Humahuaca: TODO LISTO PARA EL TANTANAKUY INFANTIL Y JUVENIL

Con el objetivo de fortalecer las expresiones culturales que nutren la identidad regional y promover el intercambio de conocimientos, el 5 de octubre se realizará la 41º Edición del Tantanakuy Infantil y Juvenil.

CULTURA11 de septiembre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20230911-WA0021

El evento comenzará desde las 10 de la mañana, en calle Salta 370 de la Ciudad de Humahuaca.  Desde sus inicios, es organizado por la Asociación Civil Tantanakuy que está administrada por el charanguista Juan Cruz Torres, hijo del recordado Jaime Torres, y Lorena Ruiz.

Cabe recordar que el término Tantanakuy es de origen quechua y significa “encuentro entre unos y otros”, en este sentido encarna la esencia de este evento como una reunión festiva impregnada de alegría y música. Sin ningún interés comercial ni competitivo, busca fortalecer las expresiones culturales que nutren la identidad regional y promover el intercambio de conocimientos preservando y revitalizando la memoria ancestral a través de manifestaciones artísticas y tradiciones autóctonas desde una edad temprana. “Este evento no solo busca rescatar la memoria viva de nuestro legado ancestral, sino también empoderar a las nuevas generaciones, brindándoles un espacio para expresarse y valorar sus raíces. Tantanakuy reafirma que todos los niños y jóvenes son el futuro y el presente de nuestra cultura, y fundamental celebrarla y nutrirla”, expresó Torres. 

IMG-20230911-WA0019

Este año el Tantanakuy se realizará bajo el lema “Celebrando nuestra herencia cultural con todas las infancias y juventudes de todas las latitudes” y promete ser un encuentro lleno de alegría y autenticidad. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación a través del programa “Festivales Argentinos” y la Municipalidad de Humahuaca. 

La invitación es para todos los niños, niñas, jóvenes ya sea de manera individual o grupal que participen a través de coplas, poesía, danzas, interpretación de instrumentos, exhibición de artesanías y otras manifestaciones artísticas autóctonas. Las presentaciones en el escenario se realizarán según el orden de llegada. Entre las actividades destacadas se puede mencionar presentaciones de coplas, poesía, danzas, interpretación de instrumentos y exposición de artesanías de parte de niños, niñas y jóvenes. También habrá talleres interactivos para compartir y aprender sobre las tradiciones culturales. Más el estudio de grabación estará disponible para registrar las interpretaciones que trae cada niño o joven.

Por último, los organizadores del Tantanakuy Infantil y Juvenil lanzaron una campaña colaborativa para cubrir los gastos necesarios que al día de hoy se hace imposible solventarlos por los altos costos. Quienes deseen aportar y hacer llegar una contribución pueden colaborar a través de la aplicación "Matecito" ingresando al link: http://matecito.co/TantanakuyInfantilyJuvenil. Para más información, también pueden comunicarse a los teléfonos 388 7470116 – 11 56449549. - 

Te puede interesar
9-julio

EL 9 DE JULIO DE 1816 ARGENTINA LOGRABA SU INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

El Expreso de Jujuy
CULTURA09 de julio de 2025

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.

esculturas casa de gobierno lola mora

EL SABADO TRASLADAN LAS ESCULTURAS "EL TRABAJO" Y "LA LIBERTAD" AL CENTRO CULTURAL LOLA MORA

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Habrá un festival musical este sábado, día en que las esculturas ‘El Trabajo’ y ‘La Libertad’ llegaran al Centro Cultural Lola Mora, espacio que ofrece una nueva dupla argentina y mundial: Mora–Pelli.  El encuentro se desarrollará a las 12.00hs en la Casa de Gobierno, sobre calle Sarmiento, y que dará lugar al acompañamiento del traslado de las esculturas ‘

CENTRO CULTURAL EODO JUJEÑO JAZZ BAND

AGENDA CULTURA HASTA EL MIERCOLES 9

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

La primera semana de julio llega con una variada propuesta cultural que se despliega desde la Puna hasta los Valles. Música, danza, teatro y tradición protagonizan una agenda que celebra la identidad jujeña e invita a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia, en el marco de la Semana de la Independencia.

TURISMO HUMAHUACA2

QUBRADA DE HUMAHUACA CELEBRA 22 AÑOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Hace 22 años  la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.

Lo más visto