
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El mejoramiento de los principales senderos, nuevos miradores y señalización de la reserva natural Las Lancitas, ubicada en el departamento de Santa Bárbara, forman parte de la puesta en valor que impulsó el Gobierno nacional a través del programa federal 50 Destinos para el atractivo provincial.
JUJUY08 de septiembre de 2023
El Expreso de Jujuy
Así lo informaron hoy autoridades del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy al realizar la apertura de ofertas de licitación de las obras que se desarrollarán en el espacio natural que contará con una inversión alrededor 30 millones de pesos por parte de la cartera de Deporte y Turismo de la Nación.
La Reserva Natural Provincial Lancitas se ubica al este de la provincia, en el departamento Santa Bárbara, dependiendo del Municipio de Palma Sola, el que junto a la localidad de El Fuerte están en zona de influencia del sitio.
El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, resaltó que la puesta en valor del sitio “es fundamental para seguir trabajando en la generación de productos que diversifiquen la oferta turística, y particularmente en circuitos no convencionales, posibilitando así potenciar y descentralizar la actividad turística en todo el territorio provincial”.
“Con Las Lancitas puesta en valor, los turistas podrán quedarse un par de días más para recorrer toda la provincia, aprovechando lo que es la ruta del Qaphaq Ñan, su vinculación con el Parque Nacional Calilegua sobre la ruta nacional 34 y de allí pasar al extremo Este de Jujuy para disfrutar de esta Reserva, de Villamonte y El Fuerte”, completó.
En el lugar se instalará la traza de los senderos -para posibilitar una visita turística ordenada y mejorar la accesibilidad de los mismos-, equipamiento y mobiliario -para descanso y observación de la naturaleza-, y cartelería del tipo interpretativa, educativa e indicativa.
Sobre la cartelería, se usarán materiales más duraderos, con patas de madera semi dura e incluirá información basada en el espacio de los miradores, mangrullo, estacionamientos y otras infraestructuras proyectadas, tiempo estimado de recorrido, horas de luz y más.
Actualmente los turistas nacionales y extranjeros que visitan las Yungas, ingresan por la ruta 34 cuyo principal atractivo es el Parque Nacional Calilegua y puerta de acceso al Qhapaq Ñan-Patrimonio de la Humanidad, que vincula con la Quebrada de Humahuaca.
La Reserva Provincial abarca unas 9.000 hectáreas, a las que se suman otras 5.000 más registradas como áreas protegidas privadas, y cuyos dueños integran un consorcio de conservación denominado El Simbolar.
Las Lancitas se muestra con un ambiente de transición entre el bosque chaqueño y la selva de yungas. Cuenta con guardaparques y servicio de atención a visitantes, quienes llegan a observar los animales exóticos que allí habitan, en especial aves, estando detectadas más de 400 especies; y también a explorar unas 128 especies arbóreas.
Partiendo de la capital jujeña, al área protegida se llega arribando primero al pueblo de Palma Sola y de allí por la ruta provincial 6, sumando un total de 176 kilómetros; o por la localidad de Santa Clara, mediante la misma ruta provincial, pasando por el pueblo de El Fuerte.
Los visitantes optan por alojarse en Villa Monte, pequeño y pintoresco poblado ubicado sobre el límite de la reserva, donde se hallan distintos servicios turísticos.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.