Muestra: PASOS DE CEBRA, UN VIAJE A LA DIVERSIDAD URBANA

Hasta el 7 de abril, el público amante del arte podrá disfrutar de la Exposición Artística denominada “Pasos de Cebra, un viaje a la diversidad”, del artista español Alfredo Ruiz. La cita es en el Centro Cultural Héctor Tizón, horario comercial.

CULTURA01 de abril de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
IMG-20240401-WA0005

La muestra tiene una mirada diferente del paisaje urbano. “Si exceptuamos el verde de los jardines y parques, el panorama es generalmente bastante triste y deprimente. El arte urbano busca embellecer las ciudades dando color a calles y edificios, aportando así alegría y vitalidad. El objetivo de este proyecto es conseguirlo mediante el diseño de elementos urbanos que además conserven su funcionalidad”, señaló el artista oriundo de Barcelona.

Anteriormente no había realizado arte urbano, aunque se considera admirador de los murales e intervenciones de otros artistas. “En un viaje que hice un año a Madagascar resulta que ahí las calles y carreteras son bastantes terribles, no hay señalización ninguna no solo no es que no hay pasos de cebra, sino que no hay ni señales de limitación de velocidad ni líneas delimitando los dos carriles o sea, falta toda una señalización. Se me ocurrió que los peatones estaban realmente en peligro porque los coches pasaban a toda velocidad junto a la gente que caminaba en la carretera, pensé que hacía falta pasos de cebra”. 

El proceso creativo fue importante para lograr una muestra atractiva. “En algún lugar he visto que han empezado aparecer modelos diferentes, por ejemplo en Jujuy ya hay un paso de cebra diferente, así que en ese sentido no soy totalmente original. Uniendo una cosa con la otra dije por qué no hacer bocetos o dibujos de los alternativos de pasos de cebra y que si hay alguna municipalidad de algún sitio le gustan y lo decide llevar a la práctica mejor, pero de entrada lo mío simplemente era una propuesta. Así comencé poco a poco a partir del modelo tradicional y de referencia, a hacer variaciones y al final he llegado a hacer algunos un poco locos, con muchos colores, que son muy difícil de llevar a la práctica, pero ha sido todo un viaje a la diversidad”. 

No es la única vez que el artista visita nuestra provincia, pero sí la primera vez que se monta la exhibición de sus cuadros. “La primera reacción del público es de sorpresa, pero luego les gustan algunos cuadros. Hay 30 modelos distintos incluyendo el modelo tradicional y algunos que les atraerán mucho. No todos tienen por qué gustar, algunos son más coloridos otros menos, hay más aburridos, pero entre todos siempre hay uno que destaca o gusta más”.

Cabe señalar que Ruiz conoció al artista jujeño, Ariel Cortéz, en un viaje que realizó a nuestra provincia hace dos años atrás. “Estuve con él pintando en la Puna cuando hicimos un viaje juntos, me enamoré de esa región y de Jujuy. Después Ariel vino a Barcelona y tuvo una exposición allí muy linda, hemos tenido contacto y siempre ha tenido mucha influencia en mí. Me insistió que tenía que venir a Jujuy a exponer y ya el sueño se ha convertido en realidad”, concluyó.-

El artista

Nació en San Sebastián (España) en 1953, pero está afincado en Sant Cugat del Vallés (Barcelona) desde 1980. Se trata de una “joven promesa” del arte que, después de un breve paréntesis de 45 años trabajando en ciencia y usando exclusivamente el hemisferio izquierdo del cerebro, ha conectado con sus inquietudes de juventud y se esfuerza por hacer funcionar el hemisferio derecho, que dicen que es el del arte. Participa regularmente en talleres de pintura, escultura en barro y  cerámica desde 2015. Organizador y participante de la Subasta de obras de arte a beneficio de NPH celebrada el 1 de julio 2023 en la Sala Ronda Barcelona. Su arte se define como ecléctico, informal, vitalista, conceptual, libre y un punto crítico, o si se quiere, irónico. En una palabra, inclasificable.

Te puede interesar
maquetas casira cia

ESTUDIANTES DE CASIRA CREARON MAQUETAS PARA EL C.I.A.

El Expreso de Jujuy
CULTURA14 de septiembre de 2025

En el marco del proyecto institucional “Arte y Patrimonio”, los jóvenes Eric Cruz, Amanda Portal, Fabiana Mamani y sus compañeros de 1° a 5° año demostraron no solo habilidades artísticas y técnicas, sino también un profundo compromiso con la historia y la identidad jujeñas, creando maquetas para el C.I.A..

LAS MALDICIONES, SERIE

UNA NUEVA SERIE DE NETFLIX SE FILMÓ EN LOS PAISJAJES JUJEÑOS

Fernando Burgos
CULTURA12 de septiembre de 2025

“Las Maldiciones” se filmó en localidades y rutas de la provincia, con participación de técnicos y artistas jujeños. La serie creada por Daniel Burman, dirigida por el mismo Burman y Martín Hodara, está basada en la novela homónima de Claudia Piñeiro.

huacalera artesanos

Agenda Cultural: VARIADA ACTIVIDAD EN MUSICA, TEATRO Y FESTIVALES

El Expreso de Jujuy
CULTURA11 de septiembre de 2025

La segunda semana de septiembre despliega una programación variada que reúne música en vivo, teatro, literatura, ferias y festivales. Desde la capital hasta las Yungas y los Valles, las propuestas invitan a disfrutar de la tradición y la creatividad que distinguen a la provincia.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN2

INAUGURAN CENTRO DE INTERPRETACIÓN ARQUEOLÓGICA DE SANTO DOMINGO

El Expreso de Jujuy
CULTURA10 de septiembre de 2025

En el Departamento de Rinconada se abre un lugar que rescata la historia y la identidad de una comunidad ancestral. La inauguración será el próximo viernes 12 de septiembre en el departamento de Rinconada. Se trata del Centro de Interpretación Arqueológica de la comunidad de Santo Domingo,  un proyecto colectivo destinado a resguardar y difundir el patrimonio cultural y arqueológico de la Puna jujeña.

TALLER EL GRITO APPACE

Agenda Cultural: MÚSICA, TEATRO Y CELEBRACIONES HASTA EL 10 DE SEPTIEMBRE

El Expreso de Jujuy
CULTURA04 de septiembre de 2025

Septiembre avanza con una amplia diversidad de propuestas que invitan a recorrer la provincia a través del arte, la música, el teatro y la tradición. Desde lecturas compartidas en Perico hasta grandes conciertos en San Salvador de Jujuy, pasando por elecciones de embajadoras departamentales, muestras plásticas, cabalgatas históricas y celebraciones comunitarias, la cultura se despliega en cada rincón.

Lo más visto
Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.