UTA: POR FALTA DE PAGO DE SALARIOS, SIGUE PARALIZADO EL TRANSPORTE PUBLICO

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Jujuy realiza hoy una nueva "abstención de tareas" debido a que continúa el conflicto por la falta de pago de sueldos, informaron fuentes gremiales.

JUJUY18 de octubre de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
17-transporte
17-transporte

La medida de fuerza abarca al transporte de corta y media distancia de la provincia, se informó en un comunicado.

"Nuevamente les solicitamos a las empresas del sector que arbitren los medios necesarios para el pago completo de los sueldos de los trabajadores", demandó la UTA Jujuy respecto a la no cancelación de sueldos correspondientes a septiembre de 2023.

"Existen leyes que nos asisten al derecho de percibir los salarios en tiempo y forma. Ya que se trata de alimentos, no podemos esperar más. El salario es el sustento de nuestras familias", afirmó el sindicato.

Los reclamos comenzaron el martes de la semana pasada por la falta del pago de sueldos con aumento estipulado, marco en el que se anunció un paro de 24 horas, suspendido luego por la conciliación obligatoria dispuesta desde el Ministerio de Trabajo jujeño, y tras la que se fijó un plazo de 24 horas para que las empresas avancen en las acreditaciones correspondientes.

Ante la no cancelación de lo adeudado, durante la tarde del último jueves la UTA Jujuy avanzó con una abstención de tareas.

Te puede interesar
paro uta jujuy

BAJO ACATAMIENTO AL PARO DE TRANSPORTE EN SAN SALVADOR

Fernando Burgos
JUJUY06 de mayo de 2025

El paro nacional de transporte, tuvo muy poca incidencia en la capital jujeña. La mayoría de las empresas trabajaron con normalidad y no hubo mayores quejas de los usuarios, más allá de algunas demoras.

Lo más visto
alvarez garcia boleto urbano

ÁLVAREZ GARCÍA ASEGURA QUE HABRÁ CAMBIOS EN EL GABINETE PROVINCIAL LUEGO DE LAS ELECCIONES

El Expreso de Jujuy
POLITICA07 de mayo de 2025

“Creo que hay que hacer cambios si o si, renovar viene bien. La gente pide y hay sectores con mayor razón”, afirmó el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García al hacer referencia al día después de las elecciones, específicamente con el funcionamiento del Estado Provincial, que prácticamente será evaluado por el electorado el 11 de mayo.