MARCELO BIRMAJER SE PRESENTA EN LA FERIA DEL LIBRO

El reconocido escritor y periodista, hablará sobre su último libro “La remera del Che y otros cuentos políticamente incorrectos” hoy domingo desde las 16 horas.

JUJUY20 de agosto de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Marcelo Birmajer (Foto)

Sobre el libro que viene a presentar, Birmajer dijo que “son cuentos satíricos, son cuentos de humor, partiendo de algunos de los mitos del progresismo, que están comprobados completamente falsos, que a diferencia de los mitos griegos, por ejemplo, que tenían algo de verdad y algo de leyenda, los mitos progresistas por ejemplo, sobre el Che Guevara, o progresimistas como yo digo, los que apoyan a la dictadura castrista, los que están a favor de voltear gobiernos institucionales de posturas de izquierda. Los que están en contra de la propiedad privada, era una mitología izquierdista que se probó completamente falsa, entonces parodio esos mitos dentro del marco de la ficción y del género cuento. De eso trata mi libro “La remera del Che y otros cuentos políticamente incorrectos”, expresó el autor.

Marcelo Birmajer (Flyer Corregido)
Konex y del Oso de Oro Berlinal

Marcelo Birmajer, es escritor y periodista, nació en Buenos Aires en 1966, comenzó su carrera como guionista en la revista Fierro, ha publicado, entre otros títulos, las novelas Un crimen secundario (1992), El alma al diablo (1994), Tres mosqueteros (2001), La despedida (2010), El Club de las Necrológicas (2012) y Las nieves del tiempo (2014); los relatos Fábulas salvajes (1996), Ser humano y otras desgracias (1997), Historias de hombres casados (1999), Nuevas historias de hombres casados (2001) y Últimas historias de hombres casados (2004), además de la crónica El Once. Un recorrido personal (2006) y Libro de emergencia (2013). Algunos de sus libros fueron traducidos al alemán, italiano, inglés, portugués, hebreo, francés, coreano, neerlandés, rumano y lituano. Es coautor del guion de la película El abrazo partido (Oso de Oro Berlinale, 2004). Ganó el Premio Konex 2011 y 2004. Escribe semanalmente en el diario Clarín, y tiene una columna en radio Mitre. 


Programación domingo 20 de agosto (16h. a 22h.)

 

16:00 FDL Jujuy y Biblioteca Nacional presentan el libro de Marcelo  Birmajer: "La remera del Che y otros cuentos" al finalizar el evento, Marcelo contará cuentos Sector Fuego


16:00 Taller de lectura “Leer para crecer” a cargo de María Isabel Martínez Sector Viento


16:15 FHyCS de la UNJU presenta “La universidad y el barrio unidos en la acción. Una forma de aprender y crear con otros” Experiencia de trabajo de campo junto a estudiantes de la Facultad de Humanidades y vecin@s del barrio El Chingo en las III Olimpiadas de la Salud a cargo de  Elsa Mercedes Mamaní, Rosalba del Valle Castillo y Nilda Noelia Arce  Sector Aire


17:00 FDL Jujuy Presenta “Zencerro: Un viaje musical por nuestra América profunda” Juan Cruz Torres – Manuela Torres – Lucas Gordillo & Reinaldo Mamani Sector Fuego


17:00 SADE Jujuy presenta charla sobre “La verdadera muerte de Visitación Sivila”, por Amanda Celia Torres y Sara Estela Torres. Sector Aire


17:00 FDL Jujuy Editoriales independientes: Ediciones Trompeta presenta Celeste de todos los colores a cargo de Máximo Olmos (Tucumán) Sector Tierra


18:00 Proyecto Kuntur presenta “Huellas ocultas de Abya Yala”, teatro-danza (Humahuaca) Magdalena Zerpa, Carla R. Gerez, Marcela E. Sternberg, Cristina del Valle Carandino, Tamara G. Gonzalez y Veronica A. Pesce Sector Fuego


18:00 SADE Jujuy presenta “El trópico encantado” de Santos Vergara (Salta), acompaña Sara María Arguello Sector Aire


18:00 “Las coplas y las bagualas con caja coplera”, charla a cargo de Elsa Tapia y Grito Coplero Sector Tierra


18:30 Grupo de Letras y Memorias de Orán presentan el libro “1821 - Manuel Eduardo Arias en la encrucijada de la patria” de Gustavo Álvarez, a cargo de Santos Vergara (Salta) Sector Aire


18:45 Sade Filial Salta presenta “El esplendor de la poesía salteña” Mesa de lectura de escritores salteños. Coord. Monica Ovejero - Comisión directiva. Sector Fuego 


19:00 Presentación del libro “Barquitos de papel, escritos para navegar el dolor” a cargo de su autora Emiliana di Pasquo - Editorial Olivia Sector Aire


19:00 Alejandro Carrizo presenta charla: “Escritores jujeños de la Editorial Cuadernos del Duende” Sector Tierra


19:30 FDL Jujuy presenta  “Camaradas”. Jorge Giles y Omar Lafuente Sector Fuego


19:30 Presentación del libro “Balbino Roble, curandero y soñador” a cargo de su autor Máximo Felipe Mamani Sector Aire


20:00 INT y FDL Jujuy presentan “Estafadas por la historia” Interpretación: Paula Marcoux, Constanza Peralta, Mariana Romano, Paula Olazo y Belén Mercado. Producción Carolina Bloise. Asist. Técnica: Micaela Rojas. Dir. de Arte Mariana Delgado. Autoría: Constanza Peralta. Dirección: Belén Mercado (Tucumán) Sector Fuego


20:00 SADE filial Jujuy presenta el libro “Hechicera de agua y lodo” a cargo de su autora Isabel Zelaya. Sector Aire


20:30 Taller “Del libro al cuerpo” a cargo de Franco Tomas Cancino y Emilse Rocío Fernández. Sector Aire


21:00 “Asterion” Leandro Alfaro (guitarra y voz), Francisco Gomez (batería), Ignacio Medina (bajo), Agustín Torrico (flauta traversa y saxo)  Sector Fuego

“Pintura en vivo” Diego Vega, artista plástico de Salta

INT y FDLJujuy presentan el libro “Kantor. La cámara de la imaginación y la memoria”, de Cecilia Hopkins  STAND INT.

ESTUDIANTES DE TODA LA PROVINCIA 

Estudiantes de diferentes edades y colegios recorrieron cada stand de la feria, un luminoso público para las diferentes propuestas que se presentaron en la jornada del sábado.  


Durante el viernes, en el sector “Fuego” se presentó el ballet estudiantil de la Escuela Normal de Humahuaca, y posteriormente en el sector “Tierra”, estudiantes de 4to. y 5to. año de la misma escuela, presentaron el libro “Luz de una voz profunda”, elaborado por jóvenes autores y autoras que asisten a esa institución, quienes también comentaron y referenciaron sobre libros de otros escritores humahuaqueños.


Uno de los números sobresalientes fue la actuación de la “Orquesta Pablo Pizzurno” que encendió al público presente, en el escenario principal de la Sociedad Española, interpretando temas de Queen, Luis Alberto Spinetta o Andrés Calamaro, alternando con temas como “Amorosa Palomita”, en tiempo de carnavalito. La orquesta es dirigida por Josue Tintilay e integrada por estudiantes de entre 10 a 12 años.


Durante la tarde


Continuando con las actividades, por la tarde, el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge, presentó el libro “San Salvador de Jujuy, la ciudad, la cultura y la gente”, obra que muestra el trabajo de gestión de 15 años (2008-2023) en la ciudad, que se transformó con un enfoque en el desarrollo humano y una visión clara de la construcción de espacios públicos democráticos. La publicación, que marca la vuelta de Ediciones San Salvador, incluye imágenes, citas poéticas y será de “gran utilidad pública”. “Sólo queríamos dejar testimonio de los que hicimos y volcar esta información a todas las bibliotecas públicas y a las escuelas”, manifestó. 


Jorge, agradeció a la Comisión Organizadora de la Feria del Libro Jujuy: “los felicito porque cada año crece más y con un gran desafío de poder acercar a los niños la escritura y los libros que nos recuerdan quienes somos”, expresó.


Posteriormente la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales junto a Tiraxi Ediciones expusieron “Nuevos escenarios para la divulgación de las Ciencias Sociales”. Al mismo tiempo, el IES Nº 5 José Eugenio Tello- Práctica I Profesorados de Educación Secundaria en Cs. de la Administración y en TIC presentaron “Relatos escolares autobiográficos”, a cargo de Furlotti Florencia.


Para las personas apasionadas del fútbol y la lectura, el escritor de Buenos Aires, Juan Pablo de Luca, presentó la saga “Barbicano”.


“Esta saga, Barbicano, son 5 libros y que tiene al fútbol como el hilo principal de estas novelas. Que comenzó en Tilcara, es una novela basada en una promesa incumplida de la selección argentina por visitar a la virgen de Tilcara y es protagonizada por Juan Barbicano un médico que de joven, tuvo que combatir en la Guerra de Malvinas y quedó con secuelas psicológicas”, contó al público presente, el autor de Luca.


Para finalizar la jornada, el Instituto Nacional de Teatro, presentó la obra “Tejerina avienta el mal viento”, interpretado por Federico Abaca y Roxana Castro.

Te puede interesar
violencia politica suarez seom

Violencia política: DIRIGENTES DE RIVAROLA Y HAQUIM AGREDEN A LA SECRETARIA GENERAL DEL CEDEMS

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

nestor barrios concejal capital

EL DELIBERANTE QUIERE APROBAR EL PRESUPUESTO 2026 Y LA LICITACIÓN DEL TRANSPORTE ANTES DEL 10 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

Son dos proyectos de ordenanzas que se quieren imponer antes de que asuman los nuevos concejales electos en el mes de mayo. Se trata de la licitación del servicio público de transporte de pasajeros en el ámbito capitalino y el presupuesto municipal 2026, ambos con serias falencias y deficitarios para un municipio que no avanza en la provincia.

ferica campesina

ULTIMAN PREPARATIVOS PARA LA GRAN FERIA CAMPESINA "PUCARA"

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

El Centro Cultural Manuel Belgrano será escencario de nueva edición de la Feria Campesina Pucará - Feria de las Cuatro Regiones. El encuentro se desarrollará del 12 y 13 de noviembre, en el horario de 8 a 20 horas y se consolida como un espacio clave para la economía popular y la comercialización directa en la provincia.

marcha colegio enfermeros normalziacion

ENFERMEROS RECLAMAN NORMALIZACIÓN DEL COLEGIO PROFESIONAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

Los asociados al colegio de enfermeros de Jujuy, reclamaron la normalización de la institución que regula la actividad de la enfermería en Jujuy y que actualmente está atravesando un proceso judicial, tras denuncias entre la Presidente y miembros de la Comisión Directiva por la pérdida de sumas millonarias de dinero.

Lo más visto
violencia politica suarez seom

Violencia política: DIRIGENTES DE RIVAROLA Y HAQUIM AGREDEN A LA SECRETARIA GENERAL DEL CEDEMS

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.