ASI COMENZARON LAS CLASES EN JUJUY: CON PARO Y ESCUELAS TOTALMENTE ABANDONADAS

El inicio del ciclo lectivo  2024 en los niveles primario y secundario, no fue la mejor experiencia que vivieron, especialmente los ingresantes a primer año. En muchos establecimientos educativos, se denunciaron falta de mantenimiento edilicio,  de personal de preceptores y un paro docente que tuvo un alto acatamiento en toda la provincia.

JUJUY04 de marzo de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
FB_IMG_1709574681275

Las condiciones climáticas y las fuertes lluvias caídas en las últimas horas, contribuyeron para destapar el pésimo estado en que se encuentran muchas escuelas de las provincias que adolecen de la falta de mantenimientos y en algunos casos de obras mayores que vienen reclamando desde hace tiempo y no se ejecutan.

Paro con alto acatamiento

Con un nuevo paro nacional docente y un escenario social agobiado por la inflación, dio inicio formalmente el Ciclo Lectivo 2024 en la provincia de Jujuy. El nivel inicial y primario comenzaron normalmente las clases, mientras que el nivel secundario adhirió a la medida de fuerza y en las instituciones privadas también depende de cada educador si asisten o no los alumnos a los establecimientos.

Desde Ministerio de Educación dispusieron dos actos, el primero se desarrolló en la Escuela Nº223 “Arzobispo José M. Mendizábal” ubicada en el barrio San Pedrito y contó con la presencia del gobernador, Carlos Sadir y la Ministra de Educación, Miriam Serrano. El segundo se realizó a media mañana, en el Colegio Centro Polivalente de Arte "Prof. Luis Alberto Martínez", para el Nivel Secundario.

En Jujuy, el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS) informó que se adhiere a la medida de fuerza bajo el argumento que es “inaceptable” iniciar el ciclo lectivo con un 12% de reducción en los ingresos. Aseguraron que cualquier aumento negociado a nivel provincial, estaría destinado a “compensar estas pérdidas” y que “no habría un verdadero incremento salarial”.

Por su parte, SADOP Jujuy en el ámbito de la educación privada, también confirmó la adhesión al paro nacional. ADEP, a través de un comunicado, aclaró que las clases en el nivel inicial y primario inician normalmente, pero en cada institución y redes sociales se llevaría una jornada de “cartelazo” donde se expondrá la situación por la que atraviesa la educación pública.

Cabe recordar que la fecha de inicio de clases fue diferida una semana, de acuerdo a la modificación dispuesta en la Resolución Nº222-E-24 para el Anuario Escolar 2024. El mismo establece un orden académico y administrativo para las instituciones educativas públicas de gestión estatal: provincial y municipal; privada, social y cooperativa de los diferentes niveles, ciclos y modalidades.

En Escuela Normal

La Vice directora de la Escuela Normal, Natalia Gómez confirmó el alto acatamiento del paro docente, sobre todo del personal de preceptoría. “No contamos en turno mañana con preceptores, por lo tanto en horas de la mañana recibimos a los padres de los ingresantes a primer año, a los cuales no podíamos garantizar la seguridad de sus niños, razón por la cual tomaron la decisión de retirar a sus chicos de la escuela. Pero a la mañana no hay Actividad y la presencia de docentes es mínima”, aseguró.

Sobre el estado en general de edificio, ubicado en pleno centro capitalino, dijo que “tenemos falencias, sobre todo por las lluvias que no se ha podido avanzar en los trabajaos. Tenemos un aula inhabilitada por la humedad; el laboratorio de química también está afectado, y como sigue lloviendo siguen las filtraciones de agua”.

En un breve recorrido por el establecimiento, se pudo apreciar la caída de mampostería y mucho deterioro, sobre todo en el sector de preceptoría donde el techo prácticamente se cayó en su totalidad. “Sabemos que tenemos un expediente para realizar las reparaciones edilicias pero hasta el día de la fecha no se llevó adelante”, sostuvo la directiva.

 

Te puede interesar
apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Lo más visto
Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.