
CERRARON LOS COMICIOS CON UNA BAJA PARTICIPACIÓN DE VOTANTES, 66%
A las 18 horas como se tenía previsto, y sin incidentes mayores, cerraron los comicios electorales en Jujuy. Hubo una participación de casi del 66% del electorado.
Cada año Orlando Cuellar y Wilson Tárraga renuevan las esperanzas de regresar a Malvinas, pero cada año que pasa, esa brisa de mar y frío se aleja. Esta sensación la viven la mayoría de los combatientes que participaron del conflicto por las Islas Malvinas en 1982, entre Argentina y Gran Bretaña.
JUJUY16 de febrero de 2024
Viviana Ferreyra
Ambos defensores de nuestra Patria viven en San Pedro de Jujuy, la vida los encontró en un mismo barrio, no se hablaron por años aunque sabían que estuvieron en Malvinas, hasta que comenzaron a reconocerse, cada uno traía una historia muy dura y difícil. Orlando es sobreviviente del Crucero A.R.A General Belgrano hundido en el conflicto y Wilson estuvo combatiendo en tierra, en Darwin y Pradera del Ganso.
Para Orlando regresar a Malvinas es un anhelo que espera cumplir. “Es una materia pendiente que nos queda a varios veteranos, sería cerrar el círculo que nos vincula a Malvinas y además visitar el cementerio donde quedaron los héroes que dieron su vida”. Por su parte, y Wilson también coincide: “Es un viaje para reencontrarme, donde hice lo que podía y de la mejor manera; también pedir perdón por todos los compañeros que no regresaron”.
Cabe señalar que Cuellar ingresó al servicio militar obligatorio y en el sorteo le tocó el número 915, estaba emocionado cuando le dijeron que le tocaba la Armada porque era una oportunidad para conocer buques y el mar. Sin sospechar que ese azul profundo que anhelaba conocer, más tarde lo tendría de rehén y lo sentiría en sus huesos. En ese mar frío tuvo que nadar donde no sentía sus piernas y donde pasó 36 horas en una balsa pinchada.
Una taza caliente de chocolate fue lo primero que bebió cuando lo rescataron y gracias a sus compañeros que lo abrazaron con frazadas para darle calor le salvaron la vida, porque un minuto más y se habría muerto por hipotermia. Luego del conflicto aún tenía que concluir con el servicio militar, en 1983 regresó a San Pedro y pudo terminar la escuela secundaria, allí conoció a su novia Ana María (Martínez) con quien formaron una familia. Solo su compañera de vida sabe las noches de pesadillas, los silencios y esa mirada profunda de Orlando.
La historia de Tárraga no es diferente en muchos puntos. Quería hacer una carrera militar y la Infantería era lo que había en Jujuy; cuando fue el conflicto Wilson formaba parte del Regimiento de Infantería Mecanizado (RIM) 12 de Mercedes en Corrientes, donde, según sus recuerdos, estuvieron en batalla a menos de 100 metros de distancia con los ingleses. Fue tomado prisionero ya que tuvieron que rendirse por falta de municiones. Sobre lo sucedido, actualmente reflexiona que: “En la vida muchas veces tenemos que aprender a perder, pero en Malvinas no perdimos recuperamos la Soberanía y allí están nuestros 649 custodios los verdaderos héroes”.
Su esposa Isabel (Maza Díaz) y sus hijos lo apoyaron con amor para salir adelante y juntos iniciaron una nueva etapa donde la Fe a la virgen de Guadalupe fue fundamental para el nuevo renacer.
Luego del conflicto se hizo un silencio profundo como sociedad, tanto para Orlando como para Wilson fueron muchos años donde no podían hablar hasta que de a poco se organizaron en una Asociación de Ex combatientes y Familiares de Caídos en Malvinas “2 de Abril” de San Pedro y comenzaron a hacer acciones, a participar de actos y llegar con la historia en primera persona a las escuelas.
Ambos coinciden en afirmar que es “una gran alegría” cuando los chicos los escuchan y les hacen preguntas. “Nos consultan que es una guerra y le decimos que hay que evitarla porque mueren muchas personas, que el conflicto trae mucho dolor. Que la única ´guerra importante es con nosotros mismos´, luchar para estudiar, luchar para ser buenas personas, respetuosas y el orgullo más grande es construir cada día nuestra felicidad”, aseveran.
Experiencias y proyectos
Durante 2023, en el mes de abril, fueron invitados por el Instituto de Artes Audiovisuales de la Provincia de Jujuy (IAAJ) a una escuela primaria sin camino carretero, recorrido que hicieron a pie y a caballo para llegar al establecimiento 148 de la localidad de San Lucas, perteneciente a Pampichuela, Departamento Valle Grande. Luego de ese viaje estaban muy conmovidos por la experiencia y junto a otro veterano de La Mendieta, Ricardo Serrano gestionaron mercaderías para la escuelita de San Lucas y Pampichuela.
También en julio en el marco de la fiesta Patronal de Pampichuela, entregaron una Bandera comunitaria de seis metros de largo, donde el Sol de Mayo, fue pintado por los reconocidos artistas Cecilia Espinoza y Miguel Castro de Libertador General San Martin. La Bandera fue izada por niños e integrantes de la comunidad y como invitado especial los acompañó Facundo Morales como autoridad del Cine Móvil Jujuy.
Otra acción que concretaron fue entregar una Bandera para engalanar la nueva fachada de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy, debido a que en dicha institución se encuentra el “Aula Malvinas”. En esa oportunidad fueron declarados huéspedes honoríficos.
Para este año 2024, ya tienen planificado visitar la escuela Teodoro Laguna del paraje Casa Grande en Mina El Aguilar, soldado fallecido en el Crucero A.R.A General Belgrano y realizar un encuentro fraterno con ex combatientes de Ushuaia. También brindarán charlas a los estudiantes y realizarán actividades en pos de la Memoria Viva sobre las Islas Malvinas.
Cabe destacar que todas estas acciones están siendo registradas con el fin de realizar un documental con la Dirección y Producción de Asunción Rodríguez y Rodrigo Pereyra. La filmación retratará el regreso a las Islas Malvinas de Orlando y Wilson quienes recordarán su llegada al lugar cuando tenían 18 y 22 años, lo que significa estar allí donde confluirán emociones de dolor y angustia, pero con el orgullo de haber servido a la Patria con valentía, darán un cierre a un ciclo en sus vidas y donde renovarán su compromiso porque: “las Malvinas no se olvidan”.-

A las 18 horas como se tenía previsto, y sin incidentes mayores, cerraron los comicios electorales en Jujuy. Hubo una participación de casi del 66% del electorado.


La medida solamente regirá para el turno mañana y responde a la necesidad de realizar tareas de limpieza y reordenamiento en las instituciones utilizadas como sedes de votación.

Se dispuso el pago anticipado de $100.000 por hectárea a los productores tabacaleros jujeños, en el marco del Subcomponente de Compensación de Gasto en Carburantes.

Municipios del interior podran reforzar el sistema de videovigilancia a traves de la incorporaciónde nuevas camaras de seguridad.

Los hechos de violencia en el sindicato azucarero de SOEAIL, continúan agravando la crisis institucional que vive el gremio. En esta oportunidad, el secretario de actas de la actual comisión directiva, Daniel Salcedo denunció haber sido agredido físicamente por miembros de la comisión y del secretario general Luciano Lezano.

Un trágico suceso conmovió a la comunidad esta tarde en el barrio Cuyaya, cuando un joven de 31 años identificado como Sergio Maximiliano Gutiérrez fue hallado sin vida en su vivienda.

Una mujer de 47 años falleció ayer en un siniestro vial registrado en la Ruta Nacional N°9, a cinco kilómetros de la localidad de Pumahuasi, en el departamento Yavi.9

Dos mujeres resultaron heridas en un choque que dejó la vía obstruida mientras se realizan las pericias.

Las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre marcan el debut a nivel nacional de la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias y los sobres.

Después de muchos años de votar con la tradicional boleta individual y el clásico sobre blanco, Argentina avanza hacia un nuevo sistema para registrar la voluntad del electorado: la boleta única de papel. La Opción para el elector será sencilla, solo debe marcar con una X en donde figura si candidato favorito y depositar la papeleta, doblada en la urna.