LA CETERA ANUNCIÓ UN PARO NACIONAL PARA EL LUNES POR LA QUITA DEL FONID

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) llamó a un paro docente para el lunes con movilización en todas las provincias, en reclamo de la paritaria nacional y en rechazo de la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), porque sin esa partida sancionada por ley los educadores "van a cobrar menos, producto de un ajuste", según argumentó.

NACIONALES23 de febrero de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
images (3)

La decisión fue tomada esta tarde tras un congreso extraordinario de la Ctera, realizado en su sede ubicada en Chile 654 de esta ciudad, luego de que el Gobierno nacional convocara a tratar paritarias recién el próximo martes, cuando estaba previsto que el lunes empezaran las clases en diez jurisdicciones.

En la reunión, los delegados votaron por unanimidad el "no inicio del ciclo lectivo con paro nacional el día 26/02, con movilizaciones en todo el país", informó la Ctera.

Además, adelantaron que se presentarán a la reunión con el Gobierno nacional el 27 de febrero "exigiendo a la Nación la transferencia de Fonid, fondo compensador y de programas educativos a todas las provincias, regulado por las leyes 25.053, 26.075 y 26.206" y, además, pedirán la "conformación de la mesa paritaria nacional", tal como lo establece el artículo 10 de la Ley de Financiamiento Educativo.

La secretaria general de la Ctera, Sonia Alesso, explicó que el mes próximo los docentes "además de no cobrar el Fonid, no van a cobrar la quinta hora, con lo cual lo que vamos a tener como resultado es que los docentes no sólo no cobren más sino que cobren menos".

En diálogo con la señal C5N, Alesso explicó que la quinta hora "representa entre 40.000 y $60.000", según la cantidad de horas semanales del docente, y contó que el Fonid "sin actualizar, era de $28.700 por cargo", pero señaló que si se tiene en cuenta que una parte importante de docentes tienen más de un cargo "para muchos es casi de $60.000".

En cuanto al piso nacional docente, detalló que es de "$250.000" y el promedio nacional del salario es de "$350.000".

Alesso cuestionó que el Gobierno nacional esta semana le comunicó a muchas provincias que "los fondos de leyes sancionadas en el Parlamento no se van a enviar a las jurisdicciones", y advirtió que la decisión además de afectar al Fonid, también impactará en las partidas para "infraestructura escolar, para cooperadoras escolares, Conectar Igualdad, Educar, comedor y copa de leche y la quinta hora o jornada extendida".

"La lectura que hacemos en el Congreso de Ctera es que es un ajuste brutal", reclamó la dirigente gremial y al dirigirse a los funcionarios nacionales, señaló: "La educación es muy importante para que sea un tema de sumas y restas, para que cierren los números del déficit cero del pago al Fondo Monetario Internacional".

La medida de la Ctera contrasta con la definición que adoptaron esta mañana el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), la Unión Docentes Argentinos (UDA), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) -los gremios docentes agrupados en la CGT- que dejaron "en suspenso el paro nacional" que habían previsto para la semana próxima.

La decisión de estos gremios fue tomada luego de que el Gobierno convocara ayer para el próximo martes 27 a los ministros de Educación de todas las provincias y a los líderes sindicales del sector educativo a una reunión en la que espera acordar un salario mínimo para los docentes y así garantizar el inicio del ciclo lectivo.

El encuentro se concretará un día después de la fecha del inicio del ciclo lectivo, previsto en más de un tercio del país para el lunes próximo.

Según se estableció en el calendario académico, los distritos que deberían comenzar las clases este lunes son nueve: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, Salta, San Luis y Santa Fe.

El martes comenzarán el ciclo Catamarca y La Rioja, y el jueves, Santa Cruz.

Se espera que la provincia de Buenos Aires comience las clases el viernes 1 de marzo, mientras que La Pampa, Tierra del Fuego y Tucumán retomarían el ciclo lectivo mañana.

En tanto, el lunes 4 comenzarán las clases en Chaco, Chubut, Misiones, Neuquén, San Juan y Santiago del Estero, mientras que una semana después tiene previsto hacerlo Río Negro.

En cuanto la convocatoria al paro pese al llamado a la paritaria para el próximo martes por parte del Gobierno nacional, Alesso expresó: "Los efectos de las políticas ya se producen, nosotros desde enero estamos pidiendo una reunión paritaria" porque "veníamos advirtiendo que los maestros iban a cobrar menos".

"Es que el problema ya se produjo, los fondos no se depositaron", reprochó y advirtió que "además, en términos legales la convocatoria (del martes) no reúne los requisitos formales de una convocatoria a la paritaria".

También, en el congreso la Ctera se decidió convocar a un plenario de secretarios generales para "dar continuidad al plan de lucha en caso de no tener respuestas a los reclamado para el día miércoles".

Al respecto, Alesso anticipó que tras la reunión plenaria informarán "sobre las continuidades o no" de medidas de fuerza.

Tras el llamado al paro de la Ctera, la ciudad de Buenos Aires afirmó que "garantiza el inicio de clases previsto para el lunes 26 de febrero" y que en esa fecha "todas las escuelas estarán abiertas para recibir a los estudiantes de los niveles inicial y primario", tras el acuerdo paritario alcanzado la semana anterior con 17 sindicatos docentes.

En ese convenio, se firmó un incremento que "lleva el salario inicial neto a $871.332 y con antigüedad a $1.132.152".

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, decidió aplazar el inicio de clases para el 4 de marzo en espera de la reunión entre gremios docentes y el Gobierno nacional para que se "destrabe" el conflicto tras la quita de fondos que sufrió el sector y que, dijo, "forman parte del sueldo de los docentes hace muchísimos años y afecta muchísimo el hecho de que Nación haya decidido cortarlos".

En tanto, el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) -que integra la Ctera- también convocó a un paro docente para el próximo 26 de febrero, fecha del inicio del ciclo lectivo en esa provincia.

"En el plano provincial, hasta hoy, no hubo propuesta salarial satisfactoria, tampoco hay claridad sobre cómo se va a compensar el financiamiento federal que recortaron por Incentivo Docente y Financiamiento Educativo que representan entre el 30 y el 40 por ciento de cada salario docente en Corrientes", detalló el secretario general Fernando Ramírez.

Otro de los que se refirió al conflicto docente, fue el ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, quien afirmó que "el Estado nacional tiene responsabilidades y obligaciones en relación a la educación y su financiamiento que debe cumplir".

"Acompañamos el reclamo de los docentes de todo el país, exigiendo al Gobierno nacional la continuidad del Fonid (Fondo de Incentivo Docente) y demás fondos educativos nacionales, y de todos sus compromisos con las provincias", manifestó.

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

Lo más visto
gimnasia nueva chicago

Primera Nacional:  DURA DERROTA DEL LOBO JUJEÑO ANTE NUEVA CHICAGO POR 1-0

El Expreso de Jujuy
DEPORTES14 de septiembre de 2025

Era un partido clave para las aspiraciones de conseguir el ascenso directo, pero Gimnasia y Esgrima vuelve de con la cabeza baja y el dolor de una derrota que no encuentra explicación. Al igual que en el anterior cotejo, ante Gimnasia y Esgrima de Mendoza, en los últimos segundos del partido vuelve a perder y resignar puntos.

frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

pelea dos policias

SUMARIOS Y TRASLADOS PARA POLICIAS INVOLUCRADAS EN CASO DE INFIDELIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES15 de septiembre de 2025

Dos agentes de policías femeninas, que se pelearon por el amor de un oficial de alto rango en la comisaría de Rodeíto, Jujuy deberán afrontar un sumario administrativo y traslados a distintas unidades, luego de protagonizar un bochornoso hecho de celos, llegando a trenzarse a golpes dentro de una comisaría.

basurales avda. juella alto comedero

BASURALES A CIELO ABIERTO UNA PROBLEMÁTICA CONSTANTE EN EL LIMITE DE ALTO COMEDERO Y PALPALÁ

Fernando Burgos
JUJUY15 de septiembre de 2025

Vecinos del barrio ubicado sobre Ruta 66, sobre avenida Juella  expresaron su preocupación por la acumulación de basura, escombros y hasta animales muertos en distintas cuadras. Además afirmaron que hay falencias en la recolección de residuos y en la iluminación, lo que incrementa la inseguridad en la zona y píden al intendente Raúl Jorge, una intervención urgente en el lugar.