“LA FASE VORAZ DEL NEO COLONIALISMO”, UN LIBRO PARA REPENSAR LOS 40 AÑOS DE DEMOCRACIA EN JUJUY

“Nos pusimos a pensar la provincia, en el marco de los cuarenta años ininterrumpidos de democracia y escribimos sobre el campo político y sobre las empresas que explotan nuestros recursos naturales”, expresaron los autores.
Reynaldo Castro, Benito Carlos Aramayo, Malka Manestar, Ariel Rivero, Pablo Pelazzo, César Sivo, Gabriela Tijman, Carlos Rivero y Haro Galli, son parte del colectivo que edita “Jujuy: 1983-2023: La fase voraz del neo colonialismo”.
Según el índice, aparecen los siguientes contenidos, Reynaldo Castro realiza una interpretación de la línea de tiempo y se centra en la configuración de la mentalidad represiva de Gerardo Morales. Malka Manestar repasa los principales casos de violencia institucional protagonizados por la policía provincial, mientras que Ariel Rivero expone sobre la falta de políticas de desarrollo. Benito Carlos Aramayo explicita números de inversiones de empresas extranjeras, fines y consecuencias directas a pobladores que ocurrirán en poco años, si no revertimos a la actual matriz productiva que impulsa el gobierno provincial.
Gabriela Tijman analiza a los medios de Jujuy y cómo éstos privilegian informaciones sensacionalistas y dis valores conservadores que excluyen el debate y a las voces disonantes. Se suma Pablo Pelazzo, explicando cómo sucedieron los procesos de lesa humanidad en nuestra provincia. Por último, César Sivo realiza un primer examen crítico a la Reforma Constitucional.
La obra contiene además pinturas realizadas por Haro Galli que acompañaron a la visibilización de luchas protagonizadas por pueblos originarios. El diseño es de Carlos María Rivero.
El libro nació –cuentan sus autores- después de generar algunos textos que acompañaron una publicación con dos infografías que ya circulan en formato revista (de un lado, una línea de tiempo que abarca 40 años de democracia, en la que figuran todos los legisladores y autoridades del poder ejecutivo de Jujuy; del otro, un mapa de empresas que explotan recursos naturales de la provincia) y que fue producida por Carlos María Rivero en los primeros días del mes de agosto.
El libro aparece a mediados de septiembre y los lectores interesados pueden adquirirlo anticipadamente a precio promocional. Reservas y consultas al 388 484 1617 o [email protected]