
JUJUY SE SUMA A LA 13° EDICIÓN DE LA NOCHE DE LOS MUSEOS
El próximo viernes 28 de noviembre, de 19 a 24, museos, espacios culturales y artísticos de Jujuy abrirán sus puertas con propuestas gratuitas para toda la comunidad.
Agrupaciones gauchas de Jujuy reeditarán desde este sábado, 4 de noviembre, la Fiesta Provincial y Nacional de la Tradición, que, a lo largo de una semana, contará con competencias sobre destrezas criollas y saberes culturales, a cargo de paisanas locales y llegadas de otras provincias, una mateada popular y un desfile gaucho, entre otras actividades.
CULTURA31 de octubre de 2023
El Expreso de Jujuy
Una peregrinación a caballo de siete kilómetros hasta el santuario de la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya, patrona de Jujuy, marcará el inicio, como cada año, de la agenda programada, la cual fue presentada hoy, en rueda de prensa, por autoridades de la Federación Gaucha Jujeña y de la secretaría de Cultura provincial.
“Empezamos este sábado 4 de noviembre en plaza Belgrano - de la ciudad capital-”, señaló Ángel Quipildor, vocal 1° de la Federación Gaucha Jujeña, respecto a la apertura de la semana dedicada a las tradiciones, con un acto programado a las 8 de la mañana, tras el cual se concretará la travesía a caballo.
Por la tarde, en el predio de la Federación Gaucha Jujeña, en la ciudad capital, se dará inicio también a actividades culturales y de salón, en el marco de la 10° Elección de la Paisana Nacional de la Tradición, agenda que continuará durante la mañana del domingo, acompañada de una feria de comidas regionales.
La elección contará este año con la participación de paisanas de cinco provincias: Salta, Tucumán, Santiago del Estero, San Luis y Jujuy. La proclamación está prevista alrededor de las 14 horas del domingo.
Al respecto, la secretaria de la Federación Gaucha Jujeña, Edith Machaca, detalló que las paisanas candidatas tienen a su cargo la demostración del dominio del ensillado, desensillado y monta de un caballo; el exponer saberes culturales por medio de cuestionario de preguntas; y la interpretación de una payada, un recitado o una copla.
En el mismo sentido, durante este fin de semana también habrá actividades vinculadas a la 40° edición de la Elección de la Paisana Provincial de la Tradición, que sumará a candidatas de 51 espacios gauchos de las cuatro regiones de Jujuy.
Dicha instancia tendrá un último tramo durante la tarde del sábado 11, en el predio de la Federación Gaucha jujeña, y la proclamación está prevista para las 21 horas. Luego, habrá un fogón bailable como cierre de la semana de la Tradición.
En la agenda, a lo largo de la semana, se suma un acto central por el Día de la Tradición, el viernes 10 de noviembre, en la plaza central de la capital jujeña.
La jornada contará además con un almuerzo y fogón criollo en la sede social del Centro Gaucho Tradición, ubicado en barrio aledaño al microcentro capitalino.
Como parte de las propuestas, también se prevé una mateada popular el miércoles 8 de noviembre y un desfile gaucho el sábado 11.

El próximo viernes 28 de noviembre, de 19 a 24, museos, espacios culturales y artísticos de Jujuy abrirán sus puertas con propuestas gratuitas para toda la comunidad.

Esta semana, los edificios históricos y espacios de arte de la provincia renuevan sus propuestas. A continuación, un recorrido detallado por cada sala con toda la información para agendar y participar.

Se realizará este sábado 22 y habrá distintas actividades Culturales, gastronomía, artesanía y espectáculo. Se trata del IV festival Cultural Encuentro Binacional Ciénega de Paicone y Río Mojón, Bolivia.

La nueva edición se realizará el 19 de noviembre en el CAJA, con mesas paneles, muestras colectivas y presentación de libro. La actividad vuelve a reunir a investigadores, docentes, estudiantes y lectores interesados en la literatura regional.

La segunda mitad de noviembre se presenta con una agenda cargada de arte, tradición y música en toda la provincia. Talleres, ferias, muestras y festivales celebran la identidad jujeña y la creatividad que se multiplica en cada rincón.

No existe consideración con las instituciones que mantienen viva nuestras tradiciones y es por eso levantaron la voz reclamando que tanto el gobierno provincial como municipal, tenga consideración cuando organizan actividades de “destreza criolla”.

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva. Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael Ramos y Elizabeth Cazón.

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

En horas de la mañana, el gobernador recibió la carta de renuncia que habría presentado la Juez del Superior Tribunal de Justicia, Laura Lamas.

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.