
Ronda final: A PURO TALENTO SE DESARROLLA EL PRE COSQUIN 2026
El talento del NOA brilló en San Salvador de Jujuy y a estas horas, ya se cuenta con finalistas rumbo al Pre Cosquín 2026
Para todos los interesados en aprender a bailar los ritmos caribeños, está es la oportunidad. Esta noche dará inicio el Taller Intensivo Verano 2024 de Ritmos Caribeños que se desarrollarán todos los martes en calle Güemes N° 667, de 22:00 a 00:00 horas, sede del Instituto Superior de Arte. La propuesta está a cargo del profesor, bailador y coreógrafo Augusto Puentes Weigert, Director de la Academia “Son Candela”.
CULTURA16 de enero de 2024Las clases están destinadas para todo público, sin límites de edad y no se necesita tener conocimientos previos, ni asistir con pareja. El asistente adquirirá desde cero las herramientas para poder lucirse en la pista bailando: Salsa Cubana, Bachata, Timba, Son, Merengue, Rueda de Casino, Chachachá, Afro, Rumba, Salsa Caleña y otros ritmos caribeños desde lo más básico.
La duración de esta propuesta está prevista para todo enero y febrero. Aprovechando el horario nocturno para que puedan asistir los que, por razones laborales o las altas temperaturas, no pueden hacerlo durante el año.
"Queremos animar a todo Jujuy para que se sumen a las clases, ya que la práctica regular de danzas, mejora la calidad de vida; ayuda a bajar de peso, tonificar músculos, mejora la postura y el estado anímico", aseveró el docente que también bailó profesionalmente con el Septeto Matamoros de Cuba por más de 10 años.
Asimismo indicó que el taller fue pensado tanto para las personas que no tienen conocimientos en danzas caribeñas, como así también para aquéllas que ya las practican y deseen profundizar conocimientos teórico-prácticos. "El cupo para este taller intensivo es limitado, esperamos que todos los interesados se inscriban con anticipación para asegurar su lugar. En caso de que la demanda supere la capacidad prevista, agregaremos más días y horarios para que nadie en Jujuy se quede sin bailar. Tengo alumnos que están haciendo una rehabilitación kinesiológica y van al taller, por ejemplo. Entonces que la gente no tenga miedo y se anime si nunca bailó o lo hizo hace mucho tiempo”.
El interés por estos ritmos, aseguró, siempre se ha mantenido latente y “hay un poco más de espacios y lugares donde se puede buscar distintos aprendizajes. Me parece que tanto el folclore, el tango y todas las danzas han tenido un incremento sustancial porque han validado lo que es la especialidad artística. Está comprobado según los médicos y científicos que bailar mejora sustancialmente la forma de la cual nosotros percibimos la vida, mejora el ánimo, ayuda a bajar de peso, tener tonicidad en nuestros músculos, corregir la postura y también sociabilizar”.
Para el docente “bailar salva la vida” y lo sabe en carne propia ya que cuando le dio un ACV, hace unos años atrás, los médicos le dijeron que nunca más iba a tener movilidad del hemisferio derecho. Sin embargo, con el paso del tiempo fue superando este obstáculo hasta que volvió a dictar clases. “Me propuse todos los días moverme un poquito más. Tuve que aprender a bailar dos veces”, confesó.
Es una realidad que la situación económica actual repercute muchísimo en la convocatoria de las actividades culturales y artísticas. “Entiendo que la gente elige entre ir a una clase ya sea de pintura, arte o música y llevarle el pan a sus hijos. Por eso desde la Academia Son Candela y el Profesorado Superior de Arte, en conjunto con el Proyecto ´Bailar es emprender sueños´, estamos abogando para que el costo de la clase no supere los 4mil pesos al mes. Si te pones a pensar es menos que un kilo de carne, menos de lo que sale un sándwich, porque buscamos que la mayor cantidad de gente llegue a poder manifestar sus emociones a través de la danza”.
Por último destacó: “A mis alumnos les digo que tenemos que bailar para que la gente se anime a ser un poco como nosotros; así de valientes, elegantes, solidarios y compañeros. Yo he bailado casi 20 años profesionalmente y es un mundo muy frívolo, las artes escénicas tienen ese lado que todos nos matamos por estar arriba y cuando lo hacemos estamos solos. Por eso busco promover la danza desde una perspectiva más inclusiva, humana, compañera y amiga. El equilibrio sería entre una persona que domina la técnica, pero no deja el lado humano y sensible”.
Cabe indicar que los talleres también se dictan en la ciudad siderúrgica los días miércoles y viernes de 21:00 a 23:00 horas en el Punto Cultural “El Galpón de los Sueños”, ubicado a metros de la Ruta Provincial N° 1, calle Alfonsina Storni 210 en el Barrio La Noria.
Los interesados en inscribirse o adquirir mayor información, pueden hacerlo al WhatsApp 3885796235 o a través del Facebook: Academia Son Candela Argentina e Instagram @AugustoPuentesWeigert.
El talento del NOA brilló en San Salvador de Jujuy y a estas horas, ya se cuenta con finalistas rumbo al Pre Cosquín 2026
La primera semana de octubre llega con una programación que celebra la primavera y las tradiciones jujeñas en cada región. Una invitación a recorrer la provincia a través de su diversidad cultural, con actividades abiertas para todos los gustos y edades.
Comenzó la cuenta regresiva para vivir la décima edición del ya tradicional Festival de la Peña Colorada. El viernes y sábado la cita será en el predio La Mielera ubicado en el acceso sur, donde se espera dos noches colmadas de espectadores.
El encuentro de la familia y el folklore se vivió en la noche del sábado con la mejor de las expectativas, expresó el Intendente David Abraham Paoli el anfitrión de la jornada. El festival se realiza desde el año pasado, previo a las fiestas patronas que se celebra el 29 de septiembre.
El certamen para nuevos valores “Pre Cosquín 2026”, en su edición número 54, se llevará a cabo los días 4 y 5 de octubre, en el Complejo Cultural Manuel Belgrano, ex Estación de Trenes, desde las 15 horas.
En una noche mágica, la representante de la zona de Los Valles y del Departamento Dr. Manuel Belgrano, María Victoria Zamar fue coronada como nueva Embajadora por Jujuy en la tradicional Fiesta Nacional de Los Estudiantes.
Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.
Según la agenda diagramada, dialogarán con empresarios mineros y harán una nueva demostración de fuerza contra “la grieta”.
El entrenador de Boca Juniors falleció en su casa, donde se encontraba en internación domiciliaria. Su último partido en el banco de suplentes fue el 21 de septiembre, ante Central Córdoba
El encuentro internacional reúne a representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay sesionó en Jujuy y se mantendrá en asamblea hasta el viernes.
Fabián Solano, enfermero del Hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy, fue juzgado por dos hechos ocurridos en 2025 y 2022.