
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, resaltó hoy el trabajo que desarrolla el sector y valoró las inversiones en obras y promoción que buscan sostener "la transformación turística" que experimenta la provincia.
JUJUY27 de septiembre de 2023
Fernando Burgos
“Jujuy tiene mucho más potencial por su calidad turística, por su sustentabilidad; es uno de los destinos que más ha crecido y que fue reconocido como el mejor destino promocionado del país (premio Bitácora 2022), expresó Posadas.
En un balance del último año de gestión junto a funcionarios y representantes de cámaras empresariales locales en el centro Culturarte, ponderó el crecimiento de algunos destinos, en especial de la ciudad de San Salvador de Jujuy, que logró posicionarse como un atractivo para los turistas que visitan la provincia.
En ese marco, destacó que obras como el Cabildo de Jujuy, el Museo Lola Mora y la Ciudad de las Artes van a estar funcionando el año próximo, a lo que se suma la Ciudad Deportiva de Alto Comedero, "y toda la funcionalidad que viene teniendo el casco histórico de la ciudad con una cantidad de lugares gastronómicos que se han inaugurado después de la pandemia”.
En ese orden, apuntó que el tren turístico solar es “una obra fundamental, también sustentable” pero que “va a estar funcionando el año próximo", con lo cual "Jujuy va a tener un producto tremendo que lo va a reposicionar a nivel nacional e internacional”.
Por otro lado, comentó que de la actividad en Jujuy dependen "25 mil familias y hay más de 300 hoteles y más 60 agencias de turismo con guías de turismo capacitados y locales gastronómicos que han ido en aumento".
En ese sentido, afirmó que el turismo es una actividad “totalmente transversal” pero que "depende que todos los factores funcionen" para que el crecimiento no se detenga.
“Podemos hacer la mejor promoción pero si no tenemos camino el destino falla, podemos hacer mejores las mejores obras de infraestructura pero sino tenemos aviones el destino falla”, explicó.
En torno a la situación de conflictividad social que complicó la actividad turística en los últimos meses en la provincia, Posadas instó a superar con diálogo cualquier situación que los perjudique y sostuvo: “Tenemos que aprender de las experiencias del pasado que nos demostraron que cuando había grieta, el turismo no funcionaba”.
“Podemos tener todas las diferencias planteando las situaciones en otros escenarios pero no cortando rutas porque ahí perdemos todos”, acotó en alusión a los perjuicios que generar a operadores, comerciantes y turistas que visitan la región.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.