NUTRIDO PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES  POR “LA SEMANA DEL BARROCO”

Del 23 al 28 de octubre en diferentes espacios de San Salvador de Jujuy se llevará a cabo la Semana del Barroco y en ese marco habrá charlas, clases, conciertos de música y eventos artísticos relacionados con el arte barroco.

CULTURA23 de octubre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20231023-WA0025

Las actividades dieron inicio hoy en el Museo Catedral con la Presentación de la “Semana del Barroco en Jujuy” con un Café y Conversatorio “El Púlpito de la Iglesia Matriz” a cargo del Dr. Carlos Garcés y Arq. Bertha Alonso. La jornada culminará con música barroca ejecutada por la Escuela Superior de Música, Soneto a Cristo crucificado, de la Prof. Noemí Lares e instalación artística Arte Barroco a cargo de la Cátedra de estética y prácticas contemporáneas, 4to Año del Profesorado de Arte.


En diálogo con El Expreso Jujuy, Bertha Alonso del Museo-Taller de Arte Colonial, dio a conocer el programa que se desarrolla como parte del espacio a cargo de la Fundación Recrear de Calle Otero 220. 


"Se eligió este mes por la festividad de la Virgen del Rosario, de Río Blanco y Paypaya como así también la devoción en apoyo al Fray Ortiz de Zarate. Difundiremos el arte barroco que tiene la ciudad y en los años venideros queremos ir sumando al resto de la provincia”, señaló. 

En cuanto a los lugares barrocos que tiene Jujuy mencionó la Catedral con su pulpito y su museo, la Basílica San Francisco y su museo, la capilla de la Iglesia Santa Bárbara que contiene pinturas de aquélla época. 

En el marco de la Semana del Barroco, en el taller de Arte Colonial, previsto para el 26 de octubre se desplegarán las siguientes actividades: “Pintura Barroca en vivo”, Prof. Fabricio Kalisaya, de 10:00 a 12:00 horas; “Dibujemos el Barroco” Taller con los alumnos de 3ro. 4ta. de la Escuela Provincial de Arte de 18:00 a 20:00 horas; “Merienda Creativa” conducido por Ildiko Nassr de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y “Pintura Barroca en vivo” por el Prof. Fabricio Kalisaya y Prof. Froilán Colque. El cierre con “Música Barroca” estará a cargo de la Camerata de la Fundación Música con Alas.

“El año pasado fue muy exitosa la semana y me sorprendió que tanta gente se sumara, espero que este año no sea distinto. Espero que el público nos acompañe nuevamente, justo toco una semana difícil porque la gente está como en otra cosa, pero hay que volver a la normalidad. Participar en estos eventos nos vuelve a la paz y la tranquilidad que ahora la vamos a necesitar mucho”, subrayó. 

El Museo- Taller a cargo de Alonso viene desarrollando un importante rol hace 25 años en la conservación, revalorización y difusión del arte colonial. “Hemos cumplido una labor interesante porque allí contamos lo que significó la pintura en la época colonial, de cómo esas pinturas se hicieron, quiénes la hicieron, cómo y cuándo se hicieron. Las pinturas que tenemos en la provincia de esa época son entre 300 y 400 pinturas que conforman el Patrimonio de Jujuy y dentro de ellas hay dos colecciones que son nuestras perlitas: los Ángeles Arcabuceros. Son las únicas que hay en el país y tenemos una colección de 9 ángeles en Uquía y otra de 8 ángeles en Casabindo, ambas son del año 1690. Desde entonces nos acompañan y es una creación andina porque en ninguna otra parte del mundo los ángeles fueron pintados así. El turismo que viene de otros países ya viene como advertido de esta existencia y nosotros que somos de Jujuy tenemos la obligación de saber el significado y el valor que tienen esas obras”. -

Programa 

24 de octubre: Convento San Francisco, 18:00 a 20:00 hs. “Escenarios del Barroco: el Púlpito en la Basílica Franciscana”, Prof. Susana Schictong - “Expresiones del Barroco en la música europea y latinoamericana”, Prof Isolda Sánchez de Bidondo y el Coro Polifónico de la Escuela Superior de Música - “Un hito en la ciudad de San Salvador de Jujuy: La Cúpula del Templo Franciscano”. Visita Guiada por el Jardín del Convento Arq. Alejandra Martina Aramayo

25 de octubre: Colegio Santa Bárbara, 18:30 a 20:30 hs. “Colección de Cuadros de la Capilla Santa Bárbara”. Presentación a cargo de los alumnos del Instituto Santa Bárbara. Música

27 de octubre: Museo Histórico Provincial Juan G. Lavalle - 18:30 hs. Charla Histórica: “Pedro Ortiz de Zarate, una vida ejemplar”, a cargo del profesor Cristian Vega. 19:30 hs. Orquesta Sinfónica de Instrumentos a Andinos “Felipe Fidel Amante”. Iglesia Catedral Basílica, 21:00 22:00 hs. “Pedro Ortiz de Zárate, antes de la partida”. Representación teatral a cargo de la Escuela Provincial de Arte. Ministerio de Música Coral “San Pedro y San Pablo”

28 de octubre: Museo Catedral, 11:00 a 12:00 hs - “Música Barroca”. Camerata San Salvador – Escuela Superior de Música

Te puede interesar
9-julio

EL 9 DE JULIO DE 1816 ARGENTINA LOGRABA SU INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

El Expreso de Jujuy
CULTURA09 de julio de 2025

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.

esculturas casa de gobierno lola mora

EL SABADO TRASLADAN LAS ESCULTURAS "EL TRABAJO" Y "LA LIBERTAD" AL CENTRO CULTURAL LOLA MORA

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Habrá un festival musical este sábado, día en que las esculturas ‘El Trabajo’ y ‘La Libertad’ llegaran al Centro Cultural Lola Mora, espacio que ofrece una nueva dupla argentina y mundial: Mora–Pelli.  El encuentro se desarrollará a las 12.00hs en la Casa de Gobierno, sobre calle Sarmiento, y que dará lugar al acompañamiento del traslado de las esculturas ‘

CENTRO CULTURAL EODO JUJEÑO JAZZ BAND

AGENDA CULTURA HASTA EL MIERCOLES 9

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

La primera semana de julio llega con una variada propuesta cultural que se despliega desde la Puna hasta los Valles. Música, danza, teatro y tradición protagonizan una agenda que celebra la identidad jujeña e invita a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia, en el marco de la Semana de la Independencia.

TURISMO HUMAHUACA2

QUBRADA DE HUMAHUACA CELEBRA 22 AÑOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Hace 22 años  la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.

Lo más visto
360 (4)

EL SENADO APROBÓ TODO EN CONTRA DEL GOBIERNO Y MILEI AMENAZÓ CON VETAR TODO

El Expreso de Jujuy
POLITICA10 de julio de 2025

La oposición convirtió en leyes todos los proyectos que el Gobierno resistía: la suba a jubilados, la vuelta de la moratoria a quienes no completaron aportes, los fondos para discapacidad y emergencia en Bahía Blanca, impuestos a combustibles y aportes del tesoro (ATN). El presidente Milei ya anticipo que vetará todas las leyes aprobadas y amenazó con judicializar, en caso de ser necesario.