
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El gobernador Gerardo Morales destacó que el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, se comprometió a enviar terapistas "que es el recurso esencial que está faltando" en Jujuy. El anuncio lo hizo en el último informe del COE, donde también agradeció al ministro de Salud, Ginés González García, por el trabajo "codo a codo desde el mes de marzo" y al Gobierno nacional que envió médicos terapistas a la provincia para ayudar a contener los últimos brotes de coronavirus.
JUJUY15 de julio de 2020
El Expreso de JujuyEn la jornada de ayer se había generado un fuerte cruce entre el Ministro de Salud Gustavo Bouhid y la Diputada Carolina Moisés, quien había informado a través de las redes sociales, que el gobierno nacional había adoptado la decisión de intervenir sanitariamente la provincia de Jujuy, debido a los altos índices de contagio de coronavirus que se registraron en la provincia en los últimos días.
Estas declaraciones de Moisés, motivó que Morales le reclamara aireadamente al Ministro de Salud de la Nación Ginés Gonzales, sobre las afirmaciones de Moisés, quedando en claro que se trataba de una asistencia que hace Nación a todas las provincias, en el marco de la política sanitaria nacional y de la lucha contra el coronavirus que tiene al frente al presidente Alberto Fernández.
Aclarada la situación, Morales aceptó el envío de personal médico especializado y de insumos que Nación disponga.
Situación sanitaria
Morales puntualizó que se registraron brotes de coronavirus en las localidades de Abra Pampa, Caimancito, Libertador General San Martín, San Salvador de Jujuy y Perico.
El gobernador jujeño destacó que en Abra Pampa "el brote pudo ser controlado" y la puso como ejemplo a seguir para el resto de las localidades.
El informe además detalló la situación epidemiológica en las denominadas "zonas rojas", las "zonas amarillas" y las de circulación local del virus.
"En las zonas rojas tenemos una mayor atención del problema epidemiológico", sostuvo Morales, al indicar que la población "tendrá que convivir con esta situación, hasta controlar el brote".
Por su parte el titular del COE, Omar Gutiérrez, dijo que hubo una serie de casos en el barrio Belgrano de la capital jujeña, la localidad puneña de Abra Pampa y Caimancito, jurisdicciones donde "se buscó determinar los contactos y junto al aislamiento se logró controlar el brote",
Precisó que en San Salvador de Jujuy, "se reportaron casos de Covid-19, además del barrio Belgrano, en los conglomerados identificados con trabajadores mineros de litio y personal de salud".
Pero en la localidad de Perico "los casos positivos se repiten sin conexión de uno con otro" por lo que se verifica "circulación comunitaria", mientras que en la ciudad de Libertador General San Martín, "todavía no ha sido controlado el brote", precisó el funcionario provincial.
La provincia de Jujuy registra un total de 543 casos de coronavirus, 19 fallecimientos y 43 pacientes recuperados desde el inicio de la pandemia de Covid-19, según los datos informados por el COE.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.