
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El ingenio Ledesma terminó su cosecha anual de caña de azúcar con una producción superior a la del año pasado, a pesar de la sequía que afectó a la producción agropecuaria de todo el país.
JUJUY26 de octubre de 2023
El Expreso de Jujuy
Según se informó en un comunicado, la producción de azúcar física fue de 301.000 toneladas, de las cuales Ledesma molió 3.127.343 toneladas de caña, de las cuales 2.761.347 toneladas fueron propias y 365.996 toneladas provinieron de terceros, incluyendo sobre todo a cañeros independientes.
“La producción de caña propia fue 5% superior a la del año pasado, lo que constituye una muy buena noticia si se tiene en cuenta que la sequía de años anteriores había sido aún más intensa en la primavera de 2022”, indicó la compañía.
Explicó que “ese buen rendimiento de la caña se debió a la gestión del riego propio que hizo Ledesma entre octubre de 2022 y abril de 2023”, y remarcó que “a través del programa Una Vuelta Más, la compañía incrementó el riego sobre los cañaverales en un 27%, con un mejor aprovechamiento del agua”.
“Para lograr este objetivo, la empresa incorporó tecnología que mejoró el trabajo en equipo, midió y controló los ingresos de agua en sus canales de manera de tomar mejores decisiones de riego, y capacitó a su personal a través de un acuerdo con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)”, señaló Ledesma.
Con la caña, la compañía jujeña fabrica azúcar, papel, alcohol, bioetanol, cuadernos y repuestos y productos electrolíticos.
Además, el residuo vegetal de la cosecha de caña se aprovecha para generar energía renovable, que cubre más de la mitad de las necesidades de la empresa en sus procesos productivos.
Por otra parte, el rendimiento sacarino, es decir, la cantidad de azúcar producida por tonelada de caña, fue de 10,7, similar al de 2022.
Así, la empresa destacó que “la zafra termina con una producción de alcohol de 49 millones de litros, y está previsto que ese número ascienda a 80 millones en el total final”.
“De este volumen, más del 90% se destinará a la producción de bioetanol para los autos de Argentina, y el resto irá a alcohol de farmacia y licorería. En cuanto al papel embalado, Ledesma estima producir 107.000 toneladas”, completó la compañía.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.