
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, destacó hoy el aumento de los vuelos low cost que conectan a la provincia con Buenos Aires, por lo que se espera “récord anual” de pasajeros en el aeropuerto local, y ponderó cuatro inversiones hoteleras, que “transformarán el perfil turístico” de la capital jujeña.
JUJUY04 de octubre de 2023
El Expreso de Jujuy
"El hecho que se sumen más vuelos refleja una mayor conectividad, pero también significa aumentar el impacto económico en cada destino al que se llega", celebró Posadas al destacar la decisión de la empresa FlyBondi, que, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT), anunció que incrementará sus vuelos, entre ellos a Jujuy.
La ruta que cubre entre Buenos Aires y Jujuy pasará a contar desde este mes con doble frecuencia los martes, jueves, sábado y domingo, y con una frecuencia diaria los lunes, miércoles y viernes, según lo oficializado.
“Este esfuerzo hará que este año se superen los 500 mil pasajeros y logremos récord anual", remarcó Posadas al respecto, mientras refirió “la importancia de seguir trabajando con Aerolíneas Argentinas y las low cost para una mayor conectividad” y valoró que “Jujuy no para de crecer”, con “altísimos niveles de ocupación que superan el 90 por ciento”.
En torno a las inversiones hoteleras, el ministro de Turismo jujeño destacó el desembarco en la provincia de las cadenas hoteleras Amerian, Dazzler by Wyndham y Hilton, que, al igual que una cuarta empresa del ámbito local, se muestran con distintos proyectos cuyos avances fueron presentados también en el marco de la FIT, en Buenos Aires.
Al respecto, Posadas indicó que la construcción de los edificios ayudará a cubrir “debilidad” de Jujuy en materia de disponibilidad de plazas, sobre todo ante el “desafío” que se impulsa de “convertir la capital en centro distribuidor”.
Las tres cadenas decididas a instalarse en Jujuy buscan brindar sus icónicos servicios en la ciudad capital, y se les suma el Patio del Marqués de Purmamarca, como figura local, en el pueblo homónimo del norte provincial.
De acuerdo con las presentaciones realizadas, la construcción vinculada al hotel Amerian ya avanza de manera “eficiente” y, sosteniendo dicho ritmo, su apertura se proyecta para “junio de 2026”, en el marco de una apuesta a atender “demanda actual insatisfecha principalmente para el turismo corporativo y el de recreación”.
En cuanto al proyecto Dazzler Jujuy, perteneciente a la cadena internacional Wyndham, se expuso que, con 75 habitaciones y a poco más de 50 metros de la plaza central de la ciudad capital, su enfoque estará en “satisfacer las necesidades tanto de clientes corporativos como de turistas nacionales e internacionales".
El proyecto, junto al del hotel de la reconocida cadena Hilton y el del Patio del Marqués de Purmamarca, están próximos a iniciarse, de acuerdo con lo informado desde el ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Las instalaciones del estadio “23 de Agosto”, fueron escenario de un encuentro regional de dirigentes del fútbol femenino, convocado para afianzar la construcción de una plataforma que lleve a la categoría a los planos mayores.