
JUJUY SE SUMA A LA 13° EDICIÓN DE LA NOCHE DE LOS MUSEOS
El próximo viernes 28 de noviembre, de 19 a 24, museos, espacios culturales y artísticos de Jujuy abrirán sus puertas con propuestas gratuitas para toda la comunidad.
En tiempo de pandemia no todo está perdido y se debe luchar hasta el último suspiro. Es lo que está haciendo “Jujuicito Restobar Cultural” que lanzó una innovadora forma de sobrevivir a la Grave situación que generó el coronavirus en Jujuy y la indiferencia del gobierno de la provincia que no llega con subsidios o un programa para sostener la actividad gastronómica y cultural.
CULTURA02 de agosto de 2020
El Expreso de Jujuy
En las redes sociales lanzó JUJUICITO CLUB, un sistema de tarjeta prepaga, el cual tendrá diversos beneficios, además de descuentos en bebidas y comidas.
“Queridos amigos como ya saben la situación está muy complicada para todos y para nosotros aún más porque no sabemos cuánto tiempo más podremos sostener el espacio. Llevamos casi 5 meses sin tener ingresos que nos permitan afrontar mínimamente los gastos fijos, con el delivery no llegamos ni al 5% de lo que necesitamos”, explicaron en las redes sociales los dueños de este emprendimiento cultural y gastronómico que se encuentra ubicado en calle Junin, a pocos metros del centro Cultural Héctor Tizón.
Además aclararon que a pesar de postularse para créditos, subsidios o ayudas, “pero no fuimos alcanzados por ningún beneficio”.
Recalcaron que “para nosotros es muy duro pensar que tenemos que cerrar y entregar la llave, pero la estamos peleando con uñas y dientes, por eso se nos ocurrió reflotar esta idea que veníamos pensando desde antes de que suceda todo esto”.
La propuesta es crear el JUJUICITO CLUB, un sistema de tarjeta prepaga, el cual además tiene distintos tipos de beneficios.
Por ejemplo, al asociarte recibís una tarjeta de socio; Los socios recibirán un descuento del 10% en bebidas y comidas (no incluye delivery); La cuota societaria es de un mínimo mensual de $500, el dinero ingresado a la cuenta se acredita en tu tarjeta, para ser utilizado en consumos de bebidas y comidas en el local (cuando podamos abrir) o en delivery (que actualmente funciona con el menú del mediodía). Con cada consumo se van acumulando puntos que luego podrán ser canjeados por distintos premios.
También recalcaron que además de los beneficios detallados y a manera de agradecimiento a fin de año se realizará una cena con todos los socios
“Esperamos que está propuesta pueda llegar a 100 amigos y que juntos podamos mantener vivo este espacio cultural”, afirmaron.
Para asociarte los interesados deben comunicarse con los teléfonos: 388 155229272 o 388 154131683

El próximo viernes 28 de noviembre, de 19 a 24, museos, espacios culturales y artísticos de Jujuy abrirán sus puertas con propuestas gratuitas para toda la comunidad.

Esta semana, los edificios históricos y espacios de arte de la provincia renuevan sus propuestas. A continuación, un recorrido detallado por cada sala con toda la información para agendar y participar.

Se realizará este sábado 22 y habrá distintas actividades Culturales, gastronomía, artesanía y espectáculo. Se trata del IV festival Cultural Encuentro Binacional Ciénega de Paicone y Río Mojón, Bolivia.

La nueva edición se realizará el 19 de noviembre en el CAJA, con mesas paneles, muestras colectivas y presentación de libro. La actividad vuelve a reunir a investigadores, docentes, estudiantes y lectores interesados en la literatura regional.

La segunda mitad de noviembre se presenta con una agenda cargada de arte, tradición y música en toda la provincia. Talleres, ferias, muestras y festivales celebran la identidad jujeña y la creatividad que se multiplica en cada rincón.

No existe consideración con las instituciones que mantienen viva nuestras tradiciones y es por eso levantaron la voz reclamando que tanto el gobierno provincial como municipal, tenga consideración cuando organizan actividades de “destreza criolla”.

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional. Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Para el sistema judicial, la suspensión de audiencias sin motivo concreto, es normal. Pero dejan un manto de impunidad en distintos casos por accidente de tránsito, porque familiares tienen que salir a “mendigar” justicia. Esto pasa con tres casos emblemáticos que sucedieron hace ya varios años y que siguen sin encontrar justicia.

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva. Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael Ramos y Elizabeth Cazón.

El presidente de la Cámara de Hoteles, Gastronómicos y Afines Cristina Buglione reconoció que en Jujuy y a nivel país, todavía no se puede estabilizar un nivel de turismo por “las altas cargas impositivas que tiene el sector”