DIRECTOR TEATRAL JUJEÑO REALZA OBRA DE ELENA BOSSI, "LOS LUGARES CAMBIAN"

El experimentado director jujeño Rodolfo Pacheco viste con esmero “Los lugares cambian”, una obra escrita por Elena Bossi, que abarca los temas de la simulación social en el llamado Norte Grande argentino, el tiempo anquilosado y la urgencia de conocer la propia identidad pese al paso de los años, que acaba de estrenarse en el Teatro Mitre como parte del programa “El Teatro Nacional Cervantes produce en el país”.

CULTURA10 de octubre de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
FB_IMG_1696983266224

Con una ubicación temporaria indefinida, la acción encuentra a tres viudas nonagenarias que pertenecieron a la clase alta local, vivieron sus vidas, se casaron y tuvieron hijos, aunque al final de sus vidas y con la vieja casona en decadencia se sorprenden con la llegada de un hijo septuagenario (e ignorado por décadas) que intenta investigar cuál de ese trío es su madre biológica.

En su momento, ante el desliz de una de ellas, adolescente, el padre de familia determinó que su embarazo fuera ocultado por todos y la parturienta fuera fletada a algún pueblo ignoto para que pariera, obligándola a entregar la criatura a alguna “buena familia” que se hiciera cargo.

A partir de aquel momento quedó sellado el pacto de silencio. Como si se tratara de una conjura militar, las tres ancianas se niegan y se negarán a revelar cuál de ellas tuvo al bebé en su vientre. Hasta que la llegada del inesperado visitante (Roberto Cruz), que intenta revelarle su historia a su propia hija adolescente, desbarata esa convivencia.

El texto de la autora Elena Bossi –porteña de nacimiento, con varias décadas en la provincia y con otros espectáculos de su creación- abunda en diálogos, a veces reiterativos, ente las protagonistas (María del Carmen Echenique, Noemí Salerno y Silvia Gallegos), que no solo viven un presente de inercia ante la inminencia del fin de sus vidas, sino que por momentos reviven situaciones conflictivas del pasado como si pertenecieran al presente.

Son al mismo tiempo adolescentes que discuten según sus puntos de vista –que el director Pacheco sabe diferenciar por movimientos escénicos, personalidades, posturas- y que rehúyen a la muerte con conjuros religiosos y al amparo de una “santa rita”, flor y planta venerada en varias provincias vecinas y a la que se le atribuyen cualidades milagrosas.

Pacheco se vio en la obligación de alterar el mecanismo y se vio obligado a insuflarle elementos enriquecedores: hace entrar al hijo olvidado al principio, aunque mayormente es apenas un espectador de la primera parte

de la acción, como un fantasma, e introduce dos peones de escena/actores/bailarines (Tupac Peláez y Ezequier Boris), que con la coreografía de Marcelo Chenin Mamani reproducen con belleza los movimientos de los bailarines callejeros y se transforman en “traductores” y comentaristas del estado de ánimo de los personajes centrales. Por momentos despliegan movimientos exquisitos.

Echenique, Salerno y Gallegos utilizan su veteranía –ninguna llega a la edad de sus criaturas, por cierto- para marcar estilos, ofrecer guiños y distinguirse como expertas practicantes de la escena. Menos convincente resulta Cruz, quien sin embargo ha trabajado en varias puestas de Pacheco.

Como el director estaba dispuesto a crear un espectáculo luminoso y llamativo para todos los públicos, aceleró el ritmo de su puesta, que al principio y gracias a las demasiadas palabras resultaba un tanto moroso, y agregó una sorprendente escenografía de J.C. Fabio Sánchez, una colorida iluminación de Saturnino Peñalva –que con la ayuda del productor Martín Lavini, del Cervantes, logró que los focos LED de la sala redujeran sus molesta vibración- más una oportuna música incidental de Bruno Romero, quien dirigió en vivo un quinteto de vientos y cuerdas –cuyos instrumentistas no aparecen en el programa de mano- desde la tertulia derecha.

De todos modos, el ciclo “El TNC produce en el país” que este año además presentó “De quién es el mar” (Santa Rosa, La Pampa), “Otilia Buenaventura” (Monte Caseros, Corrientes); “Cueva caliente, mientras los filósofos duermen”, (Ciudad de Córdoba); “Hedda Gabler” (Ciudad de Santa Fe); y “Los establos de Su Majestad” (Las Heras, Mendoza). sigue revelando que el centro de la actividad teatral y artística no reside únicamente en el ámbito porteño y sus alrededores.

Cada lugar del mal llamado “interior” tiene sus maestros, su tradición, sus figuras prestigiosas y un público atento que sabe detectar la calidad. Aunque a veces hay espectáculos que por su costo material y por carencia de elementos técnicos esenciales no pueden acceder a montajes de real interés, como en este caso.

Te puede interesar
maquetas casira cia

ESTUDIANTES DE CASIRA CREARON MAQUETAS PARA EL C.I.A.

El Expreso de Jujuy
CULTURA14 de septiembre de 2025

En el marco del proyecto institucional “Arte y Patrimonio”, los jóvenes Eric Cruz, Amanda Portal, Fabiana Mamani y sus compañeros de 1° a 5° año demostraron no solo habilidades artísticas y técnicas, sino también un profundo compromiso con la historia y la identidad jujeñas, creando maquetas para el C.I.A..

LAS MALDICIONES, SERIE

UNA NUEVA SERIE DE NETFLIX SE FILMÓ EN LOS PAISJAJES JUJEÑOS

Fernando Burgos
CULTURA12 de septiembre de 2025

“Las Maldiciones” se filmó en localidades y rutas de la provincia, con participación de técnicos y artistas jujeños. La serie creada por Daniel Burman, dirigida por el mismo Burman y Martín Hodara, está basada en la novela homónima de Claudia Piñeiro.

huacalera artesanos

Agenda Cultural: VARIADA ACTIVIDAD EN MUSICA, TEATRO Y FESTIVALES

El Expreso de Jujuy
CULTURA11 de septiembre de 2025

La segunda semana de septiembre despliega una programación variada que reúne música en vivo, teatro, literatura, ferias y festivales. Desde la capital hasta las Yungas y los Valles, las propuestas invitan a disfrutar de la tradición y la creatividad que distinguen a la provincia.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN2

INAUGURAN CENTRO DE INTERPRETACIÓN ARQUEOLÓGICA DE SANTO DOMINGO

El Expreso de Jujuy
CULTURA10 de septiembre de 2025

En el Departamento de Rinconada se abre un lugar que rescata la historia y la identidad de una comunidad ancestral. La inauguración será el próximo viernes 12 de septiembre en el departamento de Rinconada. Se trata del Centro de Interpretación Arqueológica de la comunidad de Santo Domingo,  un proyecto colectivo destinado a resguardar y difundir el patrimonio cultural y arqueológico de la Puna jujeña.

TALLER EL GRITO APPACE

Agenda Cultural: MÚSICA, TEATRO Y CELEBRACIONES HASTA EL 10 DE SEPTIEMBRE

El Expreso de Jujuy
CULTURA04 de septiembre de 2025

Septiembre avanza con una amplia diversidad de propuestas que invitan a recorrer la provincia a través del arte, la música, el teatro y la tradición. Desde lecturas compartidas en Perico hasta grandes conciertos en San Salvador de Jujuy, pasando por elecciones de embajadoras departamentales, muestras plásticas, cabalgatas históricas y celebraciones comunitarias, la cultura se despliega en cada rincón.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.