QUEDAN

El Expreso de Jujuy
POLITICA27 de octubre de 2025

El oficialismo logró un importante crecimiento en la Cámara Baja y superó el tercio de las bancas. La Libertad Avanza se aseguró el margen para impulsar reformas clave y frenar iniciativas de la oposición.

IMG-20251027-WA0009

SIN NADA QUE FESTEJAR, SOLO QUEDA AGRADECER

Fernando Burgos
POLITICA27 de octubre de 2025

Sin dudas Fuerza Patria fue el gran fracaso electoral en casi todo el país. El Jujuy la elección del Justicialismo fue desastrosa más allá que se quiera disfrazar de "un gran esfuerzo", porque se perdió el un legislador y por primera vez en la historia no logró llevar un peronista al Congreso.