
Ronda final: A PURO TALENTO SE DESARROLLA EL PRE COSQUIN 2026
El talento del NOA brilló en San Salvador de Jujuy y a estas horas, ya se cuenta con finalistas rumbo al Pre Cosquín 2026
Las narradoras orales Claudia Montesino y Laura Dippolito traen una propuesta para reflexionar sobre el drama de la guerra, que fue reconocida por la Cámara de Diputados de la Nación a propuesta de la diputada nacional Carolina Moisés.
CULTURA12 de octubre de 2023El espectáculo de narración oral “La Voz del Mar- Relatos sobre Malvinas”, subirá a escena los días jueves y viernes en funciones con entrada libre y gratuita abiertas al público en general.
Protagonizada por Claudia Montesino y Laura Dippolito, la puesta está basada en textos de ambas narradoras, quienes recopilaron testimonios directos de los jóvenes soldados argentinos empujados por la dictadura a una guerra desigual contra un enemigo colonial e imperialista.
El jueves 12 se presentará en el Salón de la Escuela República de Italia, sita en la Av. Maimará 4600, del Barrio El Chingo, mientras que el viernes hará lo propio en el Teatro “El Pasillo”, ubicado en la calle José de la Iglesia 1990. Ambas funciones comenzarán a las 20 horas.
El espectáculo cuenta con el auspicio del programa Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), dependiente del ministerio de Cultura de la Nación, y fue declarado de Interés Legislativo por la Cámara de Diputados de la Nación, a instancias de la legisladora Carolina Moisés.
Las historias narradas nacen de los días de frío, pánico y heroísmo de los soldados en las islas, de las vivencias y angustias de sus familiares a la distancia y de las vidas de todos ellos y ellas luego de que los atravesara la experiencia bélica.
Cada una representa una escena, un espacio de la guerra, una luz cenital que aísla un momento determinado. Entramadas, construyen una crónica polifónica, única y a la vez permeable a los recuerdos que en cada quién van surgiendo.
“Las historias transitan sucesos, no los recorren. Se detienen en cada uno y nos obligan a poner la mirada en ellos sin poder apartarla. Y solo así podemos adentrarnos en nuestra memoria, en nuestro corazón, porque lo universal de la experiencia nos toma de rehenes, y de una extraña manera, nos hace parte de una comunidad que al escuchar contar, se puede contar así misma”, reflexiona Dippolito al referirse al espectáculo.
“En lo personal, hace más de diez años que venía dándole forma a este proyecto, investigando e indagando con los protagonistas de la guerra las maneras de poner en palabras todo lo que Malvinas significó para mí”, sostiene Montesino al citar el proceso creativo que se cristalizó en “La Voz del Mar- Relatos sobre Malvinas”.
“Porque sabemos que 15 jóvenes jujeños dejaron sus vidas en las islas en defensa de la soberanía nacional, dedicaremos ambas funciones a su memoria, y nos colmaría de emoción que algunos de sus familiares pudieran estar presentes”, explicaron las narradoras.
Profesionales oriundas de la ciudad de La Plata y docentes en diferentes universidades nacionales, ambas narradoras orales cuentan con una vasta trayectoria en la disciplina, y han montado éste y otros de sus espectáculos en diferentes ciudades de la Argentina y del exterior.
El talento del NOA brilló en San Salvador de Jujuy y a estas horas, ya se cuenta con finalistas rumbo al Pre Cosquín 2026
La primera semana de octubre llega con una programación que celebra la primavera y las tradiciones jujeñas en cada región. Una invitación a recorrer la provincia a través de su diversidad cultural, con actividades abiertas para todos los gustos y edades.
Comenzó la cuenta regresiva para vivir la décima edición del ya tradicional Festival de la Peña Colorada. El viernes y sábado la cita será en el predio La Mielera ubicado en el acceso sur, donde se espera dos noches colmadas de espectadores.
El encuentro de la familia y el folklore se vivió en la noche del sábado con la mejor de las expectativas, expresó el Intendente David Abraham Paoli el anfitrión de la jornada. El festival se realiza desde el año pasado, previo a las fiestas patronas que se celebra el 29 de septiembre.
El certamen para nuevos valores “Pre Cosquín 2026”, en su edición número 54, se llevará a cabo los días 4 y 5 de octubre, en el Complejo Cultural Manuel Belgrano, ex Estación de Trenes, desde las 15 horas.
En una noche mágica, la representante de la zona de Los Valles y del Departamento Dr. Manuel Belgrano, María Victoria Zamar fue coronada como nueva Embajadora por Jujuy en la tradicional Fiesta Nacional de Los Estudiantes.
Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.
El entrenador de Boca Juniors falleció en su casa, donde se encontraba en internación domiciliaria. Su último partido en el banco de suplentes fue el 21 de septiembre, ante Central Córdoba
El Premio Nobel de Literatura 2025 fue otorgado este jueves al autor húngaro László Krasznahorkai por “su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.
En el Día Mundial de la Visión aconsejan que los menores de 2 años no deben estar frente a las pantallas. Especialistas alertan que la exposición a las mismas puede afectar el desarrollo visual infantil.
En el marco de la reunión que se desarrolla en Jujuy por el Corredor Bioceánico, el gobernador Carlos Sadir, presidente pro tempore del organismo supranacional, se refirió al Foro que se está realizando en la provincia, la importancia de la llegada de los gobernadores de Provincias Unidas y señaló los desafíos que implica la iniciativa para Jujuy