
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Trabajadores de dos sucursales de Supermercados Día, que cerraron sus puertas en los últimos días, denunciaron el desamparo del Ministerio de Trabajo a la hora de garantizar el pago de la doble indemnización, según lo dispuesto por el gobierno nacional para estos casos.
JUJUY30 de julio de 2020
El Expreso de Jujuy
La cadena nacional de supermercados, decidió cerrar las sucursales de Libertador General San Martín y la de alto Comedero debido a la crisis económica que se vive por la pandemia del coronavirus.
En ese contexto, cerca de medio centenar de trabajadores perdieron sus fuentes laborales, pero quedaron prácticamente desamparados, por parte del Estado Provincial debido a que no se le garantiza todos los derechos que le asisten.
Según informó el Centro de Empleados de Comercios (CEC) de Jujuy, el miércoles cerró sus puertas el local ubicado en Libertador General San Martín, lugar donde hay una fuerte foco de contagios por el coronavirus y la gente se encuentra en una cuarentena severa, a tal punto que prácticamente no puede salir hacer ningún tipo de trámite.
Hoy jueves, los trabajadores de la sucursal Alto Comedero recibieron las notificaciones sobre el cierre de la entidad, generándose momentos de tensión y angustia al no recibir explicaciones sobre cómo se avanzará con el pago de las indemnizaciones por parte de la empresa.
"Lamentamos mucho no tener en estos momentos el acompañamiento del Estado provincial, que entendemos que, más en esta situación difícil que estamos atravesando, tiene la obligación de velar por los derechos de los trabajadores", indicó Miguel Mamani, Secretario General del CEC.
Agregó que se encuentran apelando al dialogo y que esta mañana, a través de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), lograron mantener una reunión virtual con gerentes de la firma consiguiendo un compromiso respecto a sus obligaciones.
"Pudimos acordar que por lo menos, más allá del cierre, los trabajadores puedan cobrar exactamente lo que dice la ley, de acuerdo al Decreto de Necesidad y Urgencia que dicta el pago de doble indemnización", detalló Mamaní, quien remarcó que "hasta ayer el ofrecimiento era pagar una indemnización simple y un plus".
Los trabajadores avanzarán en un acta acuerdo con lo tratado con los empleadores y esperan poder ratificarlo ante el Ministerio de Trabajo provincial.
Con el acompañamiento del CEC, intentarán gestionar la forma de "generar algún tipo de emprendimiento para seguir trabajando y llevar dinero a sus casas", se indicó.
Respecto a las otras dos sucursales de Día que siguen en pie, el dirigente advirtió que no tienen referencia desde la empresa sobre lo que va a pasar, aunque se estableció un "impasse". De cerrar todas las sucursales, serán más de 50 los trabajadores que quedarían sin su fuente laboral. (Fuente: Télam)

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.