RESISTENCIA CULTURAL EN CONTRA DEL DECRETAZO

En consonancia con el resto del país, la Plaza Belgrano se convirtió una vez más en escenario de movilizaciones y protestas. En esta ocasión se llevó a cabo la jornada cultural de resistencia bajo el título “La cultura le dice NO al decretazo”.

JUJUY27 de diciembre de 2023Viviana FerreyraViviana Ferreyra
IMG-20231227-WA0016

La actividad fue impulsada por el sector de trabajadores y trabajadoras de las artes y la cultura de Jujuy, en contra del “mega decreto” del actual presidente Javier Milei "que vulnera derechos laborales, sociales y plantea el inminente recorte a la actividad artístico-cultural", definieron.

“Volver a las calles unidos contra el DNU del ajuste y del hambre” y “Volver para defender los derechos de todas a las artes, la educación y la cultura, cine, teatro, música, artes visuales, danzas, letras y circo resistiendo unidos”, son las leyendas que difundieron los artistas, trabajadores y trabajadoras de la cultura y el arte independiente de Jujuy. 

No será la primera vez que el sector vinculado a la cultura aúnan fuerzas para protestar en contra de medidas que atentan contra el financiamiento y desarrollo pleno de las distintas ramas artísticas. 

Nadia Ruge, actriz e integrante del colectivo “Unidos por la cultura” hizo hincapié en los fundamentos de la jornada de intervenciones artísticas realizada en el último miércoles del año. “Antes de artistas somos todos trabajadores. Vivimos en una provincia en la que ningún artista puede vivir de su trabajo en la cultura, el teatro, la música o las artes plásticas. Todos son docentes, empleados y laburantes, por eso nos convoca este decretazo y acompañar a nuestro pueblo en contra de un decreto totalmente inconstitucional porque sabemos que no lo va a pagar la casta al ajuste, sino que es en contra de nuestras condiciones de trabajo, va a traer más despidos y hambre. La mayoría de los que ya pasamos los 30 años sabemos lo que esto significa, lo vivimos en los ´90 y terminó con lo que fue el 2001”, indicó.

La reacción del sector artístico y cultural fue inminente también ante las declaraciones que realizaron los ministros y el propio Presidente Milei al referirse al desfinanciamiento de entes como el Instituto Nacional de la Música y el Instituto Nacional de Teatro. “Están diciendo mentiras porque desconocen cómo es el financiamiento y la actividad cultural-artística independiente de todo el país y sobre todo de las provincias. Dicen mentiras que estos organismos están llenos de ñoquis y la producción no existe. Mienten por desconocimiento o a propósito sobre el financiamiento al teatro, el cine, la música, incluso estaba por aprobarse la Ley de la Danza. En defensa de la actividad cultural y el derecho al acceso también a la cultura es que nos convocamos”. 

Ruge se refirió también a la ley aprobada en el año 2022 que prorroga por 50 años las asignaciones específicas destinadas al sostenimiento de actividades culturales entre las que llevan adelante la industria audiovisual, teatral, musical y las bibliotecas populares. “Fuera del decreto ya hay un anuncio de dejar sin financiamiento la cultura cuando existe la ley de financiamiento específico de la cultura que ahora la quieren derogar. Dijeron que en vez del Instituto Nacional de Cine o la Música hay unidades básicas de militancia y eso se tenía que modificar. Justamente, en diciembre de 2022 se logró con militancia y lucha desde los hacedores del arte y la cultura de todo el país que eso se extienda por 50 años los fondos específicos porque ya el gobierno de Mauricio Macri nos quiso quitar. En uno de los paquetes que buscan aprobar quieren desfinanciar la cultura y eso hará que bibliotecas populares e institutos de artes queden todos desfinanciados y sería un apagón cultural, por eso nos toca defender nuevamente estos derechos”. 

La actriz contextualizó la importancia de la protesta en defensa de la cultura local. “Es importante defender los derechos conquistados porque, sobre todo en provincias como la nuestra, el fomento de nuestra actividad a través de un rol presente del Estado es fundamental para producir. Además, es un reconocimiento como trabajadores del arte y la cultura para fomentar una actividad que cuente historias nuestras desde el teatro, el cine, las danzas, que son parte de nuestra identidad. Si el cine o la danza o el teatro independiente de nuestro pueblo no cuenta sus historias, van a venir las grandes multinacionales como Netflix a contárnoslas”.

Ruge destacó el rol fundamental de los artistas en la batalla cultural. “Ellos saben muy bien el rol potente e importante que tiene la cultura en la construcción de la identidad, la política, el pensamiento crítico, el rol del arte y es la batalla que ellos se dispusieron a ganar por Tik Tok. Entonces no quieren todos los territorios que habitamos los artistas, no quieren personas en los barrios, en los comedores o bibliotecas populares, menos en las salas independientes. Todo eso quieren atacar y no es casual”.

En las semanas venideras el plan de lucha continuará con movidas e intervenciones artísticas para visibilizar la compleja situación. “Nuestra provincia viene de un proceso enorme de lucha desde junio así que vamos a seguir acompañando las actividades de compañeros trabajadores por la defensa de la cultura. Vamos a seguir porque el ataque está anunciado. La gente consume cultura, pero prácticamente cuando no tiene para comer o piensa si va a seguir con trabajo, lo primero que se recorta es la cultura y el arte porque no se puede pagar una entrada para ir al cine o el teatro. Hay que transmitir que la cultura es un derecho y por eso estamos peleando y pidiendo un acompañamiento”. -

Te puede interesar
lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Lo más visto
IMG-20251124-WA0019(1)

Chiarini: MANAGER DE GIMNASIA PIDIO MANTENER LA BASE DEL PLANTEL

El Expreso de Jujuy
DEPORTES24 de noviembre de 2025

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste.  “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

victimias accidentes de transito9

Víctimas de accidentes de tránsito: UN RECLAMO AL PODER JUDICIAL POR CAUSAS QUE NO AVANZAN Y LA IMPUNIDAD QUE SE AGUDIZA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES25 de noviembre de 2025

Para el sistema judicial, la suspensión de audiencias sin motivo concreto, es normal. Pero dejan un manto de impunidad en distintos casos por accidente de tránsito, porque familiares tienen que salir a “mendigar” justicia. Esto pasa con tres casos emblemáticos que sucedieron hace ya varios años y que siguen sin encontrar justicia.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.