UCA: LOS NIVELES DE POBREZA E INDIGENCIA PUEDEN SER MAS COMPLICADOS EN FEBRERO

El director del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA), Agustín Salvia, advirtió hoy que los niveles de pobreza en el país podrían incrementarse este mes de persistir en alza la inflación y si se profundiza la recesión económica.

NACIONALES18 de febrero de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
pobreza-argentina-d2309jd23d
pobreza-argentina-d2309jd23d

"La pobreza estructural en la Argentina no es nueva y es de esperar que se agrave, como también que febrero sea más complicado" que los últimos meses, expresó Salvia en declaraciones al canal Todo Noticias (TN).

Un estudio publicado este sábado por el Observatorio Social de la UCA indicó que la pobreza alcanzó en el último bimestre al 57,4% de los argentinos (unas 27 millones de personas), medición que para el presidente, Javier Milei, es responsabilidad de "la verdadera herencia del modelo de la casta", según escribió anoche en su cuenta personal de la red social X.

"La situación es complicada y grave. No es un fenómeno nuevo, sino que es un problema que se viene acumulando", explicó Salvia acerca del resultado de la medición.

Al respecto, indicó que la indigencia alcanzó en enero pasado al 15% de los argentinos (unas 7 millones de personas), mientras que la pobreza superó el 57%.

Ambas estadísticas representaron, dijo Salvia, un crecimiento en comparación con las cifras de indigencia y pobreza relevadas en diciembre de 2023, que se encontraban en 14% y 49%, respectivamente.

La medición del Observatorio de la UCA destacó que la pobreza se encuentra en el nivel más alto de los últimos 22 años: en 2002 había alcanzado el 54%.

Salvia señaló que el incremento de ambas variables sociales es producto de un "proceso constante de inflación, el inicio de una recesión económica y sin ajustes salariales importantes".

"Nuevas clases medias que cayeron en la pobreza", mencionó Salvia, quien, sin embargo, destacó que "en los últimos 20 años" se mantuvo firme la estadística que el 30% de los argentinos es pobre.

Ese porcentaje, opinó, "será muy difícil" que se reduzca en el corto tiempo, aunque estimó que una cifra similar sí pueda "bajar más rápido" si la inflación se sitúa en un dígito y se logra "estabilidad macroeconómica, desarrollo e inversiones productivas".

Te puede interesar
image

LA INFLACIÓN DE JUNIO TUVO UNA LEVE SUBA Y LLEGÓ AL 1,6%

El Expreso de Jujuy
NACIONALES14 de julio de 2025

El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%. “La inflación núcleo fue de 1,7%, la más baja desde mayo de 2020. Si se excluye el efecto particular sobre el IPC en los primeros meses de la pandemia, se trató del menor registro desde enero de 2018”.

Lo más visto
manifestacion pablo soria apuap3

Nicolás Fernández: “HAY UNIDAD EN LOS GREMIOS DE LA SALUD”

Fernando Burgos
JUJUY17 de julio de 2025

El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.