ESTATALES PIDEN RECOMPOSICIÓN SALARIAL Y GARANTICEN PUESTOS DE TRABAJO

La Intergremial de Jujuy planteó hoy la "inmediata reapertura" de la paritaria y solicitó que se garanticen los contratos y puestos laborales de los trabajadores, en el marco de una reunión que mantuvo esta mañana con el gobernador Carlos Sadir.

JUJUY27 de diciembre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Screenshot_20231227-132926_Facebook

Los dirigentes de los sindicatos estatales le pidieron al mandatario “una nueva forma en la relación” entre las partes que pueda redundar en mejores condiciones salariales y laborales para los trabajadores.

“Conversamos sobre cuáles serían los parámetros generales de una nueva relación con los trabajadores estatales, que esté enmarcada en el respeto mutuo, el debate franco de ideas y sin imposiciones en la búsqueda del consenso”, señaló a Télam el secretario general de la Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública (Apuap), Nicolás Fernández.

En ese sentido, le pidieron a Sadir la necesidad que "se institucionalicen paritarias generales y no específicas" con cada gremio.

En el encuentro, los referentes de la Intergremial de Jujuy hicieron "un análisis pormenorizado del desfasaje que existe hoy entre el salario y los niveles de inflación”, y pidieron una recomposición salarial para diciembre, enero y febrero "ante la devaluación en curso y el creciente ritmo inflacionario”.

“La situación ha dejado muy por debajo los salarios provocando una pérdida que dependiendo el escalafón supera el 30%”, explicó Fernández.

En el encuentro se consideró la situación de los trabajadores despedidos en varios municipios tras el recambio de autoridades el 10 de diciembre.

“Específicamente he planteado la cuestión de los compañeros despedidos, el problema que más urge a los trabajadores municipales tanto en El Talar, Perico, Monterrico, Santa Clara y Fraile Pintado”, explicó sobre el tema el secretario general del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (Seom) Sebastián López.

El dirigente destacó la necesidad de una "ley de paritaria municipal que tiene 12 mil firmas y fue presentado en la legislatura".

La reunión con el gobernador y sus ministros pasó un cuarto intermedio para el 10 de enero "porque están esperando definiciones a nivel nacional".

Por otra parte, la Intergremial de Jujuy junto a otros sindicatos y organizaciones sociales de la provincia manifestaron por calles céntricas de la ciudad capital contra el “megadecreto” del presidente Javier Milei con la consigna "basta de ajuste".

Según dijeron, “atropella la división de poderes al arrogarse facultades exclusivas del Congreso Nacional” y aseguraron que es “anticonstitucional dado que vulnera derechos y garantías presentes en la Constitucional Nacional y en los Tratados Internacionales con jerarquía constitucional, que para ser modificados deben pasar por una Convención Constituyente”.

“Un Decreto de Necesidad y Urgencia tiene límites concretos que no han sido respetados”, afirmaron.

Te puede interesar
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Lo más visto
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.