
ANMAT: PROHIBEN LA COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO DE DOS TIPOS DE ACEITE DE OLIVA
La ANMAT advirtió a los consumidores que verifiquen siempre los aceites de oliva y cualquier alimento envasado.
Las transferencias no automáticas o discrecionales del Estado nacional a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires ascendieron en agosto a $ 201.122 millones y registraron un incremento interanual sin precedentes en los últimos años, con un 170,1% más que en el mismo mes del año pasado.
NACIONALES06 de septiembre de 2023La información fue dada a conocer hoy por la consultora Politikon Chaco en base a datos del Presupuesto Abierto del Ministerio de Economía, y constituye el segundo caso de los últimos doce meses con un aumento interanual superior a la inflación, después del 5,8% de marzo.
Con una inflación estimada por la consultora para el mes pasado del 11%, la suba a valores constantes de las transferencias no automáticas fue del 22%, con aumentos reales del 123,5 en los recursos transferidos del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), 119,3% por Obras por transferencias a provincias y municipios (a cargo del Ministerio de Obras Públicas), 84,3% por el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires y 48,9% a transferencias a cajas previsionales provinciales.
A diferencia de las automáticas (cuyas asignaciones están predeterminadas por una serie de leyes), las transferencias no automáticas o discrecionales no se rigen por mecanismos prestablecidos sino por diferentes circunstancias coyunturales, como emergencias fiscales o financieras, necesidad de financiamiento de obras o servicios o asistencias por catástrofes naturales.
Como es habitual, por su superficie y población, la provincia de Buenos Aires encabezó el listado de recursos transferidos con $100.247,7 millones, pero el distrito que tuvo el mayor incremento porcentual fue Santa Cruz, con un alza interanual real del 258,4%.
La nómina de transferencias no automáticas por provincia es la siguiente:
Buenos Aires: $ 100.248 millones, con un aumento interanual real del 55,5%.
Ciudad de Buenos Aires: $ 13.221 millones (-47,5%).
Santa Fe: $ 10.008 millones (+0,5%)
Santa Cruz: $ 7.567 millones (+258,4%)
La Rioja: $ 7.479 millones (+18,1%)
Córdoba: $ 6.561 millones (-20,8%)
Salta: $ 6.255 millones (+143,7%)
Misiones: $ 6.083 millones (+142,3%)
Neuquén: $ 55.77 millones (+53,1%)
Formosa: $ 5.205 millones (-1,1%)
Chaco: $ 5.136 millones (+11,2%)
Santiago del Estero: $ 4.211 millones (+25,7%)
Mendoza: $ 4.086 millones (+17,6%)
Entre Ríos: $ 3.808 millones (-44,4%)
Catamarca: $ 3.644 millones (130,7%)
Corrientes: $ 3.591 millones (-46,5%)
Tucumán: $ 3.475 millones (-5,5%)
San Luis: $ 3.207 millones (+176,9%)
Río Negro: $ 2.501 millones (+9,6%)
La Pampa: $ 2.140 millones (+57,6%)
Jujuy: $ 1.748 millones (-17,9%)
Chubut: $ 1.554 millones (+50,7%)
Tierra del Fuego: $ 1.428 millones (+93,2%)
San Juan: $ 1.407 millones (-36,6%)
La ANMAT advirtió a los consumidores que verifiquen siempre los aceites de oliva y cualquier alimento envasado.
Desregulación: el Gobierno eliminó 71 normas comerciales que “generan distorsiones de precios”. La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Diputados abre mañana el debate del Presupuesto 2026 con una fuerte pelea entre el oficialismo y la oposición. Los bloques opositores reclamarán la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, quien no quiere concurrir al Congreso.
Los gobernadores y legisladores opositores buscan fijar un cronograma estricto de debate para que la ley salga antes de que finalicen las sesiones ordinarias. Los gobernadores adelantaron que no convalidarán una prórroga del presupuesto por tercer año seguido.
En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.
Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.
Un nuevo hecho de inseguridad alarmó a San Salvador de Jujuy: un hombre denunció que le robaron $90 millones que llevaba en su auto para realizar un depósito bancario. El hecho ocurrió este mediodía en el barrio Alto Comedero.
Una mujer de 55 años que estaba internada tras sufrir un fuerte accidente en Santiago del Estero, encendió un cigarrillo en su cama de terapia intensiva, se prendió fuego su camilla y murió. Se pudo constatar que un familiar ingresó por fuera del horario de visita y le entregó un cigarrillo y un encendedor.
Un choque entre una motocicleta que circulaba a gran velocidad sin casco y una camioneta, registrado en la intersección de avenida Corrientes y avenida Parroco Marshke, en el Acceso Sur de la capital jujeña, dejó al motociclista sin lesiones de gravedad y a los cuatro ocupantes de la camioneta ilesos.
En la mañana de hoy ingreso un pedido de juicio político al procurador general de la provincia Dr Lelo Sanchez a la legislatura, a lo cual los diputados dieron lugar. Posteriormente se conoció que el funcionario judicial, habría presentado su renuncia al cargo de forma indeclinable.
En horas de la mañana se realizaron diversos procedimientos donde se allanaron oficinas del Ministerio Público de la Acusación, Viviendas 6 un galpón que servía de depósito en barrio Chijra.