CON UNA MANIFESTACIÓN VIRTUAL RECORDARÁN LA NOCHE DEL APAGÓN

El aislamiento social por la pandemia de coronavirus obligó a los activistas a “mantener viva la memoria” sin la realización de la tradicional marcha, que será reemplazada con la exposición desde las casas de siluetas en representación de las víctimas de uno de los hechos más significativos de la última dictadura militar, que involucró a la empresa Ledesma.

JUJUY20 de julio de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
ledesma1-1132x509-768x345

Organizaciones de derechos humanos de Jujuy iniciaron una serie de actividades que incluye conversatorios, relatos de víctimas, manifestaciones y homenajes virtuales a 44 años de la Noche del Apagón, la operación represiva en las localidades de Calilegua, Libertador General San Martín y El Talar, por la que en 1976 fueron secuestradas 400 personas, de las cuales 33 siguen desaparecidas.

También se realizará el conversatorio “Relatos del Apagón", con la intervención de víctimas Francisco Lara Sánchez, Ricardo Aredez, Ernesto Samán, Lalo Cáceres, Mirtha Torres y Oscar Alfaro, y que podrá ser seguida a través de la página de Facebook de Capoma DD.HH.

El martes, a través de las redes sociales, la Corriente Sindical Marina Vilte invita a un ciclo de documentales “Diablo, familia y propiedad” y una transmisión en vivo de una intervención denominada “Pañuelos en rebeldía”.
Los organismos de derechos humanos de Jujuy reseñaron que "las noches del terror" ocurrieron entre el 20 y el 27 de julio de 1976, cuando "con el poder de apagar la luz y en la oscuridad con toda impunidad las fuerzas armadas en conjunto con la policía y personal del ingenio Ledesma marcaron los domicilios" de las personas que fueron "secuestradas, llevadas al Centro Clandestino de Detención de Guerrero” y desaparecidas.

Las actividades continuarán el miércoles a las 18 con la charla virtual "Ledesma", a cargo de dirigentes del PTS y el FIT, mientras que a las 21 se realizará entrevistas a víctimas con más memorias de los apagones.
En tanto, el jueves a las 9 se realizará un simbólico acto desde la Escuela Normal de Libertador General San Martín y por la tarde, desde sus casas, los manifestantes reemplazarán la tradicional marcha con la exposición de siluetas de los desaparecidos en “las noches del terror”.

La agrupación Hijos-Jujuy lanzó un video que relata los hechos y apunta contra los "responsables civiles de 400 secuestros ilegales, como Carlos Pedro Blaquier, dueño de la agroindustria Ledesma y a su administrador en ese momento, Alberto Lemos".
"La impunidad sigue junto al poder económico que domina la región de la mano de los Blaquier; es por ello que continua la lucha exigiendo justicia por los que no están, por los que quedaron y siguen dando sus testimonios en los juicios por delitos de lesa humanidad”, dijeron los organismos.
"Hoy en épocas de pandemia las injusticias y las desigualdades siguen existiendo y solo importan los intereses económicos y no la vida humana”, enfatizaron finalmente.
Las actividades fueron impulsadas por la Asociación de Madres y Familiares de Detenidos, Desaparecidos del Departamento Ledesma, Capoma DD.HH, Asociación de Ex Presos Políticos, con la adhesión de al menos un centenar de organizaciones sociales, políticas, estudiantiles y sindicales de la provincia.

 

Te puede interesar
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

prevención de la diabetes

PROMUEVEN HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de noviembre de 2025

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Lo más visto
Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.