“MEDIO PUEBLO”, EL UNIPERSONAL DE LEANDRO AMARELLE, SE PRESENTA EN EL TEATRO "EL PASILLO"

El espectáculo se estrenó en Capital Federal donde realizó una temporada, luego cosechó aplausos en Paraná, Entre Ríos y distintas escuelas de la provincia de Buenos Aires. Durante el año 2024 estará de gira por el país, comenzando su recorrido por Jujuy.

CULTURA11 de enero de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
IMG-20240110-WA0024

“Medio Pueblo” se presenta hoy jueves y mañana viernes, a las 21:30 horas, en Teatro El Pasillo (José de la Iglesia 1190). El sábado 13 en Sala Barbarita Cruz - CAPEC (Belgrano 547, Tilcara) desde las 20 horas. 

Se trata de un espectáculo unipersonal interpretado por el actor Leandro Amarelle, quien es acompañado en escena por más de 35 muñecos hechos a mano. Cada uno de ellos representa a los habitantes de las dos mitades del pueblo. La dirección está a cargo de Analía di Núbila, y la producción local en Jujuy en manos de Noemí Salerno. El texto dramático pertenece a Martín Giner, conocido dramaturgo tucumano.

IMG-20240110-WA0026(1)

“Lo que conquista de la obra es vernos reflejados como sociedad  e individuos; cómo algo tan pequeño puede desembocar en un resultado muy grande y nos pone en sujetos activos y cómo las pequeñas acciones pueden cambiar el rumbo de una sociedad o un país. Es una comedia que apela a la reflexión y la ironía, permite reírnos mucho de quiénes somos y proponer un cambio”, indicó la directora. 

El humor es un condimento necesario en la época actual y por ello esta obra está más que recomendada. “Algo que facilitaba el humor es la idiosincrasia argentina, tenemos una capacidad de resiliencia importante. Además estamos de vacaciones y apuntamos al humor para que la gente pase un buen rato en el teatro y no por eso dejar de pensarnos o reflexionarnos ni dejar de apoyar la cultura con nuestro quehacer como artistas”.

Cabe señalar que tanto la directora como el actor de la obra son jujeños que no residen en la provincia, pero no están ajenos de la realidad por la que atraviesa la actividad teatral. “Jujuy es un espacio donde el público abraza al teatro y en el 2023 hubo muchas producciones para todos los gustos. Como artista siempre recordar que los espectadores son los que hacen al teatro, así que no dejen de ir. Además con el contexto social, hay que aprovechar estas cosas porque está complicado el apoyo a la cultura y no sabemos cuánto más los artistas lo vamos a poder sostener solamente con nuestro laburo sin ningún apoyo o contención”. 

Leandro Amarelle, por su parte, se mostró feliz de volver a Jujuy con esta apuesta teatral. “Nos llena de alegría poder traer una obra que tiene tanto contenido para pensar, divertir y disfrutar. Es un trabajo que hicimos con mucho amor y poder compartirlo con la gente que tanto queremos, es muy lindo. Todo un desafío también porque estamos en un momento del país que es medio complicado planificar. Tampoco se puede contar con el Instituto Nacional de Teatro o algunos organismos que siempre fueron un estímulo para el quehacer teatral independiente. Sin embargo, decidimos darle vida a la obra y que pueda cumplir la mayor cantidad de objetivos que nos planteamos para este año, el primero era venir a Jujuy así que empezamos bien aunque nos está costando muchísimo”.

El actor aseveró que la producción teatral seguirá girando por diferentes escenarios. “La intención es que sea una obra que llegue a todos los rincones federales, en un principio habíamos planeado que sea Jujuy, Salta y Tucumán, pero se complicó porque tenemos carnaval y un montón de cosas que hacen que la gente tenga la atención puesta en otros lugares. Así que vamos a caminar un poco más el NOA y trabajando por región que se nos hace más simple para viajar y solventar gastos”. 

La obra  

Es una comedia en la que un sastre reconstruye la historia de un pueblo, o mejor dicho, de sus dos mitades: una antigua y una moderna. Durante la reconstrucción, este personaje prueba cómo un suceso insignificante, como la caída de un botón, puede desembocar en una catástrofe sin precedentes. En el recorrido comprobamos la responsabilidad que cada poblador tuvo en el trágico desenlace. El montaje de la obra responde a tres ejes principales: territorio, democracia y memoria. En su descripción de las dos mitades del pueblo la obra muestra cómo cada comunidad construye su propio sistema de creencias y valores; fundando una identidad y un territorio.

IMG-20240110-WA0027

Las entradas anticipadas se pueden adquirir comunicándose al celular 388 5171179. 

Te puede interesar
maquetas casira cia

ESTUDIANTES DE CASIRA CREARON MAQUETAS PARA EL C.I.A.

El Expreso de Jujuy
CULTURA14 de septiembre de 2025

En el marco del proyecto institucional “Arte y Patrimonio”, los jóvenes Eric Cruz, Amanda Portal, Fabiana Mamani y sus compañeros de 1° a 5° año demostraron no solo habilidades artísticas y técnicas, sino también un profundo compromiso con la historia y la identidad jujeñas, creando maquetas para el C.I.A..

LAS MALDICIONES, SERIE

UNA NUEVA SERIE DE NETFLIX SE FILMÓ EN LOS PAISJAJES JUJEÑOS

Fernando Burgos
CULTURA12 de septiembre de 2025

“Las Maldiciones” se filmó en localidades y rutas de la provincia, con participación de técnicos y artistas jujeños. La serie creada por Daniel Burman, dirigida por el mismo Burman y Martín Hodara, está basada en la novela homónima de Claudia Piñeiro.

huacalera artesanos

Agenda Cultural: VARIADA ACTIVIDAD EN MUSICA, TEATRO Y FESTIVALES

El Expreso de Jujuy
CULTURA11 de septiembre de 2025

La segunda semana de septiembre despliega una programación variada que reúne música en vivo, teatro, literatura, ferias y festivales. Desde la capital hasta las Yungas y los Valles, las propuestas invitan a disfrutar de la tradición y la creatividad que distinguen a la provincia.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN2

INAUGURAN CENTRO DE INTERPRETACIÓN ARQUEOLÓGICA DE SANTO DOMINGO

El Expreso de Jujuy
CULTURA10 de septiembre de 2025

En el Departamento de Rinconada se abre un lugar que rescata la historia y la identidad de una comunidad ancestral. La inauguración será el próximo viernes 12 de septiembre en el departamento de Rinconada. Se trata del Centro de Interpretación Arqueológica de la comunidad de Santo Domingo,  un proyecto colectivo destinado a resguardar y difundir el patrimonio cultural y arqueológico de la Puna jujeña.

TALLER EL GRITO APPACE

Agenda Cultural: MÚSICA, TEATRO Y CELEBRACIONES HASTA EL 10 DE SEPTIEMBRE

El Expreso de Jujuy
CULTURA04 de septiembre de 2025

Septiembre avanza con una amplia diversidad de propuestas que invitan a recorrer la provincia a través del arte, la música, el teatro y la tradición. Desde lecturas compartidas en Perico hasta grandes conciertos en San Salvador de Jujuy, pasando por elecciones de embajadoras departamentales, muestras plásticas, cabalgatas históricas y celebraciones comunitarias, la cultura se despliega en cada rincón.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

TRIBUNAL-DE-JUICIO-Juicio-a-ALS-por-Abuso-Sexual-15.9.25-1536x936

San Pedro: 6 AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSAR SEXUALMENTE DE SU HIJA CON LA QUE CONVIVÍA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES17 de septiembre de 2025

Un hombre identificado como A.L.S. fue condenado a la pena de 6 años de prisión por ser autor penalmente responsable de los delitos de “Abuso sexual simple (dos hechos) agravado por el vínculo y aprovechamiento de la situación de convivencia preexistente con menor de 18 años en concurso real”; ilícitos perpetrados contra su hija, menor de edad, en la ciudad de San Pedro de Jujuy.