Coronavirus: TRABAJADORES AZUCAREROS PIDEN UNA BAJA EN LOS RITMOS DE LA ZAFRA EN JUJUY

Los sindicatos de trabajadores de los ingenios Ledesma, La Esperanza y Río Grande, que integran la Federación Azucarera Regional, pidieron un mayor control de los protocolos de seguridad que se aplican por la pandemia de coronavirus, exigieron un sistema de testeo rápido para el personal con síntomas y que se disminuya al mínimo el ritmo de la zafra para evitar contagios masivos.

JUJUY24 de julio de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
ingenio ledesma trabajador

Así lo indicaron en un comunicado de prensa difundido esta mañana respecto a preocupaciones que fueron trasmitidas al ministro de Salud jujeño, Gustavo Bohuid, con quien ayer mantuvieron una reunión virtual.
“Se dejó aclarado que si bien la situación y comportamiento de los Ingenios Ledesma, Río Grande y La Esperanza no es igual, las preocupaciones son comunes”, indicó el texto.
Sobre el aumento de los controles, señalaron que "si bien sabemos que las empresas han establecido protocolos de actuación y/o comportamiento para el personal, solicitamos se arbitren los medios necesarios para que cumplan estrictamente y se establezcan sistemas de control conjunto”.
Por otro lado, pidieron que se establezcan procedimientos para que las empresas y las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) a través de laboratorios privados, dispongan un sistema de testeo rápido y eficiente para los trabajadores con síntomas o sospechosos y para sus vínculos estrechos.
“Como trabajadores somos absolutamente conscientes de la necesidad de la realización de la zafra, pero entendemos que si se continúa al ritmo actual, el nivel de contagio dentro de las empresas va a ser masivo”, sostuvieron en el tercer punto del reclamo al solicitar una disminución en el ritmo de trabajo.
Finalmente, además de pedir que se emita un informe diario del estado de los trabajadores del sector, ofrecieron las instalaciones de las organizaciones para transformarlas en hospitales de campaña con el objeto de mantener aislados a quienes tengan síntomas o definidos como contactos estrechos.
En el caso de Ledesma, se confirmaron hasta el miércoles pasado 48 casos positivos, dentro de un universo de alrededor de 6.000 trabajadores, según informó la empresa, que detalló que 178 obreros guardan aislamiento preventivo por ser contactos estrechos de enfermos de Covid-19.
Además, se indicó que se decidió sacar de funcionamiento uno de los tres trapiches con los que lleva adelante su molienda de caña de azúcar, y detener al menos dos de los once frentes de cosecha, lo que implica reducir 30% la producción.
Ante la multiplicación de contagios en empresas de distintos rubros en Jujuy, anoche el gobernador Gerardo Morales, promovió la creación de Comités de Emergencias institucionales, en los que intervengan los trabajadores y los Comité de Emergencia locales.

 

Te puede interesar
apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Lo más visto
Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.