PRESENTARON EL CALENDARIO CULTURAL Y TURISTICO "VERANO 2024"

El Calendario Cultural y Turístico "Verano 2024" prevé la realización de un abanico de propuestas culturales en las cuatro regiones de la provincia y se puede consultar en las páginas oficiales del Ministerio de Cultura y Turismo (turismo.jujuy.gob.ar) y la Secretaría de Cultura de Jujuy (cultura.jujuy.gob.ar) y también a través del código QR que estará en todas las oficinas de informaciones, hoteles y agencias turísticas.

CULTURA28 de diciembre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
FB_IMG_1703810665279

Semana a semana se actualizará con la información de actividades  sobre todo de los sectores independiente culturales, las producciones que surgen, desde los artistas que forman parte del alma de la producción cultural, las industrias culturales y todo lo que se va ofreciendo.

De la extensa agenda se puede destacar en la Región Valles que habrá guiado “City tour en San Salvador de Jujuy” del 1 al 31 de enero., a partir de las 10 horas, con salida desde Oficina de Información Turística "Paseo de los Artesanos" Avda. Urquiza Nº 410.

Además del 1 al 10 enero, en Plaza España - Casa de Gobierno, estará habilitado el Mercado Artesanal de Jujuy a partir de las 10 horas. En el Teatro Mitre una cartelera interesante, destinada tanto para grandes como para chicos.

El 6 de enero se concretará a partir de las 14 horas, el Encuentro de Pesebres de toda la Provincia que se reúnen en la Iglesia Catedral de la Capital para adorar al Niño Dios.

El 31 de enero a las 17 horas en Monolito Jorge Cafrune, Acceso Sur de la ciudad de El Carmen tendrá lugar el Acto en Homenaje al gaucho cantor Jorge Cafrune, en su 46 Aniversario.

Durante todo el mes de enero la agenda presenta festivales, vendimia, corsos además de peñas y eventos en distintos puntos de la región Valles.

En la Región Yungas a partir de 1 de enero se habilita el Balneario Municipal Jaque en Ruta N°1 interacción Ruta N° 34 en San Pedro; el 13 de enero a partir de las 10 horas, XIII Festival del Caballo Coleto y Guardamonte en el Fuerte; y 26 y 27 de enero corsos en el Corsódromo de San Pedro.

En la región Quebrada, se resalta la Chaya de Mojones el día 1 de enero en la localidad de Maimará; el 4 de enero a partir de las 9 horas, en el Anfiteatro Plaza "Los Inmigrantes" de San Salvador de Jujuy el lanzamiento del Alborozo Humahuaqueño; el 5 de enero en la localidad de Tumbaya el Encuentro de Pesebres; y en Volcán la apertura de la Tempora turística de Verano 2024 y Encuentro de Pesebres; el 8 y 13 de enero lanzamiento de la temporada turística en Maimará y Tumbaya, respectivamente; el 13 en Tumbaya "XIV Festival de Pialada de Burro" bajo el Cerro Centella de Punta Corral; 19 de enero de Palca de Aparzo la Fiesta Patronal en Honor a la Patrona del Pueblo "Virgen de la Candelaria"; el 27 de enero en la localidad de Tres Cruces "Festival de la Chicha y la Tonada" y el día 30 en Humahuaca Serenata a la Virgen de la Candelaria", son algunas de las actividades previstas en dicha Región.

Mientras que en la región Puna En Abra Pampa el 1 de enero Bajada de Diablos y Chaya de Mojones en el Cerro del Huancar; el 14 de enero en Cieneguilla el Festival de la Olla; 19,20 y 21 de enero en Abra Pampa el Festival del Huancar y el 27 de enero en localidad de Barrancas el XIV Festival de las Artesanías, entre otras ofertas culturales.

Todo el calendario puede ser descargado de las páginas oficiales del Ministerio de Cultura y Turismo y la Secretaria de Cultura o a través el código QR que estará en todas las oficinas de información Turistica, hoteles y agencias turísticas.

Te puede interesar
9-julio

EL 9 DE JULIO DE 1816 ARGENTINA LOGRABA SU INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

El Expreso de Jujuy
CULTURA09 de julio de 2025

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.

esculturas casa de gobierno lola mora

EL SABADO TRASLADAN LAS ESCULTURAS "EL TRABAJO" Y "LA LIBERTAD" AL CENTRO CULTURAL LOLA MORA

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Habrá un festival musical este sábado, día en que las esculturas ‘El Trabajo’ y ‘La Libertad’ llegaran al Centro Cultural Lola Mora, espacio que ofrece una nueva dupla argentina y mundial: Mora–Pelli.  El encuentro se desarrollará a las 12.00hs en la Casa de Gobierno, sobre calle Sarmiento, y que dará lugar al acompañamiento del traslado de las esculturas ‘

CENTRO CULTURAL EODO JUJEÑO JAZZ BAND

AGENDA CULTURA HASTA EL MIERCOLES 9

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

La primera semana de julio llega con una variada propuesta cultural que se despliega desde la Puna hasta los Valles. Música, danza, teatro y tradición protagonizan una agenda que celebra la identidad jujeña e invita a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia, en el marco de la Semana de la Independencia.

TURISMO HUMAHUACA2

QUBRADA DE HUMAHUACA CELEBRA 22 AÑOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Hace 22 años  la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.

Lo más visto
FB_IMG_1752097485042

HUMAHUACA CONMEMORÓ LOS 209 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de julio de 2025

En la histórica ciudad de Humahuaca, se llevó a cabo hoy el acto central por el 209º Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, con una emotiva ceremonia que convocó a autoridades provinciales, municipales, instituciones educativas y vecinos de la región.