A SIETE AÑOS DEL ALUD QUE INUNDÓ DE TRISTEZA A VOLCÁN

En el 19 de enero de 2017 un alud de barro, lodo y rocas destruyó gran parte de la localidad de Volcán. Como consecuencia dejó cuatro personas muertas, un centenar resultaron heridas y más de 1.700 personas damnificadas. Hoy se cumplen siete años de esta triste tragedia.

JUJUY10 de enero de 2024Martín RuizMartín Ruiz
alud volcan aniversario

Tumbaya también se vio castigada, pero en Volcán se vio afectadas el 90 % de sus casas y 39 de las 207 viviendas tuvieron que ser demolidas.

Así recuerdan los vecinos y habitantes de Volcán aquel día oscuro del 10 de enero de 2017:
Julio Cesar López, recordó el alud con mucha tristeza y comentó que “los recuerdos son muchos, aquella mañana amaneció el cielo muy negro. Nosotros pensábamos en ir al campo pero decidimos no hacerlo, empezó a llover a las 8 y no cesó hasta cerca del mediodía. El alumbrado público se encendió porque era muy oscuro dada la intensidad de la tormenta”.
“Las calles se fueron inundando, la manzana uno fue la zona más afectada donde fueron demolidas el 90% de las casas. Así fue llegando el barro, fue arrasando, rompiendo todo, puertas y derrumbaba paredes. A mis padres les tocó vivir la inundación del 45’ y también vivieron esta situación, por suerte sobrevivimos. A las 15 recién pudimos ser rescatados”, añadió.
En ese sentido señaló que “estábamos encima de los vehículos con los chicos hasta que fuimos evacuados. La primera evacuación fue por gente del pueblo, jóvenes que desafiaron el peligro y empezaron a entrar a las casas a rescatar a los adultos mayores y a los niños. Las mesas y los fuentones eran como botes para llevar a los chicos por la calle que era un río de lodo”.
Además, indicó que “siempre el alerta se inicia cuando uno siente que se viene una tormenta. Es algo difícil de olvidar, el alud siempre está presente, es difícil sacarse el recuerdo y no pensar que puede volver a pasar lo mismo porque estamos en una zona muy peligrosa. Si se hacen las obras yo creo que estamos en una situación un poco mejor que aquella vez”.
Entre los afectados en aquel día trágico, también, se encontraba Eva Machaca, educadora para salud, quien por esas horas estaba en su puesto de trabajo, "recuerdo este 10 de enero como algo triste y a la vez agradecidos a Dios porque estamos vivos, poder haber contado con todo un equipo de salud para poder trabajar. Esta fecha me trae nostalgia, queremos contarles que estamos volviendo trabajar con la comisión municipal para estar prevenidos, en donde poder dirigirse y estar preparados, pero sobre todo queremos agradecer a todos los que fueron solidarios en esa catástrofe. Ahora que estamos con un pueblo cambiado y renovado queremos agradecer a todos por ayudarnos a sacar la cosas, por el abrazo y la ayuda" comentó entre sonrisas Eva.
Por otra parte, Rodolfo Tejerina, enfermero de Volcán recordó aquel 10 de enero trágico "ese día ingresamos a las 7 de la mañana como todos los días al puesto de salud, teníamos que estar entero anímicamente y preparados. Nosotros tenemos un plan de emergencia todos los años se trata de actualizar que es un fundamental, y hoy lo más duro es recordar. Cada vez que llueve tenemos miedo, agradecemos a Dios un día más de vida", concluyó.
Hoy, vale decir que la tragedia desembocó en una oportunidad de cambio positivo para Volcán. Existen nuevas construcciones, nuevas viviendas y nuevos comercio que reflejan un avance de modernidad.  La comunidad está esperanzada y restablecida. De acuerdo a esta mirada auspiciosa, hay una plena confianza en que la localidad se hará fuerte en el desarrollo local.

Te puede interesar
same salud mental

SAME SALUD MENTAL RECIBE DE 10 A 15 CONSULTAS POR DÍA

Fernando Burgos
JUJUY08 de octubre de 2025

El equipo interdisciplinario se encuentra a disposición de la comunidad en urgencias y emergencias y para todo tipo de asesoramiento en Salud Mental. La disponibilidad 24 horas de SAME Salud Mental que integra la red de numerosos servicios públicos y gratuitos en Salud Mental y al que se puede acceder llamando al 107 o al 0800 888 4767.

federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.

CORREDOR BIOCEANICO CAPRICORNIO

SE REUNE EN JUJUY AUTRIDADES DEL CORREDOR BIOCEANICO DE CAPRICORNIO

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de octubre de 2025

San Salvador de Jujuy será sede del VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio (CBC), un espacio de encuentro que reunirá a autoridades políticas, equipos técnicos y referentes del sector privado de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Bolivia.

Lo más visto
federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.