Sadir: LA CUASIMONEDA “NO LE HACE BIEN A LA ECONOMÍA”

"Estamos lejos de eso hoy y no lo pensamos para nada", afirmó el mandatario provincial, quien además destacó la predisposición que tiene el Gobierno nacional para escuchar los reclamos que los legisladores opositores tienen sobre el proyecto de ley "Bases".

JUJUY19 de enero de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
carlos sadir salarios
carlos sadir salarios

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir (UCR), consideró este viernes que la cuasimoneda "no le hace bien a la economía", al referirse a la aprobación que dio este miércoles la Legislatura de La Rioja a una iniciativa impulsada en tal sentido por el gobernador Ricardo Quintela (UxP), y en esta línea aseguró que su provincia está "lejos" de pensar un plan similar.


"No hay ninguna idea de volver a las cuasimonedas", subrayó Sadir en declaraciones a Radio El Observador.


En este sentido, recordó: "A mí me tocó estar en la provincia durante el tiempo que se pusieron las cuasimonedas o bonos y cuando las retiramos, y la verdad que siempre es complejo".


El mandatario jujeño indicó que la cuasimoneda "no le hace bien a la economía, para nada", tras lo cual aseveró: "Estamos lejos de eso hoy y no lo pensamos para nada".


Por otra parte, se refirió al reclamo de los gobernadores provinciales al presidente Javier Milei "por la compensación del impuesto a las Ganancias".


"No le pedimos a Milei que vuelva el impuesto a las Ganancias, sino que nos compensen", puntualizó el referente del Frente Cambia Jujuy.


Al respecto, explicó: "Hay una pérdida de recaudación por la modificación en la Ley y ya cuando estaba Sergio Massa como ministro de Economía le plantemos que se compense esa pérdida de otra manera".


"Se han planteado una serie de alternativas a él, así como a Milei en la reunión con los 24 gobernadores, y el actual Presidente planteó que iba a mandar el proyecto para restituir Ganancias, pero el pedido es en realidad de compensación de las pérdidas que vamos a tener las provincias", aclaró.

Sadir destacó la predisposición que tiene el Gobierno nacional para escuchar los reclamos que los legisladores opositores tienen sobre el proyecto de Ley de "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" y sostuvo que el radicalismo mantiene "una postura unificada".


"Vemos una predisposición para escuchar los reclamos. Aparentemente hay una línea de que se podrían modificar algunos artículos y capítulos, por lo menos en algunos puntos específicos que se han planteado", afirmó Sadir en declaraciones a El Observador.


En ese sentido, aseguró que "en general el radicalismo tiene una postura unificada" sobre las propuestas del Ejecutivo aunque reconoció que "puede haber matices en distintas temáticas" como ocurre con el proyecto de ley "Bases".


"En general la postura del partido ha sido la de contribuir para sacar a Argentina de la situación de crisis en la que está. Somos a la vez críticos en algunos puntos que no estamos de acuerdo y creo que hay posturas bastantes unificadas", apuntó.


Además, señaló que la Junta de Gobernadores de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) -de la que forma parte- realizó una declaración rechazando las modificaciones que perjudican el sector y analizando distintas alternativas para desarrollar una propuesta en el Congreso.


"Las economías regionales han hecho llegar sus puntos de vista, en algunos casos reclamos y en otros con la posibilidad de modificar algunos artículos. Cada zona, gobernador y sector viene haciendo planteos", añadió.


Por otro lado, sostuvo que en Jujuy desde el año 2015 han "adoptado la decisión de que los días de paro no se paguen" a los trabajadores de la administración pública provincial en línea con la postura anunciada por el gobierno nacional.


"Tienen todo el derecho de hacer paro y marchas. Somos muy respetuosos, pero los días no trabajados no los pagamos", subrayó.

Te puede interesar
feria monterrico

Frutas y verduras: PRECIOS INESTABLES EN LA FERIA DE MONTERRICO

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de octubre de 2025

La papa registra una caída de precios en Perico y en la feria de Monterrico, mientras el tomate muestra un incremento. Los valores provistos por los mercados mayoristas locales señalan un escenario mixto en la canasta de hortalizas de la región.

campaña contra el dengue

Epidemiología: FORTALECEN CAMPAÑA CONTRA EL DENGUE Y REFUERZAN ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN

Fernando Burgos
JUJUY11 de octubre de 2025

La provincia no registró casos de dengue en la temporada 2024-2025 mientras afianza la prevención con control focal, ovitrampas y descacharrado durante todo el año. La situación que se sostiene entre otros factores por el desarrollo ininterrumpido de acciones integrales junto a distintas áreas de Gobierno, equipos sanitarios, municipios, centros vecinales y organizaciones de la sociedad civil.

Cedems marcha paro1

CEDEMS CONVOCO A UN PARO PROVINCIAL PARA EL MARTES 14

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de octubre de 2025

“Plata Hay”, es la consigna con la cual  el gremio de los docentes secundarios y terciario convocaron a un nuevo paro provincial, para el próximo martes 14. El gremio afirma que el estado provincial está en condiciones de otorgar un aumento significativo a los trabajadores estatales, según se desprende del informe emitido por el economista Gastón Remy.

Lo más visto
DONALD TRUMP OVACIONADO PARLAMENTO ISRELI

Parlamento de Israel: TRUMP ALARDEA DE HABER ACABADO CON "8 GUERRAS EN 8 MESES"

El Expreso de Jujuy
INTERNACIONALES13 de octubre de 2025

El presidente de EEUU, Donald Trump, que se declara artífice de la paz en Gaza, ha aterrizado hoy en Israel antes de participar en la cumbre de Egipto. Ha sido recibido por Benjamin Netanyahu y el presidente Isaac Herzog en el aeropuerto de Ben Gurion. También había miembros de la delegación estadounidense que ya estaban en Israel. Su yerno Jared Kushner y su hija Ivanka Trump.