
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Especialistas del modelo social de la discapacidad participaban hoy en Jujuy de un encuentro organizado la Gobernción, orientado a la implementación de políticas para una "igualdad inclusiva" y hacia "conductas de accesibilidad" en la toma de decisiones que se dan en los diferentes ámbitos sociales.
JUJUY13 de octubre de 2023
El Expreso de Jujuy
El encuentro, que se extenderá hasta mañana, fue denominado I Congreso Nacional "Jujuy Destino Inclusivo" y se desarrolla junto al "V Encuentro Abrazarte", se concreta con la participación de más de diez conferencistas arribados de San Luis, Buenos Aires, Tucumán y referentes en la temática de Jujuy.
"Nuestra meta es luchar por una igualdad inclusiva. Tenemos una agenda con grandes desafíos, con seguir trabajando para que todas las personas puedan ver cumplidos en plenitud sus derechos y libertades individuales", expresó la ministra de Desarrollo Humano de Jujuy, Alejandra Martínez, al encabezar la apertura del evento.
Agregó que la intención es que todos "puedan acceder a la vivienda, al empleo, a la educación, la salud, y que haya además una conducta de accesibilidad en la toma de decisiones en el transporte, la recreación; en cada ámbito de la vida social".
También refirió que el encuentro viene a "capitalizar" un plan para provincial vinculado al "modelo social de la discapacidad, que hace notar, entre otras cosas, que en muchas ocasiones es la propia sociedad la que genera condiciones de limitación".
Del trabajo, acotó finalmente que se realiza junto a municipios y particularmente con la participación "comprometida" de organizaciones de la sociedad civil "cuyos aportes han sido fundamentales para lograr avances".
El encuentro, a desarrollarse hasta mañana en la ciudad capital, propone instalar a Jujuy como destino inclusivo modelo para el país, inicialmente mediante la producción, circulación, debate e intercambio de saberes y experiencias vinculadas a las personas con discapacidad.
Los principales ejes están orientados a abordar la teoría del modelo social de la discapacidad, políticas públicas con enfoque de discapacidad y a la educación inclusiva, ello ante la participación de investigadores, artistas, docentes, especialistas, activistas y referentes en la temática.
El I Congreso Nacional "Jujuy Destino Inclusivo" tiene lugar junto al "V Encuentro Abrazarte", que desarrolla la fundación jujeña Ecos de Luz, la cual está integrada por jóvenes con discapacidad en el arte de la danza.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Las instalaciones del estadio “23 de Agosto”, fueron escenario de un encuentro regional de dirigentes del fútbol femenino, convocado para afianzar la construcción de una plataforma que lleve a la categoría a los planos mayores.