
Ronda final: A PURO TALENTO SE DESARROLLA EL PRE COSQUIN 2026
El talento del NOA brilló en San Salvador de Jujuy y a estas horas, ya se cuenta con finalistas rumbo al Pre Cosquín 2026
El Calendario Cultural y Turístico "Verano 2024" prevé la realización de un abanico de propuestas culturales en las cuatro regiones de la provincia y se puede consultar en las páginas oficiales del Ministerio de Cultura y Turismo (turismo.jujuy.gob.ar) y la Secretaría de Cultura de Jujuy (cultura.jujuy.gob.ar) y también a través del código QR que estará en todas las oficinas de informaciones, hoteles y agencias turísticas.
CULTURA28 de diciembre de 2023Semana a semana se actualizará con la información de actividades sobre todo de los sectores independiente culturales, las producciones que surgen, desde los artistas que forman parte del alma de la producción cultural, las industrias culturales y todo lo que se va ofreciendo.
De la extensa agenda se puede destacar en la Región Valles que habrá guiado “City tour en San Salvador de Jujuy” del 1 al 31 de enero., a partir de las 10 horas, con salida desde Oficina de Información Turística "Paseo de los Artesanos" Avda. Urquiza Nº 410.
Además del 1 al 10 enero, en Plaza España - Casa de Gobierno, estará habilitado el Mercado Artesanal de Jujuy a partir de las 10 horas. En el Teatro Mitre una cartelera interesante, destinada tanto para grandes como para chicos.
El 6 de enero se concretará a partir de las 14 horas, el Encuentro de Pesebres de toda la Provincia que se reúnen en la Iglesia Catedral de la Capital para adorar al Niño Dios.
El 31 de enero a las 17 horas en Monolito Jorge Cafrune, Acceso Sur de la ciudad de El Carmen tendrá lugar el Acto en Homenaje al gaucho cantor Jorge Cafrune, en su 46 Aniversario.
Durante todo el mes de enero la agenda presenta festivales, vendimia, corsos además de peñas y eventos en distintos puntos de la región Valles.
En la Región Yungas a partir de 1 de enero se habilita el Balneario Municipal Jaque en Ruta N°1 interacción Ruta N° 34 en San Pedro; el 13 de enero a partir de las 10 horas, XIII Festival del Caballo Coleto y Guardamonte en el Fuerte; y 26 y 27 de enero corsos en el Corsódromo de San Pedro.
En la región Quebrada, se resalta la Chaya de Mojones el día 1 de enero en la localidad de Maimará; el 4 de enero a partir de las 9 horas, en el Anfiteatro Plaza "Los Inmigrantes" de San Salvador de Jujuy el lanzamiento del Alborozo Humahuaqueño; el 5 de enero en la localidad de Tumbaya el Encuentro de Pesebres; y en Volcán la apertura de la Tempora turística de Verano 2024 y Encuentro de Pesebres; el 8 y 13 de enero lanzamiento de la temporada turística en Maimará y Tumbaya, respectivamente; el 13 en Tumbaya "XIV Festival de Pialada de Burro" bajo el Cerro Centella de Punta Corral; 19 de enero de Palca de Aparzo la Fiesta Patronal en Honor a la Patrona del Pueblo "Virgen de la Candelaria"; el 27 de enero en la localidad de Tres Cruces "Festival de la Chicha y la Tonada" y el día 30 en Humahuaca Serenata a la Virgen de la Candelaria", son algunas de las actividades previstas en dicha Región.
Mientras que en la región Puna En Abra Pampa el 1 de enero Bajada de Diablos y Chaya de Mojones en el Cerro del Huancar; el 14 de enero en Cieneguilla el Festival de la Olla; 19,20 y 21 de enero en Abra Pampa el Festival del Huancar y el 27 de enero en localidad de Barrancas el XIV Festival de las Artesanías, entre otras ofertas culturales.
Todo el calendario puede ser descargado de las páginas oficiales del Ministerio de Cultura y Turismo y la Secretaria de Cultura o a través el código QR que estará en todas las oficinas de información Turistica, hoteles y agencias turísticas.
El talento del NOA brilló en San Salvador de Jujuy y a estas horas, ya se cuenta con finalistas rumbo al Pre Cosquín 2026
La primera semana de octubre llega con una programación que celebra la primavera y las tradiciones jujeñas en cada región. Una invitación a recorrer la provincia a través de su diversidad cultural, con actividades abiertas para todos los gustos y edades.
Comenzó la cuenta regresiva para vivir la décima edición del ya tradicional Festival de la Peña Colorada. El viernes y sábado la cita será en el predio La Mielera ubicado en el acceso sur, donde se espera dos noches colmadas de espectadores.
El encuentro de la familia y el folklore se vivió en la noche del sábado con la mejor de las expectativas, expresó el Intendente David Abraham Paoli el anfitrión de la jornada. El festival se realiza desde el año pasado, previo a las fiestas patronas que se celebra el 29 de septiembre.
El certamen para nuevos valores “Pre Cosquín 2026”, en su edición número 54, se llevará a cabo los días 4 y 5 de octubre, en el Complejo Cultural Manuel Belgrano, ex Estación de Trenes, desde las 15 horas.
En una noche mágica, la representante de la zona de Los Valles y del Departamento Dr. Manuel Belgrano, María Victoria Zamar fue coronada como nueva Embajadora por Jujuy en la tradicional Fiesta Nacional de Los Estudiantes.
Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.
Según la agenda diagramada, dialogarán con empresarios mineros y harán una nueva demostración de fuerza contra “la grieta”.
El entrenador de Boca Juniors falleció en su casa, donde se encontraba en internación domiciliaria. Su último partido en el banco de suplentes fue el 21 de septiembre, ante Central Córdoba
El encuentro internacional reúne a representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay sesionó en Jujuy y se mantendrá en asamblea hasta el viernes.
Fabián Solano, enfermero del Hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy, fue juzgado por dos hechos ocurridos en 2025 y 2022.