PROVINCIAS TENDRAN MEJOR RECAUDACIÓN CON EL COMPRE SIN IVA Y GANANCIAS

La aplicación del programa "Compre sin IVA" permitirá a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires (CABA) cerrar el 2023 con mayor recaudación de impuestos y, así, más que compensar la pérdida de recursos por la suba del mínimo no imponible de Ganancias, ya que se trata de un impuesto coparticipable.

NACIONALES21 de septiembre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
650adaa110c4c

En ese sentido, como la Nación absorbe el costo fiscal del programa que reintegra a cerca de 20 millones de personas hasta $18.800 por el 21% del valor de compras realizadas en comercios de venta de alimentos, las provincias y CABA ganarían recursos, según un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).

"Dado que por la reforma de Ganancias, las provincias y CABA perderían 0,06% del PIB de acá a fin de año, si el sistema de Compre sin IVA se aplicara plenamente, saldrían ganando 0,05% del PIB, dado que por el reintegro cobrarían un extra de 0,11% del PIB", señaló el documento del Iaraf.

Según el instituto, un factor clave que podría potenciar este diferencial positivo para las provincias es si el programa llegara a impulsar que compras que antes se hacían en efectivo ahora se hagan con medios electrónicos de pago, como tarjetas de débito o aplicaciones bancarias en celulares.

Si el aumento de la formalización de transacciones fuera del 10% -un escenario conservador para el Iaraf-, esto implicaría un incremento de base imponible de impuestos equivalente al 0,3% del PIB en el último trimestre del año.

En ese caso, las provincias y CABA terminarían con un ingreso extra de recursos de 0,08% del PIB y Nación perdería 0,59% del PIB.

El informe trabaja bajo el supuesto de que los 20 millones de personas hagan uso pleno del reintegro, esto es, que consuman el reintegro máximo de $18.800, lo que implica un adicional de consumos por $376.000 millones al mes que cubre la Nación con recursos propios.

Al consumir el reintegro, el fisco nacional, los fiscos provinciales y municipales cobran tributos: un 22% de recaudación conjunta de IVA y Ganancias -provincias y Nación-, un 5% de ingresos brutos provincial y un 3% de Tasa de Inspección Seguridad e Higiene (TISH) municipal.

"Es decir que sobre los $376.000 millones mensuales, Nación recauda el 10% (46% de la suma de IVA y Ganancias), Provincias y CABA el 12% (54% de la suma de IVA y Ganancias), Provincias por ingresos brutos el 5% y municipios por TISH municipal el 3%", detalló el documento.

"Si el nivel de uso del sistema de reintegro del 21% de las compras con tarjeta de débito fuera del 60%, las provincias saldrían hechas, ya que la recaudación extra sería de 0,06% del PIB", afirmó el Iaraf.

Por último, señaló que las ganancias netas para las provincias podrían disminuir si aumentara la inflación, dado que los montos en juego son estables y el PIB nominal podría verse incrementado, pero "en principio seguirían teniendo un ingreso neto positivo".

"Los recursos que obtendrían por el reintegro del 21% de las compras seguirían siendo más elevados que los que resignarían por la reforma de ganancias", concluyó el documento.

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.