FUERTE DÉFICIT EN EL PRESUPUESTO 2024, LLEGARÍA A 40 MIL MILLONES

El fuerte incremento de la masa salarial en la administración pública de los últimos años, la merma en los recursos nacionales de coparticipación y ATN y la negativa de bajar el gasto público, llevarían a la provincia a tener el déficit económico más alto de la historia, calculado actualmente en 40 mil millones de pesos.

JUJUY04 de diciembre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
sadir presupuesto 2024a

El ministro de Hacienda de la provincia Carlos Sadir, pasó esta mañana por la Legislatura de la provincia para dar cuenta del presupuesto 2024 y reconoció que los recursos que dejará de percibir la provincia por la modificación del impuesto a las ganancias y los fondos discrecionales, imposibilitarán el cumplimiento de este presupuesto si no hay una compensación de los recursos.

Principalmente afectará a la realización de la obra pública provincial que está prevista ejecutarse en el próximo periodo. “Como normalmente viene ocurriendo en la provincia en los últimos años tenemos como principal erogación, todo lo que es la parte salarial, también una fuerte inversión en obra pública. Pero lo más trascendental que se expone en el presupuesto es la situación que va a tener la provincia por la merma  de las ganancias, por la modificación que se hizo ahora de cerca de las elecciones. Eso le pone una situación muy complicada al presupuesto, en función de que hay una merma muy considerable, que va a estar entre 46 mil o  50 mil, lo cual es muchísimo para el presupuesto 2024” afirmó Sadir al llegar al órgano legislativo.

Recalcó que “eso obviamente va a condicionar, porque en el presupuesto va a salir que necesitamos esos recursos si queremos lleva a cabo el plan de obras propuesto, el cumplimiento de los pagos salariales o los gastos operativos. A los efecto de cumplimentar todo el presupuesto, necesitamos la recuperación de esos recursos que hasta aquí no lo tenemos” sostuvo.

Recordó Sadir que “ya se hizo una presentación la semana pasada de todos los gobernadores, ante un compromiso del Ministro Massa en su momento, de compensar esta pérdida del Impuesto a las ganancias con una modificación del impuesto de débito y crédito devolviendo parte de ello a la masa coparticipable. Obviamente vamos a estar muy expectante porque la compensación de esos recursos para poder cumplimentar el presupuesto como está planteado”.

Según el Ministro básicamente el presupuesto está compuesto por dos ítems: lo salarial, que está el pago de los salarios y la parte de obra, que apunta a la culminación de las obras que se viene realizando. “En realidad se tiene una lógica bastante parecida a la del año anterior. Si probablemente con un poco menos de obra pública respecto al 2023”, destacó.

Respecto al déficit, destacó que “el presupuesto está cerrado en un resultado financiero prácticamente equilibrado, aproximadamente mil millones de pesos negativo, lo cual significa un equilibrio. Pero luego está la falta de liquidación del Impuesto de las ganancias, que cuando se mete junto a todo movimiento del presupuesto, ese déficit va a estar en el orden de los 40 mil millones de pesos”.

Respecto a las transferencias discrecionales, sostuvo que “en realidad hoy todavía no se sabe, habría que esperar. El nuevo presidente planteó en varias conferencias, que efectivamente se van a suspender. Pero creo que hay que esperar, ver que es lo que hacen cada uno de los Ministros, que pasa con las transferencias, porque cuando hablamos de este tema, hay algunas partes que tenemos discrecional como son los ATN, pero está la otra parte que son los subsidios al transporte, salud, educación.  Pero hay que esperar para ver cuáles son las definiciones. Nosotros prácticamente lo hemos presupuesto en nivel donde tomamos la pauta del presupuesto que dicta el Ministerio de la Nación”.

Finalmente reconoció que “está prevista la modificación oportuna de la estructura, con la idea de algunos casos, donde hay algunos cargos que se pueden eliminar, o se pueden transformar se lo puede hacer”.

 

Te puede interesar
isj instituto seguros de jujuy

ISJ: RIGEN NUEVOS VALORES PAR EL COSEGURO

El Expreso de Jujuy
JUJUY31 de octubre de 2025

Con el objetivo de garantizar un mejor servicio, el Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) estableció nuevos valores de la consulta médica y de especialistas, a los efectos de que el afiliado pueda contar con una correcta cobertura y se respeten los importes convenidos con los colegios de profesionales.

whatsapp-image-2025-10-29-at-164046

FIRMAN CONVENIO PARA PROMOCIONAR JUJUY COMO PRINCIPAL DESTINO TURISTICO

El Expreso de Jujuy
JUJUY30 de octubre de 2025

El Ministerio de Cultura y Turismo firmó un convenio con Destino Argentina, la cámara que agrupa a más de 160 empresas líderes del sector, para trabajar en la promoción internacional de Jujuy y posicionarla entre los destinos más elegidos por visitantes extranjeros.

Lo más visto
20251025_102152

SIN INTERNAS EN EL PJ, SANCIONES Y PROSCRIPCIONES

Fernando Burgos
POLITICA30 de octubre de 2025

El partido Justicialista del distrito Jujuy vive momentos de mucha incertidumbre. En las últimas horas se conoció extraoficialmente que en las próximas horas saldrá una resolución de los interventores que prácticamente obligaría la suspensión de las elecciones internas previstas para el 16 de noviembre.

mesa-gobernadores-milei-2128758

MILEI RECIBIÓ A 20 GOBERNADORES MOSTRANDO UNIDAD

El Expreso de Jujuy
POLITICA30 de octubre de 2025

El Presidente encabezó un encuentro con mandatarios provinciales y funcionarios de su Gabinete en la Casa Rosada. El Gobierno busca respaldo para el Presupuesto 2026 y su agenda de reformas.

whatsapp-image-2025-10-29-at-164046

FIRMAN CONVENIO PARA PROMOCIONAR JUJUY COMO PRINCIPAL DESTINO TURISTICO

El Expreso de Jujuy
JUJUY30 de octubre de 2025

El Ministerio de Cultura y Turismo firmó un convenio con Destino Argentina, la cámara que agrupa a más de 160 empresas líderes del sector, para trabajar en la promoción internacional de Jujuy y posicionarla entre los destinos más elegidos por visitantes extranjeros.