PASO 2023: YA SE VOTA EN TODO EL PAIS

Las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) comenzaron hoy a las 8 con más de 35 millones de argentinos habilitados que podrán optar entre 27 fórmulas presidenciales y 4.168 aspirantes a diputados y senadores nacionales para validar las nóminas que cumplan con el piso de votos necesario que les permitirá competir en los comicios generales del 22 de octubre.

NACIONALES13 de agosto de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
escuela belgrano voto
escuela belgrano voto

Así, este domingo quedarán definidos los nombres de quienes competirán en octubre por el Poder Ejecutivo nacional y por las 24 bancas de senadores y las 130 de diputados que se renuevan este años en el Congreso nacional.

Las de hoy son las séptimas PASO nacionales que se realizan en el país -desde que se establecieron en 2009 y se utilizaron por primera vez en el 2011-, pero ahora, al igual que ocurrió en 2015, servirán para definir una amplísima cantidad de postulaciones.

Además de las categorías de presidente y vice, esta vez se eligen candidaturas para senadores nacionales en ocho jurisdicciones (Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz) y diputados nacionales en el total de los 24 distritos del país.

Para los cargos de diputados habrá en estas primarias 305 listas -de 210 agrupaciones políticas-, con un total de 3.782 aspirantes (2.468 titulares y 1.314 suplentes). En el caso de estas categorías, luego de las PASO, las fuerzas políticas reorganizarán su nómina final según la performance de cada una de sus listas, de acuerdo con sus respectivas reglamentaciones internas y respetando la paridad de género.

En cuanto a las bancas que se renuevan del Senado, competirán 97 boletas con 386 precandidatos (194 titulares y 192 suplentes) -de un total de 69 agrupaciones políticas-, pero en este caso la nómina interna más votada es la que pasa en forma completa a la elección de octubre.

También, cinco provincias definen sus listas para cargos locales, además de que se vota en todo el país nóminas de 19 candidatos al Parlasur por distrito nacional y de otros 24, uno por cada provincia.

La de hoy será la primera prueba electoral nacional para los partidos que aspiran a competir en los comicios nacionales del 22 de octubre y que, con ese objetivo, deben alcanzar el piso del 1,5% de los votos (con la suma de todas sus listas).

En el año en que se cumplen cuatro décadas desde la recuperación democrática, UxP buscará renovar su mandato al frente del Gobierno y avanzar así en una estabilización definitiva de la economía del país, que hasta ahora estuvo condicionada por la multimillonaria deuda contraída con el FMI por la anterior gestión de Cambiemos (hoy JxC), el impacto de la pandemia de coronavirus, la sequía y la guerra en Ucrania.

Por su parte, JxC aspira, en primer término, esclarecer quién liderará internamente la coalición y, en segundo, recuperar el poder político y llevar adelante un modelo de país que recupere las políticas implementadas entre el 2015 y el 2019.

En tanto, además de la PASO nacional, Buenos Aires, Entre Ríos, Catamarca y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizarán sus propias internas distritales para elegir candidaturas a cargos provinciales y municipales, mientras Santa Cruz votará nuevo gobernador bajo un sistema en el que compiten 3 lemas, con un total de 13 fórmulas.

Otros 18 distritos ya tuvieron este año sus comicios provinciales. El oficialismo nacional sumó triunfos en Formosa, Tucumán, La Rioja, La Pampa y Tierra del Fuego, en tanto que fuerzas provinciales se impusieron en Salta, Misiones, Córdoba, Río Negro y Neuquén.

En las ocho provincias restantes JxC anotó victorias: como oficialismo en Jujuy (gobernador), en Mendoza (PASO local), en Corrientes (legislativa provincial) y al imponerse desde la oposición en Chaco, Santa Fe, San Luis, San Juan y Chubut.

En tanto, la ciudad de Buenos Aires dispuso para este año elecciones "concurrentes", es decir con dos sistemas de votación diferentes, que se realizarán por primera vez el próximo domingo. Para la elección de las candidaturas nacionales se utilizará la boleta partidaria y para los cargos porteños, la Boleta Única Electrónica (BUE).

Los 35.394.425 ciudadanos podrán votar en 16.950 establecimientos dispuestos por la justicia electoral en todo el país, en 104.577 mesas, además de las 305 unidades de detención donde está habilitado el sufragio para quienes cumplen prisión preventiva.

En tanto, los 451.355 argentinos que se encuentran en el exterior sólo podrán participar de los comicios generales de octubre.

Habrá 1.168.033 adolescentes de 16 y 17 años que votan por primera vez y que representan el 3,30% del padrón.

La mirada sobre los resultados de las PASO estará puesta, principalmente, en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y la ciudad de Buenos Aires, los cuatro distritos con mayor peso electoral, que concentran el 60% del padrón.

Este año será la décima oportunidad en que los ciudadanos asistirán a las urnas para votar presidente desde que se recuperó la democracia en 1983, año en que se registró una altísima participación del electorado (85,61%) tras la última dictadura cívico militar: sufragaron 15.350.186 personas del total de 17,9 millones habilitadas para hacerlo.

Para ser electo presidente en primera vuelta, el candidato más votado debe obtener el 45% de los sufragios o el 40% y una diferencia de 10 puntos sobre el segundo postulante. Si eso no ocurre, según la ley, debe realizarse un balotaje dentro de los 30 días de realizada la elección general.

Los colectivos y trenes serán gratuitos en todo el país, excepto en Jujuy y Tierra del Fuego, durante las PASO de hoy con el objetivo de "garantizar la accesibilidad y el derecho al voto de todas las personas".

Los resultados del escrutinio provisorio de las PASO nacional podrán seguirse a través de la página oficial www.resultados.gob.ar.

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, fue uno de los primeros mandatarios provinciales en emitir su voto poco después de las 8 en la Escuela 41 de Resistencia, desde donde auguró una gran jornada cívica en toda la provincia y el país.

“Lo importante hoy es que la ciudadanía, argentinos y argentinas, chaqueños y chaqueñas, participen activamente y expresen libremente sus preferencias electorales”, afirmó Capitanich tras emitir su sufragio.

Te puede interesar
camion ypf

DESDE EL 1° DE MAYO, YPF REDUCE PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES EN UN 4%

Fernando Burgos
NACIONALES29 de abril de 2025

YPF, la principal petrolera del país, anunció una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo. La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, generando alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diarios y está en línea con los valores internacionales del petróleo.

dolares

CAPUTO ANUNCIO EL LEVANTAMIENTO DEL CEPO CAMBIARIO A PARTIR DEL LUNES

El Expreso de Jujuy
NACIONALES11 de abril de 2025

Milei devalúa y el dólar flota entre bandas, en la previa del acuerdo con el FMI, Toto Caputo anunció que el lunes levanta el cepo cambiario y de este modo el gobierno de Javier Milei blanquea que devaluará el peso. Se trata de una exigencia del FMI en el tramo final del acuerdo, que era la devaluación y flotación entre bandas.

Lo más visto
alvarez garcia boleto urbano

ÁLVAREZ GARCÍA ASEGURA QUE HABRÁ CAMBIOS EN EL GABINETE PROVINCIAL LUEGO DE LAS ELECCIONES

El Expreso de Jujuy
POLITICA07 de mayo de 2025

“Creo que hay que hacer cambios si o si, renovar viene bien. La gente pide y hay sectores con mayor razón”, afirmó el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García al hacer referencia al día después de las elecciones, específicamente con el funcionamiento del Estado Provincial, que prácticamente será evaluado por el electorado el 11 de mayo.