
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El Tercer Malón de la Paz expresó hoy que ese nucleamiento de comunidades originarias "no está en alianza con ningún partido político ni se definió estarlo", al tiempo que ratificó su lucha contra la reforma parcial de la Constitución de la provincia de Jujuy.
JUJUY02 de octubre de 2023
El Expreso de Jujuy
"Desde el Tercer Malón de la Paz queremos manifestar que después de la última asamblea, realizada el sábado 30 de septiembre, no estamos en alianza con ningún partido político ni se definió estarlo", resaltó el colectivo indígena a través de un comunicado.
La aclaración de los comuneros se publicó en redes sociales, en "respuesta ante las noticias publicadas por distintos medios nacionales y provinciales sobre la decisión de apoyar a algún candidato en las próximas elecciones", según detallaron.
Sobre ese punto, consideraron "malintencionadas estas metodologías comunicacionales que pretenden dividir y desviar los verdaderos objetivos de nuestra lucha".
Además, recordaron que las protestas que mantienen desde junio pasado en las rutas jujeñas tienen como principales motivos el reclamo "por el agua y la vida" al igual que manifestarse en conjunto "contra el extractivismo y el saqueo".
Para los integrantes del Malón de la Paz, el "extractivismo" y el "saqueo" son los principales objetivos "de los posibles ganadores de las próximas elecciones generales".
Finalmente, tras agradecer la difusión de su posicionamiento, concluyeron: "Jujuy sigue de pie, jamás de rodillas. Jallalla, arriba la lucha del pueblo, abajo la reforma, arriba los derechos".
El Tercer Malón de la Paz salió el 25 de julio desde La Quiaca y otras localidades provenientes de la Puna, de la Quebrada, de las Yungas y de los Valles, las cuatro regiones topográficas de Jujuy, con destino a Buenos Aires.
En el camino recorrió más de 1.800 kilómetros, en micro y de a pie, y atravesó otras provincias: Salta, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Córdoba y Santa Fe.
Desde entonces, un grupo de manifestantes del Malón se mantiene en la porteña Plaza Lavalle, frente al Palacio de Tribunales, que alberga a la Corte Suprema de Justicia, en "permanencia pacífica" para reclamar que los magistrados se expidan sobre la "inconstitucionalidad" de la reforma de la Carta Magna provincial impulsada por el gobernador jujeño Gerardo Morales.
Desde el 1° de agosto, fecha en que llegaron a la CABA, los manifestantes indígenas vienen solicitándole al Congreso la intervención federal de la provincia de Jujuy, como también la sanción de la Ley de Propiedad Comunitaria Indígena.
Otro reclamo al Parlamento es que disponga lo necesario para que a nivel provincial cesen la represión, el hostigamiento, la persecución y las detenciones e imputaciones contra dirigentes y autoridades de los pueblos originarios de Jujuy.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.