
TRABAJAN EN LA PRVENCIÓN DEL DENGUE, HABRÁ DESCACHARRADO EN SAN SALVADOR
Los días 23 y 30 de julio se realizará un nuevo operativo para reforzar el control del mosquito transmisor del dengue.
La cuarentena no le cortó las alas a la Escuela Artística Popular Niños Pájaros, una pequeña trinchera cultural del barrio Alto Comedero, en la capital jujeña, que se adaptó a la virtualidad para seguir siendo un refugio de contención y de transformación de realidades para decenas de niñas, niños y jóvenes de la provincia.
JUJUY26 de julio de 2020El mayor desafío era generar contenido pedagógico contemplando las brechas digitales y así mantener el vínculo con más de 150 alumnos en nueve talleres gratuitos que se dictan en el espacio, el cual funciona hace unos cinco años.
Lo que hicieron fue armar grupos a través de la aplicación de mensajería WhatsApp, en los cuales cada profe comparte vídeos con alguna actividad que filma desde su domicilio, según contó Brenda Vegas, docente del taller de artesanías, quien en las últimas horas se disponía a preparar una nueva tarea: crear atrapasueños.
Los videos con actividades los realizan y envían una vez a la semana, pero todos los días el equipo docente queda atento a resolver dudas y hacer devoluciones.
"Sabíamos que no podíamos detenernos y decidimos que de alguna forma íbamos a continuar. Analizamos de todo y resolvimos usar WhatsApp porque creíamos que era el medio más universal hoy para comunicarse", señaló Agustín Burgos, otro de los docentes, de un taller de mural.
La mayoría de los de que participan de los talleres son estudiantes de primaria y secundaria, aunque hay, por ejemplo, desde nenas de 3 años que se enganchan en un taller de murga, hasta personas de más de 60 años en el taller de artesanías.
Hay alumnos que al no contar con celular, se manejan con el del los padres, otros que tienen teléfonos móviles pero sin mucha memoria y disponibilidad de Internet, por lo que el material que los profes mandan siempre lo tratan de hacer lo más corto y dinámico posible.
"Nuestro laburo va más allá de horas de trabajo o de un sueldo, tiene que ver con saber que hay gente que está esperando por nosotros", valoró Burgos al mencionar que lo que principalmente buscan es dar contención, sabiendo que "el arte es terapia y una herramienta para el cambio social".
Si bien los talleres empezaron con mucha participación, también ocurrió que la carga de las clases de la educación obligatoria resultó mucho para varios de los chicos, lo cual generó un segundo gran desafío a enfrentar por las más de 16 personas que integran la escuelita, entre docentes y encargados de las áreas de comunicación y administración.
Fue allí cuando decidieron dar el mensaje de que sin importar horarios, siempre iban a estar atentos a ayudarlos y hacer con mayor empeño acompañamientos individuales, de manera de que cada alumno pueda avanzar en los talleres a su ritmo.
"La nuestra es una labor comunitaria y popular, y muy reconfortante, en la que buscamos atender las necesidades de cada uno de los chicos y sus historias, y las realidades que los atraviesan en sus casas", resumió Burgos sobre la premisa con la que trabajan.
Entre los talleres que se dictan, con inscripciones siempre abiertas, se encuentran: circo, artesanías, guitarra, mural, saya caporal, artes visuales, teclado, zampoña, y de rima y composición, además próximamente se va a agregar uno de fotografía y otro danzas árabes. (Télam)
Los días 23 y 30 de julio se realizará un nuevo operativo para reforzar el control del mosquito transmisor del dengue.
El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.
La totalidad de los hospitales públicos de la provincia se adhirieron a la jornada nacional en defensa de la Salud Pública, convocada por el Foro por el derecho a la Salud y FESINTRAS entre otros organismos que agrupan a trabajadores de la salud.
El gobierno Nacional avanza con la decisión de cerrar definitivamente Vialidad de la Nación yt crece la preocupación de los trabajadores en todo el país. En las últimas horas, la dirigencia sindical tomó conocimiento que se prestará servicio hasta el 1° de agosto y desde el 4 nadie podrá ingresar a las distintas instalaciones y sedes que tiene el organismo nacional en todo el país, inclusive Jujuy.
Entre el 15 y 16 de agosto, se realizará el Encuentro Nacional de Familias de Personas con Síndrome de Down a Jujuy, donde habrá numerosas actividades en paralelo a la realización del Congreso Docente sobre Educación Inclusiva.
Miles de jujeños participaron de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Carmen, celebradas en la jornada de hoy, donde también estuvo presente el gobernador Carlos Sadir.
El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.
En la antesala del choque con Defensores Unidos (CADU), todas las miradas se posan en Sebastián Anchoverri, el arquero que el próximo domingo custodiará el arco de Gimnasia y Esgrima de Jujuy en reemplazo de Milton Álvarez, sancionado con una fecha de suspensión por expulsión frente a Estudiantes en Caseros.
Durante la semana del 17 al 23 de julio, Jujuy despliega una agenda colmada de propuestas para todas las edades en el marco de las vacaciones de invierno. Habrá ferias tradicionales, festivales folklóricos, funciones teatrales, cine, talleres y conciertos en toda la provincia, con actividades gratuitas y espacios especialmente pensados para las infancias y las familias.
Milei se mostró furioso con los Menem por el impacto del escándalo del Banco Nación, además le reprochó a su hermana por la contratación de 4.000 millones que los Menem se quedaron con el banco oficial.
Durante la madrugada, un auto cayó al agua del dique Los Alisos, por razones que aún se investigan. En el vehículo se encontraban dos personas, una joven de 26 años que logró salir y pedir ayuda, pero un hombre quedó dentro del mismo y su cuerpo luego fue rescatado por personal de bomberos y de la policía lacustre.