Coronavirus: 40% DE OCUPACIÓN DE CAMAS EN HOSPITALES DE CAMPAÑA

La provincia de Jujuy registra una ocupación de casi el 40% de las camas habilitadas en sus ocho hospitales de campaña para la atención de pacientes afectados con coronavirus, mientras que las camas en los hospitales críticos es de un 80%, informó el Comité de Emergencias provincial.

JUJUY20 de julio de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
hospital de campaña1

"De un total de 568 camas habilitadas, 220 (un 38.73%) están ocupadas con pacientes", dijo el miembro de ese comité, Pablo Jure, en el último informe oficial. 

El funcionario señaló además que en los hospitales de campaña "se está empezando a conformar comités de emergencia intrahospitalarios y a prever camas especiales para casos sospechosos y contener casos moderados  referentes al Covid-19". 

El hospital de campaña que presenta mayor ocupación de camas es el ubicado en Libertador General San Martín (Departamento Ledesma) con un 91%, mientras que entre los hospitales críticos los de mayor ocupación de camas son el hospital Pablo Soria con un 88,24% y el San Roque 88.79%, ambos de San Salvador de Jujuy.

"Los hospitales críticos cuentan con 158 camas de las cuales están ocupadas hoy 127 (80,38%), en tanto que por internación domiciliaria hay 95 camas ocupadas y por internación privada 88", detalló Jure.

Por otro lado, dijo que comenzó la construcción del hospital de campaña en el CIC de la localidad de Susques, con camas, por lo que la provincia sumará en esta semana su noveno hospital de esas características para atender la emergencia.

Desde el inicio de la pandemia, la provincia de Jujuy (sigue en Fase 1 del aislamiento social preventivo y obligatorio) suma 886 casos confirmados de coronavirus tras reportarse ayer 101 nuevos infectados, de los cuales 19 son trabajadores de la minera Exar que tiene su emprendimiento en Susques, en la región de la Puna.

 

Zonas Amarillas 

Esta semana se realizará un “seguimiento muy estricto” en las ciudades de San Pedro, La Esperanza, Perico y San Salvador de Jujuy, pintadas como zonas amarillas por la cantidad de contagios de coronavirus.

En tanto los departamentos Ledesma, Susques, Humahuaca y El Carmen, comprendidos en las zonas rojas por los focos desatados, serán objeto de “una profundización de las acciones con más testeos" y se hará cumplir “el aislamiento estricto lo más absolutamente posible” durante 14 días.

“Vamos a desembarcar fuerte en Susques (región de la Puna) como lo estamos haciendo en Ledesma, y vamos a seguir trabajando fuerte en Perico, San Pedro y en la ciudad capital utilizando un esquema de georeferenciación de casos positivos por barrios”, expresó el gobernador Gerardo Morales en un nuevo informe del Comité de Emergencia provincial.

Al mismo tiempo, añadió, “vamos a tener un trabajo segmentado en los distintos barrios de las zonas amarillas y del trabajo que hagamos va a depender que la curva de contagios pueda bajarse”.

Por su parte, el ministro de Salud jujeño, Gustavo Bouhid señaló que agentes sanitarios y equipos de testeadores visitarán Susques, Perico y Libertador General San Martín para llevar a cabo las medidas de prevención con la idea de establecer un “cordón sanitario”.

“Se trata de una estrategia que vamos a impulsar esta semana para cortar la transmisión horizontal del virus, con el fin que no haya más gente contagiada”, precisó.

Advirtió que “en Perico y San Pedro se viene levantando la curva”, por lo que recomendó a los pobladores “quedarse en su casa y recibir a los equipos sanitarios que se encargarán emitir el alerta en caso de ser necesario”.

Resaltó que serán en total más de 100 las personas que integrarán los equipos, “todos son contratos nuevos entre ellos ex trabajadores de la Tupac Amaru”.

Desde el inicio de la pandemia, la provincia de Jujuy (sigue en Fase 1 del aislamiento social preventivo y obligatorio) suma 886 casos confirmados de coronavirus tras reportarse hoy 101 nuevos infectados, de los cuales 19 son trabajadores de la minera Exar que opera en Susques.

“La provincia registra una evolución de la curva epidemiológica con un promedio de casos entre 60 y 70 diarios con un foco en la ciudad de Libertador que es de alta preocupación”, informó el COE.

Por otro lado, se recuperaron de la enfermedad 110 personas mientras que los fallecidos en total son 29, en tanto 14 pacientes recibieron las transfusiones de plasma convaleciente, por lo que las autoridades reiteraron el llamado a la solidaridad para que más personas recuperadas puedan sumarse a la iniciativa.

 

Te puede interesar
apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.