PERSISTEN DOS CORTES DE RUTA EN EL NORTE JUJEÑO POR LA REFORMA CONSTITUCIONAL

Integrantes de comunidades indígenas mantenían hoy dos cortes de ruta a la altura de las localidades de Abra Pampa y La Quiaca con pasos programados de vehículos en reclamo contra la reforma parcial de la Constitución de Jujuy en plena vigencia.

JUJUY10 de octubre de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
corte ruta 9
corte ruta 9

Durante la jornada de este lunes los comuneros sostenían el bloqueo de esos tramos sobre la ruta nacional 9, con un paso de los vehículos programados cada cuatro horas en la ciudad fronteriza y cada dos horas en Abra Pampa, garantizando el tránsito para las instituciones de salud y emergencias, indicaron voceros.

Los manifestantes, en su mayoría comuneros y comuneras de la región, cuentan con el acompañamiento de colectivos sociales y sindicatos, entre ellos Barrio de Pie, la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE) y el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (Seom).

Ambas protestas fueron las primeras en pronunciarse a través de la medida de fuerza en contra el Gobierno jujeño y el proceso final de reforma de la Carta Magna provincial que dieron parte el mandatario local, Gerardo Morales, junto convencionales constituyentes oficialistas y del Partido Justicialista juramentada el pasado 20 de junio.

La resistencia indígena por medio del Tercer Malón de la Paz se definió en los últimos días como "guardianes naturales del territorio y defensores ambientales del planeta; ejerciendo la libre determinación", y se pronuncia en favor de los derechos de la Pachamama.

En ese marco analizaron que, en la provincia de Jujuy, "se vive una dictadura, donde no existe estado de derecho; el Malón salió de los territorios indígenas en junio y lleva tres meses de lucha en las diferentes permanencias, tanto en Jujuy como en Buenos Aires por la nulidad de la reforma inconstitucional y la intervención federal de la provincia".

"En búsqueda de justicia y políticas públicas -continuaron- que garanticen la participación en los intereses que nos afectan; convocamos al pueblo argentino a un plebiscito que sea considerado vinculante en agenda de los candidatos a Presidente de la República Argentina 2023. Con las consignas en defensa del agua, de los bienes naturales, de los derechos y la soberanía de los pueblos", agregaron en un comunicado de prensa.

Asimismo, reiteraron que a pocos días del acto electoral nacional y en el marco de la democracia participativa, expresamos: "el Tercer Malón de la Paz no está vinculado a ningún partido político y espera el gesto de los candidatos".

Sobre ese punto aguardan que los postulantes a la primera magistratura del país, "garanticen el 'Buen Vivir' de los pueblos; el resguardo de los elementos fundamentales de vida como un derecho humano básico de la biodiversidad", finalizaron.
 

Te puede interesar
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.

Lo más visto
TURISMO HUMAHUACA2

QUBRADA DE HUMAHUACA CELEBRA 22 AÑOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Hace 22 años  la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.

corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.