CAMBIO CLIMÁTICO, ALQUILERES Y CREDITOS, EL DEBATE CENTRAL EN DESARROLLO HUMANO

Los candidatos presidenciales Sergio Massa (UxP), Patricia Bullrich (JxC), Javier Milei (LLA), Juan Schiaretti (HxNP) y Myriam Bregman (FIT) se cruzaron hoy por sus propuestas en materia de desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente, con el foco puesto en el cambio climático, alquileres, acceso al crédito y uso de los recursos naturales, entre otros puntos.

POLITICA09 de octubre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
los-candidatos-realizan-e_1018360
los-candidatos-realizan-e_1018360

Durante el segundo debate realizado en la Facultad de Derecho de la UBA, los candidatos intercambiaron posturas sobre "Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente", eje temático elegido por la ciudadanía.

El candidato a presidente Sergio Massa (Unión por la Patria, UxP) apuntó a la "casa común y casa propia" como "el desafío de los próximos cuatro años" y mencionó dos ejes orientados "al crédito hipotecario y la detección de los inmuebles ociosos del Estado nacional".

En ese sentido dijo: "Ya estamos trabajando en un acuerdo con el sistema financiero" para "el acceso a un crédito hipotecario sobre la base de un sistema de actualización con coeficiente de variación salarial" con el que "la cuota aumenta si aumenta tu salario".

Y afirmó: "Estamos detectando todos los inmuebles ociosos que tiene a lo largo del país el estado nacional, ahí vamos a poner en marcha un programa de lotes con servicios" para "acceder al lote para poder construir tu casa".

En paralelo, agregó que desde 2014 plantea la reforma del Código Penal y "quien contamina un río, tala un bosque o destruye un humedal tiene -que cumplir- de 3 a 8 años de prisión".

Asimismo se refirió a las energías renovables, y resaltó que "Argentina tiene la enorme oportunidad, por sus corrientes marinas, su energía solar, pero también por la energía eólica y por el gas, de ser uno de los grandes jugadores mundiales del hidrógeno".

Ante su exposición, la candidata a presidenta Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad, FIT-U) utilizó su derecho a réplica e hizo hincapié en que "Massa dijo hace poco que no tendría que haber una ley nacional de alquileres" y consideró que eso es "muy peligroso" porque "deja sin una garantía mínima a aquellos que tienen que alquilar".

En el mismo sentido, planteó medidas "urgentes" a tomar, "impuestos progresivos inmediatos a la vivienda ociosa, créditos hipotecarios accesibles ya, y un plan nacional de vivienda para solucionar la emergencia nacional"

También Bullrich utilizó su derecho a réplica a Massa, y señaló que "hay dos millones de pobres más" desde que es ministro de Economía, y subrayó: "hoy no compra una casa nadie en Argentina, nadie puede alquilar".

En segundo lugar expuso Bregman y dijo que "el sistema capitalista está destruyendo el planeta. Sequías, incendios, ola de calor y contaminación. Aún así todos los candidatos proponen profundizar el camino del extractivismo y el saqueo de los bienes comunes naturales".

"En Jujuy lo dejaron claro, están dispuestos a todo con tal de que avancen las empresas y saqueen el litio, ese es el secreto económico que hay detrás del llamado a la unidad de Sergio Massa al gobernador Gerardo Morales y otros gobernadores".

En ese sentido, Bregman apuntó que "necesitamos avanzar en un programa de transición energética, que respete a las comunidades, a las poblaciones, los derechos de los trabajadores y que se inicie por la estatización de toda la industria del sector".

Y concluyó: "Ley de humedales ya, por un mar sin petroleras, no a la minería contaminante, el agua se defiende".

Por su parte, Milei dijo que "son tres elementos los fundamentales para determinar el desarrollo humano: los ingresos, la longevidad y la educación. Dos de los tres están fuertemente vinculados a la libertad económica".

Sobre ambiente, si bien no se refirió al tema durante su exposición, Milei resaltó: "Nosotros no vamos a adherir a la Agenda 2030", al responderle a Schiaretti en la etapa de preguntas y respuestas.

Agregó que desde su espacio trabajan en el área de niñez y familia en "una política de protección efectiva, eliminar los intermediarios, mejorar la trazabilidad, dar asistencia descentralizada, mejorar la informática y la transparencia".

También se refirió a la salud y dijo que apuntan a "un seguro de salud con cobertura universal en una acción coordinada con provincias y municipios, para lograr censar a todos los argentinos y que todos tengan acceso a la salud".

Por último se refirió a su "compromiso con la alfabetización", "una evaluación y publicación de resultados para que haya competencia entre instituciones" y "libre elección de los contenidos para que cada uno pueda formar su carrera".

En su derecho a réplica, Bregman le recordó a Milei su negacionismo al cambio climático y que él "defiende la libertad de las empresas a contaminar ríos". En tanto Bullrich le dijo a Milei que "el desarrollo humano es empezar por respetar a las personas".

Durante su exposición, Bullrich dijo "para que la Argentina tenga desarrollo humano tienen que dejar de robar" y se dirigió a Massa diciendo que "hay que sacarse el kirchnerismo de encima".

Añadió que "necesitamos que todo el dinero de la Argentina se concentre en la gente" y que el gobierno actual aumentó 100% el Estado de los burócratas".

Por último, Schiaretti dijo que "el desarrollo humano no es otra cosa que la movilidad social ascendente, derecho a la salud, la educación, a un trabajo digno y a la vivienda propia".

En la vivienda, Schiaretti propuso que es necesario que "haya créditos individuales, como en todo el mundo". Para eso, consideró "tiene que haber estabilidad económica, los créditos tienen que ser dados y corregidos con la variación salarial y nunca la cuota puede ser superiores al 25% del ingreso de la familia", en coincidencia con Massa.

Además apuntó a que "el Estado nacional y provincial deben hacer las viviendas populares para los sectores sin recursos y urbanizar los asentamientos".

Sobre el cuidado de la ecología, destacó que "hay que continuar cumpliendo los Acuerdos de París y la Agenda 2030 y parar y dar vuelta lo que hizo el kirchnerismo y el gobierno de Massa que bajaron el corte de los biocombustibles perjudicando a las provincias productoras de biocombustibles y aumentando la huella de carbono".

Por último, dijo que "hay que crear el mercado nacional de carbono".

Te puede interesar
VOTACION DIPUTADOS GARRAHAM UNIVERSIDAD

DIPUTADOS RECHAZÓ VETOS A EMERGENCIA DEL GARRAHAM Y FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO

Fernando Burgos
POLITICA17 de septiembre de 2025

La Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

Lo más visto
Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.