
TRABAJAN EN LA PRVENCIÓN DEL DENGUE, HABRÁ DESCACHARRADO EN SAN SALVADOR
Los días 23 y 30 de julio se realizará un nuevo operativo para reforzar el control del mosquito transmisor del dengue.
Los sindicatos de trabajadores de los ingenios Ledesma, La Esperanza y Río Grande, que integran la Federación Azucarera Regional, pidieron un mayor control de los protocolos de seguridad que se aplican por la pandemia de coronavirus, exigieron un sistema de testeo rápido para el personal con síntomas y que se disminuya al mínimo el ritmo de la zafra para evitar contagios masivos.
JUJUY24 de julio de 2020Así lo indicaron en un comunicado de prensa difundido esta mañana respecto a preocupaciones que fueron trasmitidas al ministro de Salud jujeño, Gustavo Bohuid, con quien ayer mantuvieron una reunión virtual.
“Se dejó aclarado que si bien la situación y comportamiento de los Ingenios Ledesma, Río Grande y La Esperanza no es igual, las preocupaciones son comunes”, indicó el texto.
Sobre el aumento de los controles, señalaron que "si bien sabemos que las empresas han establecido protocolos de actuación y/o comportamiento para el personal, solicitamos se arbitren los medios necesarios para que cumplan estrictamente y se establezcan sistemas de control conjunto”.
Por otro lado, pidieron que se establezcan procedimientos para que las empresas y las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) a través de laboratorios privados, dispongan un sistema de testeo rápido y eficiente para los trabajadores con síntomas o sospechosos y para sus vínculos estrechos.
“Como trabajadores somos absolutamente conscientes de la necesidad de la realización de la zafra, pero entendemos que si se continúa al ritmo actual, el nivel de contagio dentro de las empresas va a ser masivo”, sostuvieron en el tercer punto del reclamo al solicitar una disminución en el ritmo de trabajo.
Finalmente, además de pedir que se emita un informe diario del estado de los trabajadores del sector, ofrecieron las instalaciones de las organizaciones para transformarlas en hospitales de campaña con el objeto de mantener aislados a quienes tengan síntomas o definidos como contactos estrechos.
En el caso de Ledesma, se confirmaron hasta el miércoles pasado 48 casos positivos, dentro de un universo de alrededor de 6.000 trabajadores, según informó la empresa, que detalló que 178 obreros guardan aislamiento preventivo por ser contactos estrechos de enfermos de Covid-19.
Además, se indicó que se decidió sacar de funcionamiento uno de los tres trapiches con los que lleva adelante su molienda de caña de azúcar, y detener al menos dos de los once frentes de cosecha, lo que implica reducir 30% la producción.
Ante la multiplicación de contagios en empresas de distintos rubros en Jujuy, anoche el gobernador Gerardo Morales, promovió la creación de Comités de Emergencias institucionales, en los que intervengan los trabajadores y los Comité de Emergencia locales.
Los días 23 y 30 de julio se realizará un nuevo operativo para reforzar el control del mosquito transmisor del dengue.
El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.
La totalidad de los hospitales públicos de la provincia se adhirieron a la jornada nacional en defensa de la Salud Pública, convocada por el Foro por el derecho a la Salud y FESINTRAS entre otros organismos que agrupan a trabajadores de la salud.
El gobierno Nacional avanza con la decisión de cerrar definitivamente Vialidad de la Nación yt crece la preocupación de los trabajadores en todo el país. En las últimas horas, la dirigencia sindical tomó conocimiento que se prestará servicio hasta el 1° de agosto y desde el 4 nadie podrá ingresar a las distintas instalaciones y sedes que tiene el organismo nacional en todo el país, inclusive Jujuy.
Entre el 15 y 16 de agosto, se realizará el Encuentro Nacional de Familias de Personas con Síndrome de Down a Jujuy, donde habrá numerosas actividades en paralelo a la realización del Congreso Docente sobre Educación Inclusiva.
Miles de jujeños participaron de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Carmen, celebradas en la jornada de hoy, donde también estuvo presente el gobernador Carlos Sadir.
El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.
En la antesala del choque con Defensores Unidos (CADU), todas las miradas se posan en Sebastián Anchoverri, el arquero que el próximo domingo custodiará el arco de Gimnasia y Esgrima de Jujuy en reemplazo de Milton Álvarez, sancionado con una fecha de suspensión por expulsión frente a Estudiantes en Caseros.
La decisión presidencial se adoptó luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio, según anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni
Milei se mostró furioso con los Menem por el impacto del escándalo del Banco Nación, además le reprochó a su hermana por la contratación de 4.000 millones que los Menem se quedaron con el banco oficial.
Durante la madrugada, un auto cayó al agua del dique Los Alisos, por razones que aún se investigan. En el vehículo se encontraban dos personas, una joven de 26 años que logró salir y pedir ayuda, pero un hombre quedó dentro del mismo y su cuerpo luego fue rescatado por personal de bomberos y de la policía lacustre.