
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Pobladores jujeños recordaron hoy el Éxodo jujeño de 1812 con un homenaje al general Manuel Belgrano y a los hombres y mujeres que con gran sentir patriótico protagonizaron una de las hazañas más significativas en la lucha por la independencia.
JUJUY23 de agosto de 2023
El Expreso de Jujuy
La fecha conmemora el accionar del pueblo jujeño que recibió la orden de abandonar sus hogares, sus pertenencias y dejar tierra arrasada al enemigo.
Esta mañana, se realizó la ceremonia central en la plaza Belgrano frente al monumento al prócer, encabezada por el gobernador de Jujuy Gerardo Morales, ministros de su gabinete y otras autoridades.
Tras la colocación de ofrendas florales y una invocación religiosa se escucharon palabras alusivas que marcaron la valentía de los habitantes de aquella época que "fueron parte de un destino común y de esa gran identidad que hoy se mantiene con orgullo".
“Fue una gesta tan importante y tan sentida para el pueblo jujeño liderada por la figura tutelar del general Belgrano frente al avance de las tropas realistas que venían acechando desde el Alto Perú y habían ingresado por la Quebrada de Humahuaca”, relató la ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy María Inés Zigarán.
Refirió que Belgrano "ya tenía una gran experiencia militar y política en estos territorios y conocía la táctica de la tierra arrasada la cual resolvió llevarla adelante y marchar junto al pueblo de Jujuy a Tucumán que no era lo mismo que retirar el Ejército del Norte hacia Córdoba, como había sido la orden inicial que había recibido del primer Triunvirato”.
Por lo tanto, remarcó que “no solo quiso salvar a la patria sino que, además, cobijó un pueblo y lo salvó del avance realista en una decisión valerosa arriesgada y comprometida”.
En reconocimiento al Éxodo Jujeño, la provincia de Jujuy es cada 23 de Agosto Capital Honorífica de la Nación Argentina y en todo el territorio nacional se instituyen ceremonias públicas en conmemoración de la gesta.
"Desde Jujuy tenemos la misma responsabilidad histórica que tuvimos en 1812, volver a afirmar el sentido de patria y de nación, de ejercitar una nueva heroicidad y ser capaces de reconstruir una patria con un sentido de bienestar y de progreso para todos los jujeños y los argentinos”, concluyó Zigarán.
El programa oficial de actos continuó en la avenida Forestal en el barrio Alto Comedero, donde se desarrolló el desfile cívico militar y gaucho con la participación de más de 80 agrupaciones tradicionalistas de Jujuy y de provincias vecinas .
Anoche se realizó la marcha alusiva del Éxodo por calles céntricas y la quema simbólica de las casas, además del tradicional cambio de Guardia de Honor en la explanada de Casa de Gobierno.
De la ceremonia esta mañana también participaron el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge, autoridades del Poder Judicial y de la Guarnición “Ejército Jujuy”, junto representaciones gauchas, delegaciones escolares y veteranos de Guerra de Malvinas.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Las instalaciones del estadio “23 de Agosto”, fueron escenario de un encuentro regional de dirigentes del fútbol femenino, convocado para afianzar la construcción de una plataforma que lleve a la categoría a los planos mayores.