PROVINCIAS TENDRAN MEJOR RECAUDACIÓN CON EL COMPRE SIN IVA Y GANANCIAS

La aplicación del programa "Compre sin IVA" permitirá a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires (CABA) cerrar el 2023 con mayor recaudación de impuestos y, así, más que compensar la pérdida de recursos por la suba del mínimo no imponible de Ganancias, ya que se trata de un impuesto coparticipable.

NACIONALES21 de septiembre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
650adaa110c4c

En ese sentido, como la Nación absorbe el costo fiscal del programa que reintegra a cerca de 20 millones de personas hasta $18.800 por el 21% del valor de compras realizadas en comercios de venta de alimentos, las provincias y CABA ganarían recursos, según un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).

"Dado que por la reforma de Ganancias, las provincias y CABA perderían 0,06% del PIB de acá a fin de año, si el sistema de Compre sin IVA se aplicara plenamente, saldrían ganando 0,05% del PIB, dado que por el reintegro cobrarían un extra de 0,11% del PIB", señaló el documento del Iaraf.

Según el instituto, un factor clave que podría potenciar este diferencial positivo para las provincias es si el programa llegara a impulsar que compras que antes se hacían en efectivo ahora se hagan con medios electrónicos de pago, como tarjetas de débito o aplicaciones bancarias en celulares.

Si el aumento de la formalización de transacciones fuera del 10% -un escenario conservador para el Iaraf-, esto implicaría un incremento de base imponible de impuestos equivalente al 0,3% del PIB en el último trimestre del año.

En ese caso, las provincias y CABA terminarían con un ingreso extra de recursos de 0,08% del PIB y Nación perdería 0,59% del PIB.

El informe trabaja bajo el supuesto de que los 20 millones de personas hagan uso pleno del reintegro, esto es, que consuman el reintegro máximo de $18.800, lo que implica un adicional de consumos por $376.000 millones al mes que cubre la Nación con recursos propios.

Al consumir el reintegro, el fisco nacional, los fiscos provinciales y municipales cobran tributos: un 22% de recaudación conjunta de IVA y Ganancias -provincias y Nación-, un 5% de ingresos brutos provincial y un 3% de Tasa de Inspección Seguridad e Higiene (TISH) municipal.

"Es decir que sobre los $376.000 millones mensuales, Nación recauda el 10% (46% de la suma de IVA y Ganancias), Provincias y CABA el 12% (54% de la suma de IVA y Ganancias), Provincias por ingresos brutos el 5% y municipios por TISH municipal el 3%", detalló el documento.

"Si el nivel de uso del sistema de reintegro del 21% de las compras con tarjeta de débito fuera del 60%, las provincias saldrían hechas, ya que la recaudación extra sería de 0,06% del PIB", afirmó el Iaraf.

Por último, señaló que las ganancias netas para las provincias podrían disminuir si aumentara la inflación, dado que los montos en juego son estables y el PIB nominal podría verse incrementado, pero "en principio seguirían teniendo un ingreso neto positivo".

"Los recursos que obtendrían por el reintegro del 21% de las compras seguirían siendo más elevados que los que resignarían por la reforma de ganancias", concluyó el documento.

Te puede interesar
hospital garrahan

OFICIALIZAN AUMENTO DEL 60% PARA EL PERSONAL DEL HOSPITAL GARRHAN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES04 de noviembre de 2025

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

360

MILEI SUMA A DIEGO SANTILLI COMO MINISTRO DEL INTERIOR

El Expreso de Jujuy
NACIONALES02 de noviembre de 2025

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

SCJ-REUNION-PROTOCOLAR-DEFENSORA-GRAL-NACION-Y-DEFENSORES-GRALES-PROVINCIALES-5.11.25-1024x402

DEFENSORES PÚBLICOS DE TODO EL PAÍS DEBATEN POLITICAS JUDICIALES EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES06 de noviembre de 2025

Durante un Encuentro Nacional de Defensores Públicos que se lleva a cabo en la provincia, se analizan los desafíos actuales del sistema judicial en materia de infancia y adolescencia. Jesús González Suárez, defensor ante el Superior Tribunal de Justicia fueguino, destacó la importancia de fortalecer el rol protector del Estado por encima de las políticas punitivas.