
ANMAT: PROHIBEN LA COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO DE DOS TIPOS DE ACEITE DE OLIVA
La ANMAT advirtió a los consumidores que verifiquen siempre los aceites de oliva y cualquier alimento envasado.
Cientos de fieles siguieron hoy desde la plaza Libertad de Santiago del Estero y en Silípica, donde se encuentra el santuario en honor a Mama Antula, la canonización de la primera santa argentina a través de pantallas gigantes que transmitieron la ceremonia encabezada por el papa Francisco en el Vaticano.
NACIONALES11 de febrero de 2024La emoción y la alegría de tener una santa inundó los corazones de los presentes, quienes con cánticos y aplausos celebraron el momento en que la religiosa fue declarada santa.
En un mensaje grabado, el obispo de la diócesis de Santiago del Estero, Vicente Bokalic, celebró la canonización y remarcó que en "tiempos como decimos de grandes crisis, de oscuridades, de desánimos, de tristezas, si miramos a Mama Antula vamos a descubrir que ella atravesó todos estos momentos".
"¿Qué fue lo que la mantuvo firme en esa decisión? Su profundo amor a Jesús, Jesús le daba fuerzas, Jesús le daba la vida, Jesús le daba el amor, Jesús la impulsaba a la misión, por eso comenzó a caminar y hoy la Iglesia Universal la reconoce como santa", añadió.
A la vez, el padre Carlos Rafael Navarro, quien arribó a la provincia desde Tucumán para participar de la vigilia en la plaza Libertad, dijo en diálogo con los medios que Mama Antula fue una "mujer que vivió la empatía y muchas características que vamos descubriendo de esta santa que la historia la olvidó un poco, pero que ahora, gracias al papa Francisco la sacó de ese anonimato".
En ese marco, agregó que el pontífice hoy la muestra "como un modelo de vida para muchos jóvenes y también para nuestra sociedad en estos tiempos que nos toca vivir".
"Es mujer de la esperanza, que nos trae esperanza en este tiempo que vemos mucho agobio, mucho cansancio, mucha violencia", dijo.
Durante la vigilia también se dio a conocer un mensaje de Claudio Perusini, quien recibió el milagro por intercesión de Mama Antula, quien dijo: "Cuando me preguntan sobre el milagro, que yo no hice nada; que Dios, a través de Mama Antula, sigue mostrando su amor en nuestra historia".
"Así, con un corazón agradecido, pidamos por nuestra patria, por los hermanos que sufren, por la Iglesia, por el aumento de vocaciones sacerdotales, religiosas y laicales, y festejemos con inmensa alegría la manifestación de Dios en la santificación de Mama Antula", agregó
La vigilia por la canonización de Mama Antula se inició pasadas las 23 y se extendió toda la madrugada con gran emoción en la plaza Libertad de la capital de Santiago del Estero, al son de zambas y chacareras, con cánticos y aplausos.
No sólo de santiagueños se congregaron en un día histórico para el país, por tratarse de la primera santa argentina, sino también con el acompañamiento de fieles de Chaco, Tucumán, Formosa, Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba y otras provincias.
El sacerdote Rafael Navarro, el "padre Rafa", quien se hará cargo del santuario de Huachana, fue uno de los primeros animadores que comenzó a vivar a Mama Antula, con la entrada de las imágenes históricas de la provincia Señor de los Milagros de Mailín, la Virgen de Sumampa y la de Mama Antula.
"Bendecinos, Mama Antula; que no nos falte el pan, bendice a los jóvenes y a los niños", indicó a la entrada de las imágenes y el aplauso de los presentes.
Y remarcó que todo esto "es una invitación que le digan sí a Jesús, al modo de vida de Mama Antula".
De esta manera se inició la vigilia, para luego dar paso a la entonación del Himno Nacional, interpretado por la banda de música de la Policía santiagueña.
"Ella fue una mujer valiente, una mujer fuerte, una laica que vivió el evangelio y por eso sentimos un gran orgullo que haya sido declarada santa por el Papa Francisco", dijo a Télam la hermana Betty, quien llegó junto a un grupo de diez personas desde Taco Pozo, Chaco.
Miriam Quelas, del movimiento santiagueño del Círculo de Juventud "Eslabón", dijo a Télam que la canonización de Mama Antula "cobra una gran significación para todos nosotros que somos un grupo de jóvenes que tomamos como ejemplo los retiros ignacianos de Mama Antula".
"El mensaje que nos da el Papa con esta canonización es que cualquier laico puede ser santo y Mama Antula era una mujer que llevó a Cristo en su corazón", añadió.
Antes del inicio de la actuación de diferentes artistas, autoridades provinciales y municipales colocaron ofrendas florales en la imagen de Mama Antula, la cual según el gobernador Gerardo Zamora será declarada también "Santa Patrona de la Provincia".
Zamora, quien viajó a Roma para participar de la ceremonia en el Vaticano, resaltó en sus redes sociales que era una "inmensa alegría, poder entregar el proyecto de ley por el cual se declarará Santa Patrona de la Provincia a Mama Antula" al Papa.
A la vez manifestó que le expresó a Su Santidad "el deseo de todos los santiagueños que soñamos con la bendición de su presencia en nuestra tierra, en su próxima y esperada visita a Argentina".
Una de las primeras actuaciones fue del Coro Estable de la Provincia, dirigido por el profesor Roberto Peralta, que interpretó la Misa Criolla, una obra reconocida a nivel internacional y que emocionó a los fieles.
Luego subieron al escenario numerosos artistas y bailarines que honraron a Mama Antula hasta las cinco de la mañana, tales como fue el grupo Soles y Lunas, Luisa Galván, Salitral; Marcelo Toledo; Pablo Araujo; y la actuación de Manolo Herrera y las Sachas Guitarras Atamisqueñas.
María Antonia de San José, conocida hoy en el mundo como Mama Antula, nació en Villa Silípica, en el interior de la provincia de Santiago del Estero, en donde también se festejó con música, agrupaciones gauchas y un gran fogón comunitario.
La ANMAT advirtió a los consumidores que verifiquen siempre los aceites de oliva y cualquier alimento envasado.
Desregulación: el Gobierno eliminó 71 normas comerciales que “generan distorsiones de precios”. La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Diputados abre mañana el debate del Presupuesto 2026 con una fuerte pelea entre el oficialismo y la oposición. Los bloques opositores reclamarán la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, quien no quiere concurrir al Congreso.
Los gobernadores y legisladores opositores buscan fijar un cronograma estricto de debate para que la ley salga antes de que finalicen las sesiones ordinarias. Los gobernadores adelantaron que no convalidarán una prórroga del presupuesto por tercer año seguido.
En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.
Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.
El Paso Internacional de Jama, principal cruce entre Argentina y Chile, quedó inhabilitado este miércoles debido a una falla en el sistema de internet del complejo fronterizo.
Este miércoles arranca el proceso judicial contra Fabián Alfredo Solano, ex trabajador del Hospital Materno Infantil, imputado por homicidio agravado en grado de tentativa e incumplimiento de deberes de funcionario público.
Recientemente se inauguró en la localidad de Susques un moderno Centro de Observación Astronómica el primero de su tipo en la Puna jujeña. La inauguración contó con la presencia de la Diputada provincial Malena Amerise.
Un nuevo hecho de inseguridad alarmó a San Salvador de Jujuy: un hombre denunció que le robaron $90 millones que llevaba en su auto para realizar un depósito bancario. El hecho ocurrió este mediodía en el barrio Alto Comedero.
Una mujer de 55 años que estaba internada tras sufrir un fuerte accidente en Santiago del Estero, encendió un cigarrillo en su cama de terapia intensiva, se prendió fuego su camilla y murió. Se pudo constatar que un familiar ingresó por fuera del horario de visita y le entregó un cigarrillo y un encendedor.