Norte Grande: SADIR HIZO NUMEROSOS PLANTEOS A FUNCIONARIOS NACIONALES

El Fondo de Incentivo Docente, deudas de las provincias, obra pública y un nuevo puente en Ruta Nacional 52, fueron algunos de los temas planeados por el gobernador Carlos Sadir en La 19° Asamblea de Gobernadores del Norte Grande que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Salta capital.

POLITICA26 de marzo de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
FB_IMG_1711535835524

La agenda se centró en temas esenciales para el desarrollo de la región, los cuales vienen siendo abordados en las diferentes asambleas de gobernadores.

Se destaca lo referido a los corredores bioceánicos y los proyectos de infraestructura sobre energía solar, el gasoducto Norte y gasoducto Norte-Norte,
El orden del día incluyó, además, subsidios al Transporte y a la Energía, el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), la situación de las obras públicas nacionales, el programa Incluir Salud (medicamentos oncológicos; HIV; trasplantes; diálisis, etc.), y deudas del consenso fiscal 2023.

Con respecto al Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), Carlos Sadir expresó su preocupación por el recorte y recordó que a la fecha “hay meses del 2023 que todavía no se cancelaron”.

“En Jujuy el último trimestre del 2023 quedó impago”, por lo que “la deuda está pendiente”, sostuvo el mandatario jujeño, al tiempo que planteó, ante a los funcionarios nacionales, “la posibilidad que se pague con recursos propios de la provincia”.

Asimismo, convocó a “discutir los fondos del 2024” para el “mantenimiento del FONID que directamente va a los docentes”.

Otro de los planteos del mandatario jujeño estuvo relacionado al Consenso Fiscal 2023, acuerdo en el que se establecen los compromisos tributarios, la responsabilidad fiscal y endeudamientos de las provincias que lo rubricaron.

“Todo el 2023 se basó en la proyección del IPC, y estamos pagando a tasa cero, como se ha firmado, pero los intereses por el atraso no estarían contemplados, cosa que Jujuy hay reclamado desde la gestión pasada porque esos valores no se actualizaban”, explicó Sadir.

Recalcó que “los intereses se pagaron al valor del capital, por lo que tres años no nos reconocieron pero nos cobraron con el fiduciario”, amplió.

En lo que respecta a conectividad terrestre del corredor internacional que atraviesa Jujuy, integrado por las Rutas Nacionales 34 y 52, puso de relieve la emergencia acontecida por el derrumbe de un puente camino al Paso de Jama, lo que generó que “más de 40 camiones con litio estén esperando llegar al puerto”, a lo que que suma el “transporte de personas y cargas”.

“Jujuy tomó la decisión de hacer un paso alternativo, aunque va a demandar un puente nuevo. Ya hablamos con Vialidad de la Nación, pero necesitamos financiamiento; esa es una obra prioritaria, si no, no hay como ir y volver a Chile”, sostuvo.

Balance del cónclave

Finalizado el encuentro, Carlos Sadir remarcó la importancia de “contar con la presencia del ministro Guillermo Francos junto a integrantes del gabinete nacional para plantearles dudas y temas que tenemos que gestionar”.

“Se fueron aclarando dudas e incertidumbres con respecto a las obras públicas que tenemos en el norte, para saber si siguen o no”, apuntó.

Por último, el mandatario, valoró que se hayan abordado “cuestiones vinculadas el Pacto Fiscal a presentarse en el Congreso de la Nación”, puntualizando temas como “el blanqueo, la moratoria, el adelantamiento del pago de Bienes Personales, y el Impuesto a los Ingresos Personales”. Añadió: “Ahora volverá a tratarse el paquete fiscal con algunas correcciones, y es muy importante para saber con qué recursos contará cada provincia”.

Te puede interesar
FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

intendnetes sadir

Agenda Parlamentaria: “CHAMUYARON” A LOS INTENDENTES, NO HAY LEY DE COPARTICIPACIÓN

Fernando Burgos
POLITICA20 de noviembre de 2025

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

sesion legislatura  noviembre (1)

LEGISLATURA SESIONARÁ EL 26 Y TOMA ESTADO PARLAMENTARIO EL PRESUPUESTO 2026

El Expreso de Jujuy
POLITICA19 de noviembre de 2025

Entre los temas  previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

Lo más visto
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.