
DOCENTES NUEVAMENTE SE MANIFESTARON CONTRA LOS MAGROS AUMENTOS SALARIALES
En el marco del plan de lucha del CEDEMS se realizó un cartelazo en todas las escuelas de Jujuy, visibilizando nuestros reclamos frente al ajuste y el silencio del gobierno.
La construcción del edificio diseñado por el reconocido arquitecto Cesar Pelli para las obras de Lola Mora en Jujuy alcanzó el 54%, y ahora se concentra en la estructura de la torre eólica.
JUJUY29 de octubre de 2023
Fernando Burgos
Avanzan las obras de construcción del Centro Cultural Lola Mora la que ha alcanzado la mitad de los tiempos constructivos, a buen ritmo, a la espera de los vidrios, que llegarán en diciembre.
“Los avances en la obra son muy notorios, se puede ver desde la Ruta Provincial 56, altura acceso a Alto La Viña, el ingreso al Centro Cultural, y cómo se construye la torre para instalar la turbina eólica”, destacó Ramiro Tejeda, secretario de Planificación de la provincia.
"La sostenibilidad, de la mano de la generación de energías limpias y con el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales, es uno de los ejes arquitectónicos del gran proyecto de César Pelli, del que tenemos el honor de llevar adelante” sostuvo el funcionario.
El Centro Cultural Lola Mora tendrá turbinas eólicas para la generación de energía limpia, mientras que los techos estarán revestidos con células fotovoltaicas y colectores solares. En estos días, la torre de la turbina ha superado la mitad de su construcción, quedando pendiente hormigonar tres módulos, aproximadamente entre 6 y 7 metros de altura, para lograr los 30 metros previstos en el proyecto.
En cuanto a la sala para el resguardo de las obras de Lola Mora ‘El Progreso’, ‘La Justicia’, ‘La Paz’, ‘El Trabajo’, ‘La Libertad’ y ‘Los Leones’, que ya tiene gran avance, el sector contará con vidrios auto portantes. Los vidrios llegarán en diciembre: son 1.200 m2 que, con el diseño y la ubicación del edificio, permitirán apreciar con iluminación natural las esculturas desde diferentes acercamientos y ángulos, a la vez que ofrecer vistas al huaico al norte,a la ciudad, a la arboleda y todo el alrededor que, a la vez, es un portal desde los Valles a las Yungas.
Asimismo, resta sólo un mínimo porcentaje de la construcción de las estructuras metálicas, que se realiza en talleres ubicados en la ciudad de Palpalá, estando ya colocadas la mayoría en el predio, y estimando el arribo de las restantes en las próximas semanas para finalizar la instalación y cerrar ese ítem de obra.

En el marco del plan de lucha del CEDEMS se realizó un cartelazo en todas las escuelas de Jujuy, visibilizando nuestros reclamos frente al ajuste y el silencio del gobierno.

Acusan a funcionaria municipal por amenazas y uso irregular de maquinaria pública, donde se estaría encubriendo una construcción irregular. Hay malestar de los vecinos y el municipio no escucha los reclamos.

El CEDEMS convoca a toda la docencia de la provincia de Jujuy a sumarse al "cartelazo" a realizarse en las escuelas, mañana jueves en el marco de en una jornada de lucha y visibilización en defensa de los derechos laborales, salariales y previsionales.

El gremio de ATSA volvió a salir a la calle a marchar para reclamar contra el gobierno de la provincia. Esta mañana cientos de enfermeros y personal de la salud se sumaron a la marcha donde se manifestaron en disconformidad al magro 2% de aumento salarial ofrecido para el mes de octubre.

A la fecha se lograron significativos avances en tres obras de refacción y puesta en valor de escaleras urbanas que conectan barrios lindantes al centro de San Salvador de Jujuy, y pronto iniciará cuatro obras similares más.

La nueva relación del estado Provincial con el Nacional trae buenas expectativas para lograr la reactivación de la obra pública financiada con recursos nacionales. Se suman las obras ya proyectadas dentro del presupuesto provincial, especialmente en viviendas, que servirán para reactivar el sector de la construcción.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

Al imputado -de 19 años y community manager de un centro estudiantil santafesino- se lo acusa de haber creado con Inteligencia Artificial un organismo y un programa de becas falso con lo que hizo viajar a las víctimas a San Salvador.

Comenzará a cumplir en prisión la condena de cuatro años impuesta por la tragedia de Once El exministro de Planificación ha sido declarado culpable de administración fraudulenta durante su gestión. Quedará detenido en la cárcel de Ezeiza.

Un nuevo femicidio empieza a sentirse en la comunidad jujeña, el quinto en lo que va del año, cerrando una pésima estadista para el mal trato de las mujeres. Mónica Cunchilla, la mamá de Iara vuelve a poner en tela de juicio al accionar del Estado y de las fuerzas de seguridad, a pesar del avance que se logró en tratar de erradicar la violencia de género.